top of page
  • 22 may
  • 3 Min. de lectura

GastroTOUR 22/05/2025


ree

En el corazón de la historia, la cocina medieval nos ofrece un fascinante viaje a través del tiempo, donde los festines y banquetes eran una manifestación de riqueza y poder, pero las clases pobres tenían que conformarse con comidas mucho más básicas y sencillas, de hecho no podemos perder de vista que el pan era el alimento básico.


ree

Cualquier gastrónomo o cocinero que se precie debe valorar la importancia de comprender y apreciar las raíces de la gastronomía.


Por eso, en este artículo, te invitamos a explorar la cocina en la época medieval, sus festines, banquetes y recetas tradicionales.


El Banquete Medieval: Una Celebración de la Abundancia



ree

En la época medieval, los festines y banquetes eran una parte fundamental de la vida social y cultural. Estas celebraciones eran mucho más que una simple comida; eran un símbolo de estatus y poder. Los banquetes medievales eran oportunidades para que la nobleza demostrara su opulencia y generosidad, y se convertían en verdaderos espectáculos.


ree

Los banquetes medievales no eran solo ocasiones para satisfacer el apetito; tenían un profundo significado social y político.


Eran oportunidades para la aristocracia de demostrar su riqueza y esplendor, así como para estrechar lazos y forjar alianzas a través del intercambio de regalos y gestos de generosidad.


La presentación de la comida y la forma en que se servía eran tan importantes como el sabor mismo.


ree

La cocina medieval ha dejado una huella perdurable en la gastronomía contemporánea.


Muchos de los ingredientes y técnicas de cocina que se desarrollaron en la Edad Media siguen siendo fundamentales en la preparación de alimentos hoy en día. Las especias exóticas, las hierbas aromáticas y las técnicas de asado y cocción lenta han sido heredadas de esta rica tradición culinaria.


LAS RECETAS MEDIEVALES: UN VISTAZO AL PASADO


ree

Las recetas medievales pueden sorprendernos con su diversidad y creatividad. A pesar de que algunas preparaciones han evolucionado con el tiempo, muchas de ellas aún son disfrutadas hoy en día. Aquí hay algunas recetas tradicionales medievales que puedes experimentar en tu propia cocina:


ree

  1. Sopa de Cerveza y Pan (Posset): Esta sencilla sopa consiste en una mezcla de cerveza caliente y pan, a menudo aromatizada con especias como canela, jengibre y nuez moscada. Era un plato popular en la Edad Media, apreciado por su sabor reconfortante.



ree

  1. Pottage: El pottage era una especie de guiso o sopa espesa que se preparaba con ingredientes disponibles, como legumbres, cereales y vegetales. Era un alimento básico en la dieta medieval, consumido tanto por ricos como por pobres.


  2. Pastel de Pavo Real: Este pastel elaborado era una verdadera obra de arte culinaria. Se hacía con carne de aves como pavo real, faisán y pollo, envuelta en una corteza dorada y adornada con plumas para presentarla de manera majestuosa en la mesa.


  3. Blancmange: Aunque hoy asociamos el blancmange con un postre a base de leche, en la época medieval, era un platillo de pollo o pescado en una salsa de almendras y arroz. Era apreciado tanto por su sabor como por su textura cremosa.


  4. Carnero Asado al Espeto: El asado era un plato común en los banquetes medievales. Un carnero entero se ensartaba en un espeto y se asaba sobre el fuego, a menudo acompañado de especias y hierbas.


La cocina medieval es un viaje en el tiempo que nos permite explorar la riqueza de la gastronomía y su profundo significado en la sociedad de la época. Al comprender las raíces de la cocina, apreciamos cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos y cómo ha influido en la cocina contemporánea.

 
 
 
  • 21 may
  • 2 Min. de lectura

GastroTOUR 21/05/2025


ree

Llama la atención al acercarte a las góndolas de las latas en los supermercados de Santa Cruz que predomina el atún y las sardinas, ¿sabía usted que la generación Z está redefiniendo el lujo gastronómico a base de latas de sardinas?


ree

También en Estados Unidos descubren ahora que las conservas de pescado pueden ser un producto de máxima calidad. Hay de todo, aunque el caviar vive una edad dorada en cuanto a democratización, la realidad es que sigue marcando uno de los grandes estereotipos del lujo gastronómico.



ree

Sin embargo, puede que la generación Z, la de los nacidos entre finales de los años 90 y principios de los 2000, no esté tan interesada en el caviar y sí en reivindicar o dignificar otro tipo de productos que, a través de nuevas historias y nuevos envases, están venciendo a las reticencias que normalmente se asociaban a ellos.


El caviar, como paradigma, en realidad no deja de ser una conserva de pescado.

De las huevas, más concretamente, de diversas variedades de esturión.


ree

Es un método de conservación que ha alcanzado la categoría de delicatessen, especialmente por su dificultad de obtención, lo cual ha condicionado su precio durante siglos. Hasta ahora, que la acuicultura ha dado una forma y solución más accesible para unas perlas negras que hicieron las delicias de zares y cosacos.


Sin embargo, según explica el portal Thred, la generación Z está redescubriendo, al menos en Estados Unidos, el gusto por las latas de conserva hasta el punto de considerarlas un elemento de regalo y de cierta evolución culinaria. Nada que en España o Europa no supiéramos desde hace décadas, pues la conserva ha ido mucho más allá de alargar la vida útil de determinados productos, convirtiéndose en elemento gourmet donde los haya.


Lo cierto es que la moda ha llegado hasta TikTok donde, por ejemplo, el hashtag #tinnedfish acumula más de 57 millones de reproducciones. Diríamos, en cierto modo, que están ahora descubriendo América y que, detrás de una conserva, puede haber un producto delicatessen bellamente empaquetado.


Ponen por caso el ejemplo de la marca Fishwife, que presume de hacer conservas de pescado éticas. Una empresa liderada por mujeres y donde el packaging se ha cuidado mucho, presentando etiquetas cualitativas y bien diseñadas, haciendo que sus latas de atún puedan valer más de 20 euros cada una.


"Los Gen Z quieren lujo, pero necesitan pagar sus facturas. Las conservas de pescado han llenado perfectamente ese nicho", explicaba el reportaje ante ese aumento de conservas de pescado prémium que ahora se ven con más frecuencia en Estados Unidos.

 
 
 

NOTICIAS 20-05-2025


ree

Por tercer año consecutivo, el restaurante Don Julio, en Buenos Aires, ha sido coronado como el mejor steakhouse del mundo, según el prestigioso ranking World’s 101 Best Steak Restaurants 2025.


La lista elaborada por Upper Cut Media House Ltd se suma a otras como Latin America’s 50 Best Restaurants, que lo pone también en la cúspide.




ree

En este caso se trata de una clasificación que reconoce la excelencia de los templos cárnicos a nivel internacional, valorando no solo la calidad de sus cortes, sino también el servicio, la carta de vinos, la trazabilidad del producto y la experiencia gastronómica global.


La selección se elabora a partir de visitas anónimas realizadas por una red internacional de 21 “Steak Ambassadors”, expertos en carne, gastronomía y medios.



ree

Los establecimientos son evaluados mediante 28 criterios específicos, que incluyen la calidad de los cortes, métodos de maduración, origen del producto, precisión en la cocción, servicio, ambiente y carta de vinos.


Los argumentos para coronar la propuesta de Pablo Rivero y el chef Guido Tassi han destacado la carta de vinos seleccionada personalmente por Rivero, así como su experta comprensión del sabor, el terroir y la armonía.


LAS BRASAS ESPAÑOLAS Y JAPONESAS ARDE FUERTE EN EL TOP MUNDIAL DEL STEAK


ree

Una de las grandes sorpresas de esta edición es la sobresaliente representación española, con cuatro restaurantes entre los diez primeros puestos.


El más alto es Laia Erretegia, en Hondarribia (Guipúzcoa), que debuta directamente en el puesto número 3. Regido por los hermanos Ayala, el restaurante es un homenaje al fuego, donde prevalece el esmero artesanal y precisión técnica.


ree

Junto a Laia, completan el top 10 español:

  • Bodega El Capricho (Jiménez de Jamuz, nº6),

  • Casa Julián de Tolosa (Tolosa, nº7),

  • Lana (Madrid, nº8).


En total, España suma ocho restaurantes seleccionados, posicionándose como el país con mayor representación en la lista de este año.


Por otro lado, la edición 2025 también destaca por una creciente presencia de Asia, con la entrada de ocho restaurantes japoneses.


ree

VER LISTA COMPLETA


Modestamente para SCZgm tuvo en la edición 2024 su propia lista para Santa Cruz


MEJORES RESTAURANTES CARNES / CHURRASQUERÍA /ASADORES 2024 (por orden alfabético)


ree

  • ARRIERO, EL (Avd. San Martín)

  • FOGÓN DEL GRINGO, EL (Sirari)

  • HIERROS, LOS (Equipetrol)

  • TINTO (Boca Mixtura M40 / Canal Isuto)

  • VACA MORENA (Avd. San Martín)

 

RODIZIOS  EN  SANTA CRUZ

  • BRASARGENT  (Mall Las Brisas / Patio Design)

  • BRAZZEIRO (Zona Trompillo Choferes)

  • FOGO DE CHAO (Mall Ventura)

  • PATAGONIA (Urubú)

  • SAN SHA RODIZIO (Roque Coronado)

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page