top of page
  • 13 oct
  • 6 Min. de lectura

NOTICIAS BREVES SCZ 13/10/25


No hay como ausentarse de Santa Cruz para que, en un abrir y cerrar de ojos, se presenten un montón de noticias gastronómicas. En este tiempo se han abierto siete restaurantes nuevos. Informamos del regreso de la delegación boliviana de la Academia que ha participado en ALICANTE Gastronómico 2025, dejando el pabellón boliviano por todo lo alto. Y en productos nace un nuevo vino, un Malbec 100 % tarijeño...


ÚLTIMA ETAPA DE LA DELEGACIÓN BOLIVIANA EN MADRID


ree

Una vez en Madrid, antes de subirse al vuelo que los retorna a Bolivia después del clamoroso éxito de estos dos profesionales en la feria ALICANTE GASTRONÓMICA 2025, con más de 85.000 visitantes, la chef Camila Lechín y el ingeniero de alimentos Gustavo Schok “Tapeke” hicieron un receso para estar en un conversatorio organizado por la asociación “BOLIVIA CONTIGO” en Madrid con la colonia boliviana en la capital de España.



LA GASTRONOMÍA BOLIVIANA FUE CONOCIDA POR 85.000 PERSONAS EN EUROPA


ree

Por primera vez, Bolivia fue designada País Invitado de Honor de la feria, y su participación marcó el pulso emocional de esta edición, llevando a más de 85.000 visitantes en la feria más importante de Europa.


Desde el inicio, la delegación encabezada por la presidenta de la Academia Boliviana de Gastronomía, Marilyn Cochamanidis, la chef Camila Lechín, el ingeniero de alimentos–churrasquero Gustavo Schok (Tapeke) y el periodista y crítico gastronómico Ramón Freixa llevó al público español y europeo a un viaje por el corazón gastronómico del país: el Amazonas boliviano, los valles andinos, el altiplano y las tierras altas donde crecen los viñedos más elevados del mundo, en Tarija. CAINCO y la Fundación Hugo Landívar Cuéllar han sido las dos instituciones bolivianas que han hecho posible este éxito de la gastronomía boliviana en Europa.



ASÍ HAN VISTO LOS MEDIOS A BOLIVIA EN ALICANTE GASTRONÓMICA


ree

RED UNO hizo un seguimiento de este aterrizaje de la gastronomía boliviana y cruceña en España y Europa, en la mejor feria experimental gastronómica de Europa, ALICANTE – GASTRONÓMICA. Aquí les dejamos con un botón de muestra en los informativos y en Que no me pierda.


Por otro lado, el clipping que ha recogido el Gabinete de Prensa de este evento sobre Bolivia y este acontecimiento recoge más de 500.000 links en la red. Este ha sido el acontecimiento boliviano más visto en el rubro gastronómico. La prensa y medios de radio y televisión en España y en países de Europa como Suiza, Alemania y Francia han seguido al segundo este extraordinario acontecimiento. Quizá en nuestro país algunos medios no estuvieron presentes.



NACE MALBEC BOLIVIANO “BAD LANDS”


ree

La bodega tarijeña Campos de Solana presentó su Gran Reserva Malbec: Bad-Lands 2022, que, nacido de un terroir extremo, se convierte en el primer Malbec Gran Reserva de Bolivia. Y, según algunos de los que ya lo han probado, piensa plantarle cara al Malbec argentino.


En la vista, de color rojo cereza, de intensidad media. En nariz muestra unos aromas: frutos rojos madurados como ciruela, cereza, con sutiles aromas torrefactos. En boca, de cuerpo medio, con taninos pulidos y final largo. Es un vino bueno que juega en mesa con maridajes con carnes rojas, aves de caza, salsas fuertes y quesos semicurados.


La fermentación maloláctica se realiza también en barrica, para luego pasar a una crianza de 15 meses y una estiba en botella durante 1 año. Tiene un potencial de guarda de 10 años.


El secreto está en que ha sido cultivado en un suelo profundo, con incrustaciones de calcio y una textura que va de franco arenoso a franco limoso, entregando un Malbec con características únicas, comparable a los mejores del mercado.


VUELVE A SCZ CASA PATIO EQUIPETROL


ree

Después de su experiencia en Samaipata, regresa a Santa Cruz el extraordinario restaurante de alto glamour vintage CASA PATIO RESTAURANCITO, el Restaurancito de Nicole y Manuel. Después de nacer en Las Palmas y subir a Samaipata, regresa a Santa Cruz, Equipetrol, cerca del Colegio Alemán, en la calle Güemes esq.


Nicolás Ortiz, barrio Equipetrol, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Con su decoración de antigüedades, objetos vintage y recuerdos de nuestros abuelos, el restaurante guarda una alta cocina tradicional que va de la mano de la cocina de autor, con innovación y novedades gourmet. Un lugar para comer bien, quedar bien con nuestros invitados y poder ser un punto de encuentro para los éxitos y reuniones profesionales, de amor o de amistad y familia. Como dice su lema, allí encontrarás “las cosas buenas de la vida”.


Reservas: 70255855


MÁS INAUGURACIONES DE RESTAURANTES EN SANTA CRUZ


ree

La verdad es que nos ha pillado fuera de juego, y en este mes y medio que hemos estado fuera han abierto, en nuestra querida Santa Cruz, varios restaurantes que son una apuesta segura gastronómica para ir y acertar.


La inquieta chef Inés España acaba de abrir en Green Tower PALO SANTO, un establecimiento gastronómico de cocina peruana de alto standing, una nave más para su armada invencible de Inés, que no hay duda que restaurante que abre es para dar calidad, servicio y acertar. Frente a PALO SANTO está un nuevo local gastronómico y algo más, que Miguel ha bautizado como ZIMO, es decir, el propietario de BRAVÍSIMO abre un hermano de este, pero con un estilo revolucionario, para ir tranquilo y disfrutar de una calidad y un ambiente insuperable, un sitio que, cuando se descubra, va a reventar de éxito. Me ha gustado.


Uno de los mejores chefs jóvenes, Shane Maughan, de SCZ, hijo de Martin de Irish Pub, abrió en la calle Libertad FIRENZE Pizzería, y con algún secreto de lo que ha aprendido del gran chef internacional Massimo Bottura en la “Osteria Francescana” en Módena.


De estos tres establecimientos y de otros más presentaremos nuestra crónica gastronómica en SCZ Gourmet Magazine en próximos días, y ya pronto tendremos noticias del nuevo establecimiento gastronómico de BocaMixtura de M40.


SE CELEBRÓ WINE FEST DE SANTA CRUZ


ree

Vino, música y momentos que se disfrutan mejor entre amigos son los puntos fuertes del Wine Fest de Santa Cruz, que se celebró en FEXPOCRUZ. Este festival de vinos de Bolivia, que tuvo lugar los días 2, 3 y 4 de octubre, en el Salón Chané del predio ferial, contó con la participación de las principales bodegas bolivianas de Tarija, los valles cruceños y Cinti. Vinos, singanis, moscatos, cavas…


También estuvieron presentes otras marcas alimentarias, como SOFÍA, y otras propuestas fueron las novedades que se presentaron en este festival. Más de 44 expositores y unas 500 etiquetas se presentaron al público en esta edición.


En Wine Fest se pudo vivir la cultura vitivinícola nacional, promoviendo la integración de la gastronomía y la producción boliviana en un mismo espacio, intentando un maridaje con el referente cultural y de entretenimiento.


NICOLE, DANTE Y FRANZ TRES TENORES EN UNA VELADA INIGUALABLE


ree

Invitada por Los Hierros, concretamente por su chef ejecutivo Dante Tincati, estuvo en este magnífico restaurante uniendo talentos la chef galardonada por la Academia Boliviana de Gastronomía Nicole Wille, fusionando sabores maridados con los extraordinarios caldos de la bodega tarijeña Kohlberg de la mano de Franz Kohlberg. Un trío de ases, Dante, Nicole y Franz, que dieron un espectáculo gastronómico de primer nivel con cinco pasos.


La velada comenzó con una crema de tomate con crocante de pan campesino, con mezcla de sorbos en boca con el Syrah Single Vineyard. En segundo lugar, sobre los manteles impolutos de hilo de Los Hierros, se depositó una exquisita brocheta de ñoquis y mollejas con su toque de mantequilla de salvia, que pedía el nuevo vino de Kohlberg Cautivo.


En el paso del ecuador, con el Tannat Raíz y como anillo al dedo, la propuesta fue muy acertada con agnolottis de pato a la naranja. En cuarto lugar, y antes del dulce, una picaña de Brangus rodeada de choclos tricolores —morados, amarillos y blancos— glaseados con bechamel y parmesano, con el Ícono Malbec. Y el chocolate amazónico beniano, el mejor cacao de Bolivia, Baure, suscitó placeres sensitivos con una omelette surprise, dándole el toque magistral gourmet el blanco Stelar. Un vino sublime donde los blancos son más que princesas. De nuevo, tres tenores en la escena de la gastronomía cruceña, en un escenario único para una velada inigualable. Los Hierros, de nuevo, en lo más alto del ranking gastronómico de Santa Cruz.

 
 
 
  • 24 mar
  • 4 Min. de lectura

NOTICIAS BREVES 24/03/2025


Nuevas aperturas en la milla de oro gastronómica de Santa Cruz, el búfalo, protagonista mundial de la línea gastronómica del 2025. La revolución de las verduras que, con un buen trabajo y creatividad, se ponen de moda en la culinaria cruceña, y los cacareados cierres que ni nombramos, pues “toca madera”, en definitiva, momentos importantes para la gastronomía cruceña.


SEDUCTOR RESTOBAR MEDITERRÁNEO


ree

El nuevo restobar mediterráneo de Equipetrol, en el Chuubi, frente a “El Mordisco”, es el ejemplar espacio gastronómico que, en menos de una semana, se ha convertido en el lugar de referencia del mundillo gastronómico de Santa Cruz. Es un concepto que no existía en nuestra ciudad: cocina de alto standing, de piqueo mediterráneo y copas. Especialmente lo que vuela es el Aperol, así que, desde ahora, tenemos un local gourmet muy distinto y que se convierte en uno de los favoritos de la Av. San Martín, donde una cuidada remodelación de este local lo ha convertido en un referente, con una cocina de gran altura, desde crustáceos de mar hasta la humilde pizzetta napolitana, que sale de los fogones de la chef Arianny Baldivieso, quien con este referente remata la jugada de su exitoso “El Mordisco” en otra línea gastronómica.


EL INICIO DE UNA REVOLUCIÓN


ree

Con esta frase, “by El Arriero”, se autodefine La Caudilla, restaurante que Claudia, hija de los fundadores Jorge Adriázola y su esposa María Lonsdale, quiere llevar al éxito de sus padres mucho más allá desde los bajos de “Green Tower”. Después de las pruebas pertinentes, donde lo básico de El Arriero se mantiene, da un paso más, con burgers, ensaladas, toques gourmet, pasta y ese “algo más” que es la tradición de 30 años que nació en La Paz y se asentó en Santa Cruz de la Sierra.


Ahora, con esta decoración de “trancadiz gaudiano” y sillas “belle époque” de casino colonial, con luz y sobriedad, comienza su rodaje para que, muy pronto, podamos opinar. Lo primero es: bienvenidos a la milla de oro gourmet de Santa Cruz; seguro que se convertirá en un referente de una nueva revolución.


APRENDE LA TENDENCIA DE LAS NUEVAS CARNES


ree

El famoso chef argentino Johnnie Gibert estará en Santa Cruz para desarrollar un masterclass y taller práctico con carne de búfalo. Además de los procesos tradicionales, traerá a Bolivia la innovación de las tendencias gastronómicas de las nuevas carnes.

El chef nos comenta que: “En este curso, además de todas las bases teóricas, se presentarán propuestas como la del goulash, un plato tradicional de la cocina europea, cuya base es la cocción lenta de cortes de carne de búfalo. Trabajamos con carnes que son de bajo costo y gran sabor. Es comida sustanciosa”.


Este curso-taller tendrá lugar en la UNIVALLE, organizado por: XI Simposio de Búfalos de Europa y América / Federación Americana de Criadores de Búfalos (FACB).

INSCRIPCIÓN: 621 86757


ÚNICO EN SANTA CRUZ: TALLER LÁCTEOS DE BÚFALA


ree

El jueves 03 y viernes 04 de abril tendrá lugar en la UDI, abierto a todos los profesionales y aficionados a los quesos, un taller internacional de elaboración de quesos de búfala. Modalidad presencial de 16 horas.


En el mismo se verá la teoría sobre la leche de búfala y las bases de los quesos. Aula práctica: queso frescal y yogur. Teoría de la mozzarella y práctica de preparación de mozzarella, whey protein y ricota. Teoría sobre quesos madurados. Práctica de quesos madurados y cream cheese.


INSCRIPCIÓN: 621 86757Organiza: XI Simposio de Búfalos de Europa y América / Federación Americana de Criadores de Búfalos (FACB)


COMIDAS AHORRADORAS


ree

Ni la sartén ni el horno están para bollos tal como vamos, y tenemos socialmente un resumen palpable de lo que ha sabido hacer este gobierno, que se ve reflejado en la calle. O sea que nos toca ahorrar.


Por sí solo, el brócoli asado es una delicia: caramelizado y tierno, pero crujiente, con ramilletes rizados y tallos dulces. Para evitar que se cocine demasiado, áselo a fuego alto y por un solo lado todo el tiempo. Voltear el brócoli para que se dore por ambos lados aumenta la probabilidad de que se seque o se ablande antes de que el exterior esté tan caramelizado como desea.


Para darle un toque especial al brócoli, esta receta se inspira en una salsa clásica de mostaza para sartén, que hace que las pechugas de pollo o los filetes brillen. Mezcle el brócoli con mantequilla, vinagre y mostaza Dijon justo al salir del horno, y el calor de la bandeja lo fundirá en una salsa sedosa y brillante.


ROTUNDO ÉXITO: EL REMATE STG


ree

Este sábado hemos podido vivir uno de los remates ganaderos más asombrosos por el gran nivel gastronómico que puso en escena el grupo Ribera y cabaña Santiago, de la mano del restaurante TINTO de M40 y La Morada, acompañados de los vinos Kohlberg de Tarija.


Un gran equipo de meseros, chefs y ayudantes de sala se desplazaron hasta los predios de la cabaña Santiago para hacer de un remate de lujo a otro nivel. El ganado no desmereció y el almuerzo tenía que estar acorde a los animales élite presentados por esta hacienda a sus amigos. Fuerza, genética y calidad han sido la excelencia de este 2.º remate.

 
 
 
  • 13 feb
  • 2 Min. de lectura

NOTICIAS 13/02/2025


Estamos a mitad de semana y hoy han llegado a nuestra redacción cuatro noticias interesantes dentro del mundo gastronómico. Como siempre, en SCZgm no podemos esperar para compartir estas novedades con ustedes.


GERARD GERMAIN REGRESA A SANTA CRUZ


ree

Gerard Germain, quien fuera el primer chef francés en aterrizar en Bolivia y quien hizo grande a Los Tajibos, luego montó su propio restaurante en Urbarí, famoso por su alta calidad. Lo último que hizo fue apostar por la gran cocina de cruceros de lujo. Ahora regresa a Santa Cruz para estudiar, mejorar e innovar la carta de BERNARDETTE en M4o.


Gerard es Maître Cuisinier de France, miembro de l'Académie Culinaire de France 🇫🇷 y Medalla al Mérito Agrícola de Francia. Ha sido uno de los chefs más importantes que ha pasado por Santa Cruz, y la Academia, hace un año, lo reconoció como Chef Histórico de Santa Cruz.


HOY JUEVES ABRE EN RODAJE "LA MORADA"


ree

El nuevo emprendimiento de la familia tarijeña Justiniano, LA MORADA, comenzará el lunes 17 de febrero su rodaje para poner a punto fogones, personal, menús y todos los detalles necesarios para convertir este idílico jardín gastronómico en un referente gourmet.


LA MORADA ofrecerá una experiencia culinaria de primer nivel con TINTO, especializado en carnes; LA FEDERICA, con sabores italianos; NEGRONI, dedicado a vinos y licores; y un exclusivo rincón para comprar la mejor carne y llevarse el churrasco a casa. Ubicado en la esquina del tercer anillo externo, donde antes estuvo CASACOR, LA MORADA promete calidad, buen servicio y mucho parqueo.


"ARROZAME": DÓNDE PEDIR LA MEJOR PAELLA DE SANTA CRUZ


ree

"Arrozàme" es un servicio de catering y delivery de paellas, que además de llevártela, te monta el show de paellas en tu casa para celebraciones, fiestas o cualquier ocasión especial.


La idea nació de Kike Martí, el maestro paellero de la selección española de fútbol, quien ahora apuesta por Santa Cruz para poner en marcha este proyecto. Aquí podrás disfrutar de paellas auténticamente españolas, sin trampa ni cartón, con todo el sabor del Mediterráneo en un frasco.


Para pedidos, escribe la palabra "PEDIDO" al WhatsApp +591 71293297.


LA ACADEMIA DEL VINO Y DE GASTRONOMÍA OFRECE BECAS


ree

Las academias del Vino y de la Gastronomía han abierto su convocatoria para que estudiantes, recién licenciados y trabajadores del sector opten a becas para los cursos de 2025.


Estas becas incluyen capacitación en distintas áreas, como cursos de meseros especializados en restaurantes de alto nivel, cata y principios de sommelier, pasantías en establecimientos gastronómicos en el exterior, investigación gastronómica, y becas especiales para periodismo y literatura gastronómica.


Los interesados deben enviar una solicitud de postulación al WhatsApp +591 67370933.


 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page