top of page

ENTRA AGOSTO, MES DE ESPERANZA

01/08/2024 Noticias Breves


Además de inquietud en el sector por las amenazas político-sociales que ven quebrar el sustrato económico de nuestra tierra, hay trabajo y optimismo para ir contra la marea, abriendo nuevos proyectos e ideas en el rubro. Institucionalmente, las Academias del Vino y de Gastronomía comienzan a asumir un papel importante en el sector, llevando a Santa Cruz a un nivel internacional, donde no se había llegado anteriormente. Se viene septiembre y toca apostar por nuestra tierra, y el mejor escaparate es EXPOCRUZ, donde año a año la presencia del sector es de alto nivel y cada vez con más variedad y calidad.


SE VAN, SE VIENEN, CIERRAN Y ABREN


Los malls y los bulevares gastronómicos son los puntos de ignición de la gastronomía cruceña; desde Patio Design Lifestyle Center, HITO pasará sin dejar la sede de "Patio" a M40 en septiembre. SACHA cerrará en Urubó para trasladarse con todo el equipo del Chef Jaime Barba a Patio Design. Y a buen ritmo marcha el "¡boom!" gastronómico de la esquina mágica del canal Isuto, Av. La Salle, 3er anillo externo, y en el Mall Ventura, en plena remodelación de uno de sus locales del bulevar, para algo muy novedoso de sabor tropical. A esto se suma el Mall Las Brisas con "Jalisco", un restaurante mexicano. Y, por si fuera poco, a mediados de agosto se dará el pistoletazo de salida de algunos establecimientos gastronómicos en Green Tower.


INFLUENCIA GASTRONÓMICA DE LAS OLIMPIADAS EN SCZ


Las olimpiadas de París también se notan en Santa Cruz con el aterrizaje de varios restaurantes franceses, además de la próxima apertura de REFFINE en Los Cusis y el éxito de “Bernardette” en Manzana 40. En Sirari ha abierto un restaurante de cocina clásica francesa llamado “Gallo Francés”, cuya carta muy auténtica te lleva a la Galia. En estas primeras semanas, a veces con algún “tropiezo” propio de las aperturas, han puesto un menú ejecutivo y una carta muy, pero que muy auténtica. Sus puertas ya están abiertas en Flamboyanes 100, Sirari.


EL 13 DE AGOSTO, LA NOCHE DE LOS GRANDES CHEFS: MARQUÉZ


Después del primer evento con la Chef Camila Lechín en “La Noche de los Grandes Chefs”, que se inició bajo la alianza de la Academia de Gastronomía y la Academia del Vino, organizado por su revista institucional SCZgm, ahora le toca plasmar su "victoria" en las paredes de la Academia y poner sobre la mesa oval su creatividad el Chef Miguel Marquéz, el próximo martes 13 de agosto.


CURSO DE MESEROS


En el aulario de la segunda planta de la Academia del Vino se está llevando a cabo la capacitación para meseros bajo la dirección de Renato Núñez, jefe de sala de HAPO. Para estas sesiones se combinan prácticas y teoría, donde los detalles de excelencia y conocimiento de protocolo, servicio y sala se ponen en práctica para aquellos profesionales que tienen muy claro que la sala no es solo "quitar y poner platos", sino que es toda una ciencia, todo un arte de la excelencia gastronómica.


FUNDACIÓN HUGO LANDÍVAR CON LA ACADEMIA


La Fundación Hugo Landívar y las Academias del Vino y de Gastronomía están elaborando un proyecto de colaboración para la formación de profesionales de establecimientos gastronómicos, desde jefes de cocina, administrativos, profesionales de sala hasta proveedores de alimentos, vinos y licores. Estas capacitaciones pretenden formar expertos en todo lo que es la cadena de los establecimientos de este rubro.


CARLOS SUÁREZ DE REGRESO


Hace ya más de 37 años, Carlos Suárez fundó Michelangelo. Con gran alegría lo hemos visto activo en Santa Cruz después de un periodo fuera de nuestra querida tierra. Sus hijos han tomado la posta operativa, pero él sigue, sin descanso, como un "ángel de la guarda", tutelando los pasos de este proyecto que es Michelangelo, uno de los más sólidos del Oriente boliviano y que ahora se ha expandido a Samaipata.


SCZ CAPITAL GASTRONÓMICA DE LA PREAMAZONÍA DEL ORIENTE BOLIVIANO


Santa Cruz, como capital gastronómica preamazónica del Oriente Boliviano, se presentará el próximo mes de septiembre en Los Ángeles (EEUU). Esta es la propuesta que la Academia de Gastronomía de Bolivia ha puesto sobre la mesa de las Academias Iberoamericanas para poner a Bolivia en el mapa gastronómico internacional. Este es el primer paso hacia un reconocimiento gastronómico, con distintos proyectos para ayudar al sector. La presidenta de la Academia, Marilyn Cochamanidis, ya ha presentado la propuesta al presidente de las Academias Iberoamericanas.

Comments


bottom of page