top of page

CONTRASTE DE PARECERES CON EL ARROZ

NOTICIAS SCZgm 10/09/2025

ree

En unas semanas, de la mano de Grano de Oro, el arroz boliviano del oriente cruceño estará presente en un difícil escaparate: Alicante Gastronómica 2025, donde los arroces son las estrellas. Un difícil test para nuestro arroz de nuestro país que puede valer, nunca mejor dicho, en “grano en oro”.


ree

Este 2025, según la agencia de noticias ABI, respecto a años pasados, Bolivia mejoró su producción de arroz. Y el Gobierno nacional que se va fomentó —según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores— al agro con millonarias inversiones.


ree

“La producción de este año ha sido superada grandemente más que los años pasados (…). Realmente nuestro país ha mejorado bastante la producción interna de los alimentos”, explicó en contacto con Bolivia TV.


ree

Esa mejora tiene que ver con los 17 programas estatales orientados a apoyar la producción.


El ministro resaltó que, gracias a esa mejora en la producción, respecto a otros países de la región, Bolivia actualmente tiene los precios más bajos de alimentos como las hortalizas, por ejemplo.


ree

Y por esta situación, malos ciudadanos se dedican a sacar estos productos al mercado externo de manera ilegal y buscan duplicar o triplicar sus ganancias. Sin embargo, ante ello, el Gobierno nacional reforzó e intensificó los controles en fronteras.


ree

“Pero hay que darles sostenibilidad (a la producción de alimentos), hay que darle continuidad en la producción de arroz y maíz para que no tengamos problemas los siguientes años”, añadió Flores.



ree

Recordó que, hace algo más de un mes, fue aprobado un programa que tiene que ver con una inyección de Bs 300 millones para la producción de soya y con ello garantizar la industria de este grano estratégico.


Asimismo, fue emitido un decreto supremo con la finalidad de incrementar la producción de maíz y arroz en los cinco años siguientes, con una inversión que alcanza a los Bs 350 millones, añadió.


ree

Por el contrario, los productores contradicen las declaraciones del ministro. Los agricultores y productores, así como los ingenios arroceros, tienen datos de que la producción de arroz enfrenta una de sus peores crisis debido a las inundaciones y la escasez de combustible, factores que han retrasado la siembra y puesto en emergencia al sector.


ree

Según Gary Soria, productor arrocero, la situación es crítica, con una pérdida de aproximadamente el 70% de su área de cultivo.


“Es una pena que estemos viviendo esto porque el arroz es el plato diario de las familias bolivianas. La logística está muy cara y hemos perdido tiempo valioso en la siembra”, expresó Soria.


ree

El kilo de arroz ha experimentado un aumento significativo, variando entre 5 y 8 bolivianos dependiendo de la calidad, lo que ha generado preocupación en la población.

“La siembra de arroz está perdida en un 50%. En esta época, las plantaciones deberían tener un mes y medio de desarrollo, pero la falta de combustible ha limitado toda la producción”, añadió el productor.

ree

Otro factor que agrava la situación es el elevado precio de las semillas, las cuales han alcanzado un costo de 1.500 dólares por tonelada, lo que dificulta a los pequeños y medianos productores adquirirlas.


“Pedimos al Gobierno que nos apoye con créditos. Necesitamos ayuda urgente para poder reactivar la producción”, subrayó Soria.


La crisis podría tener consecuencias directas para los consumidores, ya que Soria advirtió que el precio del quintal de arroz podría llegar a los 1.000 bolivianos en los próximos meses.


“Comerse un arroz con huevo va a ser un lujo si no se toman medidas inmediatas”, alertó.


Fuente: ABI / Red Uno

Comentarios


COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page