top of page

GastroTENDENCIAS INF / SCZgm/ 24-03-23

‍En Corea, el jokbal es un plato popular de Año Nuevo. Se come como una rica fuente de proteínas el primer día del año nuevo, que se conoce como "el festival del fantasma hambriento" en Corea. Esta celebración cae en el último día del año viejo. Jokbal significa literalmente tobillo de cerdo, en referencia a su origen como carne blanda alrededor del hueso del tobillo de un cerdo (se eliminan los tendones y ligamentos). Este plato se disfruta mucho durante el Año Nuevo, sobre todo por su significado auspicioso y su gran sabor.


¿QUÉ ES JOKBAL?


El jokbal es un tipo de plato coreano elaborado con manitas de cerdo hervidas y gelatinizadas. Es uno de los alimentos coreanos más populares y representativos que se comen durante el Seollal (Año Nuevo Lunar). El jokbal se come en Año Nuevo porque el cerdo se considera un animal auspicioso en Corea.


El jokbal es un plato que pueden comer personas de todas las edades porque no tiene ningún olor a pescado y no es demasiado duro. En Corea, es habitual comer jokbal con arroz al vapor,salsa de jjajang (judías negras), ensalada verde u otras guarniciones.




La popularidad del jokbal se ha extendido no sólo en Corea, sino también en países como China, Japón y Vietnam. El jokbal puede comerse como plato principal o como guarnición, y es mejor comerlo cuando está caliente. El jokbal está disponible todo el año, pero sabe mejor cuando se come el día de Año Nuevo. El jokbal suele hacerse con manitas (patas) de cerdo, que se hierven y luego se asan o cocinan a la parrilla. El proceso de cocción es similar al de otro plato popular coreano llamado gamjatang, que se hace con otra parte del cuerpo del cerdo. La diferencia, sin embargo, es que en el gamjatang se hierve la carne y en el jokbal se hierven los huesos. El plato de jokbal es un símbolo de buena fortuna.


RECETA FÁCIL JOKBAL EN CASA.


· Preparación de las manitas : Dependiendo del tamaño, utilice de 4 a 6 manitas. Cortar las uñas con un cortaúñas y raspar el pelo con un cepillo de bambú. Lavar bien las manitas con agua corriente. - Poner las manitas en remojo Después de limpiar las manitas de cerdo, remójalas en agua fría durante unas 12 o 14 horas. Esto hace que las manitas estén blandas y sean fáciles de cocinar.


· Cocinar las manitas: Al cocinar el jokbal, los huesos deben estar lo suficientemente blandos como para poder masticarlos fácilmente. En una olla grande, se añaden las manitas de cerdo, el agua y la sal de cocina, y se hierven a fuego fuerte.


· Preparación de la salsa: Mezclar el gochujang (pasta de pimiento rojo), la salsa de soja, el ajo, la cebolla verde y el aceite de sésamo y reservar.


· Asar las manitas - Cuando el agua hierva, retirar la espuma con una espumadera y añadir el edulcorante (miel o azúcar). Cuando el agua se reduzca a la mitad de la cantidad original, añadir las manitas de cerdo y apagar el fuego. Dejar reposar las manitas durante unos 10 o 15 minutos.


· Servir el jokbal - Poner las manitas en una fuente y verter la salsa por encima. Adórnelas con cebolla de verdeo y sírvalas calientes con la guarnición que desee.


OTROS CONSEJOS PARA HACER UN JOKBAL DELICIOSO Y SUAVE:


· Tostar los huesos del jokbal antes de hervirlos. Esto hace que los huesos sean más fáciles de masticar y descompone el colágeno de los huesos, lo que hace que la carne sea más tierna.

· Añadir sal de cocina al agua antes de hervir las manitas. Esto ayuda a extraer el colágeno de los huesos y hace que la carne sea más tierna.

· Añadir edulcorante (miel o azúcar) para reducir el tiempo de reducción del agua. Esto facilita la eliminación de la espuma del agua. - Añadir el edulcorante después de que el agua haya hervido, ya que el agua hirviendo puede caramelizar el azúcar y hacer que el jokbal sepa a quemado.

· Añadir la sal y la cebolla verde después de asar las manitas de cerdo, ya que añadirlas al principio puede hacer que la salsa sea demasiado salada.

36 visualizaciones0 comentarios

GastroTEST INF / SCZgm / 24-03-23

Los alimentos pueden ser grandes aliados para mejorar nuestra salud o ayudarnos con problemas específicos del cuerpo. Esta receta de Fundación Alicia utiliza como base la remolacha, tubérculo rico en fibra y vitaminas como la B9, muy recomendado cuando existen problemas de fertilidad. Además, es muy beneficioso consumir esta verdura antes de la concepción y durante el embarazo. También esta preparación incluye naranja, la cual aporta Vitamina C.


Esta receta es parte del libro Fertilidad y Dieta Mediterránea, Claves para mejorar tu capacidad reproductiva con una dieta sana y equilibrada, desarrollado por el un grupo de doctores en conjunto con Fundación Alicia. Se trata de una guía sobre el papel de la alimentación sobre la fertilidad, y la importancia de seguir un patrón de dieta mediterránea. Contiene la evidencia científica que relaciona alimentación y fertilidad, junto con consejos prácticos de organización, propuestas de menús y una gran variedad de recetas e ideas culinarias para incorporar aquellos nutrientes esenciales para este período de una forma fácil y práctica.


Esta receta tiene muchas virtudes. Es muy saludable, fácil de hacer, tiene pocos ingredientes, es sabrosa y puedes usarla como acompañamiento. ¡Pruébala!

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

· 2 betarragaS medianas

· 1 naranja

· 1 diente de ajo

· Aceite de oliva virgen extra

· 2 c/s. de sésamo

· 1 c/s. de vinagre de manzana o de vino blanco

· Sal yodada (opcional)

· Pimienta negra


ELABORACIÓN

· En un cazo con agua y vinagre, añadir las betarragas peladas y el diente de ajo y cocer hasta que estén blandos. Seguidamente, pasar por un pasapurés.

· Poner el puré resultante en otro cazo con una cucharada de aceite de oliva, el zumo de naranja previamente exprimido y remover con una espátula hasta que esté homogéneo y conseguir la textura deseada.

· Salpimentar al gusto.

· Servir con las semillas de sésamo tostadas y un poco de piel de naranja por encima.

15 visualizaciones0 comentarios

VIDEO/INF/SCZgm/22-03-2023

Así desayunan los componentes del elenco de la Camerata del Oriente cuando van a Tramontina El Bosque.


12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page