BOLIVIA CRUZA EL ATLÁNTICO PARA LLEVAR SU COCINA A EUROPA
- Ana Paola Hórnez Rivera
- 23 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul
NOTICIAS SCZgm 23/07/2025

La feria ALICANTE GASTRONÓMICA 2025 llega a su séptima edición del 3 al 6 de octubre en IFA-Fira Alacant-Elche /España. Las cifras de la feria hablan por sí solas: habrá 260 expositores y participarán 130 chefs con Estrellas Michelin y Soles Repsol; habrá más de 450 ponencias y talleres participativos abiertos al público general y un total de 7 escenarios y 17 concursos en más de 36.000 metros cuadrados de feria distribuida en 2 pabellones.

Una programación de 4 días de intensa actividad que consolidan un modelo de éxito que democratiza la gastronomía, poniéndola al alcance del mejor crítico gastronómico como es el gran público, con Bolivia de la mano de la Academia Boliviana de Gastronomía representada por la presidenta Marilyn Cochamanidis y CAINCO como país invitado.

Este año, este certamen, considerado uno de los más importantes de Europa en este rubro, da un paso más allá y crece en proyección y calidad, gracias al respaldo del tejido Horeca y la suma de alianzas con la colaboración activa de asociaciones y empresas del sector.

La presidenta de “Alicante Gastronómica 2025”, Gema Amor, recalcó que esta nueva edición es “la de la consolidación. Después de ser el año pasado la feria más internacional, hoy presentamos la más global: con más expositores, más referentes, más experiencias y más compromiso. Y todo esto es posible gracias a la fuerza de un sector, el de la gastronomía, que cuando se une no tiene límites. Lo hemos demostrado: cuando vamos todos a una, no hay quien nos pare”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha destacado que con esta feria “reforzamos un modelo de éxito y lo hacemos de la mano del sector. Este año damos un paso más, es la feria de la consolidación, pero también la de las alianzas, fortaleciéndonos y siendo más representativos. Pero también es la edición más global, pues esta feria no tiene fronteras”, ha añadido.

En esta VII Edición de Alicante Gastronómica cruza el Atlántico invitando, de la mano de la Academia de Gastronomía Boliviana, a un país que ha sido en gran medida el origen de la cocina mediterránea: Bolivia, donde España, desde Potosí y Charcas en el siglo XVIII, comenzó a traer a nuestra tierra los alimentos claves como el maíz, la patata, el tomate, el pimiento y el cacao, que luego se incorporaron a la cocina mediterránea. Estos alimentos no eran previamente parte de la dieta española y su introducción revolucionó la cocina europea y mundial.

Bolivia llenará de los superalimentos muy poco conocidos en Europa como la QUINOA REAL de Andean Valley, el arroz preamazónico Grano de Oro, la almendra chiquitana y los exclusivos vinos de altura, únicos en el mundo, cuyas cepas están plantadas a más de 2.000 metros de altura de la Bodega Campos de Solana.
Bolivia pone en escena su comida entre el placer y la historia. Sabores diferentes para esta edición, con platos extraídos del recetario del Ingeniero Hugo Landívar Cuéllar y puestos en escena por la famosa chef Camila Lechín, primera boliviana de la famosa revista ’50 Best Chefs’ de América Latina. Fue distinguida en 2020 entre las mejores chefs de Latinoamérica por la revista Fine Dining; estuvo con Ferrán Adrià en El Bulli y ahora regenta el restaurante HAPO en Santa Cruz (Bolivia). Camila estará en la cocina central presentando la nueva cocina boliviana junto al ingeniero de alimentos Gustavo Schok, con técnicas modernas, resaltando los orígenes de la cultura y valorizando ingredientes locales, además de poner en el escaparate internacional el churrasco cruceño.
Además, Bolivia contará con un espacio propio, donde ha invitado a las marcas alimentarias y gastronómicas de Bolivia para ofrecer degustaciones de productos, así como ponencias, catas y proyecciones de la nueva gastronomía boliviana, especialmente la cruceña.
_edited.jpg)







Comentarios