ACANALAR
- Ana Paola Hórnez Rivera
- 6 jun
- 2 Min. de lectura
GastroTRIVIAL 06/06/2025

Obtener pequeños surcos en forma de V, paralelos y poco profundos, en la superficie de una verdura (zanahoria, pepino, champiñón) o una fruta (limón, naranja, durazno) con la ayuda de un cuchillo de acanalar o de uno de cocina.
También se puede acanalar la superficie de un puré o un mousse, con la ayuda de una espátula o un tenedor. Una boca de una manga de pastelería puede ser “acanalada”, es decir, dentada.
Esta técnica es tremendamente sencilla, que os permitirá dar un toque diferente en la decoración de frutas y verduras. La técnica se llama ‘acanalar’ y, como su propio nombre sugiere, se trata de formar ‘canales’ o ‘surcos’ en la parte exterior de las frutas y verduras. Se hace con la ayuda de una herramienta y con la única intención de embellecer la pieza antes de servirla ante el comensal.
No es difícil encontrar un ‘acanalador’ en el mercado, tienda o supermercado. A la hora de utilizarlo, conviene recordar que lo interesante es dibujar los surcos en la zona exterior de la pieza y que lo ideal es que la piel de la fruta o la verdura sea firme, consistente. Los canales serán simétricos y tendrán la misma distancia entre sí. Podemos acanalar cítricos (limones, limas, naranjas…), frutas con piel (manzanas, por ejemplo) y multitud de verduras, como el calabacín o la zanahoria. Una vez acanalada, la pieza se coloca sobre la tabla de la cocina y procedemos a cortarla con un cuchillo, antes de cocinarla y servirla como guarnición, o como paso previo antes de añadir cada rodaja en un cóctel o una bebida refrescante. Dejad volar vuestra imaginación y adelante con esta sencilla técnica de cocina. Repasad los consejos del vídeo cuantas veces creáis necesario y suerte en la práctica.
Comments