IV GALARDONES AIBG SALUDABLE 2025
- Ana Paola Hórnez Rivera
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura
NOTICIAS SCZGM 27/11/2025

La UDI de Bolivia ha sido nominada junto a la Fundación Española de la Nutrición, el Chef Gabriel Hernández y su restaurante Verde Mesa, en Puerto Rico, el cardiólogo español Dr. José Luis Zamorano y el Chef Olivier Bur, del restaurante Casarré en República Dominicana, al Galardón de Gastronomía Saludable de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), integrada por 17 Academias Nacionales de países iberoamericanos más España y Portugal.

Hace cuatro años, la AIBG creó estos premios con el fin de visualizar los valores de la Nueva Gastronomía del siglo XXI. Así, los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía se entregan en cinco categorías: Gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible, Satisfactoria y Global.Entre los galardonados de años anteriores figuran nombres como Valentín Fuster, José Andrés, la Orden de Malta, FESBAL, Rebeca Grynspan, Ferran Adrià, Central, Casa Vigil o Gastón Acurio.

El sistema de votación y elección sigue un modelo similar al de los Óscar, habiendo cinco nominados en cada una de las cinco categorías. Entre los nominados, el jurado elegirá a los cinco ganadores de este año, haciéndose entrega del característico Molino de Oro en un evento que tendrá lugar el próximo 19 de enero en la Real Casa de Correos de Madrid.

Hoy, la Academia Iberoamericana de Gastronomía presenta a los cinco nominados para la categoría de Gastronomía Saludable 2025:
• La Facultad de Gastronomía de la UDI en Bolivia (Universidad para el Desarrollo y la Innovación), con una formación académica que integra técnicas saludables y el rescate de ingredientes andinos funcionales (como la quinua, la cañahua o el tarwi). Destaca su impacto social a través de la formación de profesionales jóvenes.

• La Fundación Española de la Nutrición, en España, máxima autoridad científica en nutrición a nivel nacional. Creada hace más de 40 años con los profesores Grande Covián y Gregorio Varela, actualmente cuenta con Rosaura Leis como presidenta, José Manuel Ávila como director general y Rafael Ansón como secretario general y fundador, entre otras personalidades.

• Gabriel Hernández y su restaurante Verde Mesa, en Puerto Rico, uno de los chefs más influyentes de su país. Con una gastronomía fundamentada en plantas, ingredientes limpios y cocina consciente, mantiene una apuesta profunda por la defensa del territorio, la sostenibilidad y la salud.

• El doctor José Luis Zamorano, cardiólogo en el Hospital Ramón y Cajal en España, con un alto prestigio científico y una trayectoria en investigación en el área de la salud cardiovascular y las dietas médicas. Sus trabajos ponen de relieve un vínculo entre la alimentación y la salud avalado científicamente.

• Olivier Bur, chef del restaurante Casarré en República Dominicana, con una cocina que emplea ingredientes limpios, técnicas saludables y productos locales. Destaca su trabajo culinario basado en la investigación de productos y sabores ancestrales, con sólidos aportes desde el punto de vista creativo y conceptual.

En las próximas semanas, la Academia Iberoamericana dará a conocer los nominados en el resto de categorías. El 18 de diciembre, se reunirá un jurado compuesto por las 17 Academias Nacionales para decidir quiénes serán los galardonados, que se darán a conocer el 19 de enero en Madrid.

Sobre la AIBGLa Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) es una organización internacional sin ánimo de lucro que engloba a las academias de 17 países iberoamericanos. Conforman la AIBG las academias nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos (Este), México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

La AIBG tiene entre sus principales objetivos “fomentar la investigación, divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos, así como cuidar de la pureza de sus tradiciones, apoyar su modernización e impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad”.
FUENTE: Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG)
_edited.jpg)







Comentarios