ANTIPASTO
- Ana Paola Hórnez Rivera
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
GastroTRIVIA SCZgm 01/08/2025

La palabra "antipasto" proviene del italiano anti, que significa "antes", y pasto, que significa "comida". Por lo tanto, literalmente significa "antes de la comida". Esta tradición culinaria se remonta a la Italia medieval, una época en la que los banquetes eran el epicentro de la vida social de la nobleza.
En Italia o en la cultura italiana es el plato compuesto principalmente por varios tipos de fiambre o carne fría que, por lo general, se sirve antes del plato principal.
Antipasti o antipasto significa antes del plato principal, por lo tanto es la manera italiana de llamarle a la entrada, que servirá para abrir el apetito. Usualmente son platillos fríos y puede ser una tabla de quesos, así como de carnes frías.
El antipasto italiano se consume generalmente frío, pero también puede servirse caliente y lleva toda clase de ingredientes: carnes, pescados, mariscos, hortalizas, encurtidos y quesos.
Con la denominación antipasto (en plural antipasti) se engloban una serie de platos que se toman antes del plato principal de la gastronomía italiana, tomados como aperitivo o entrante. Es decir, lo que en la cultura hispana se denomina como los “entrantes”.
Los orígenes de estos platos italianos vienen de la antigua Roma: el antipasto tiene sus raíces en los suntuosos banquetes de la antigua Roma, donde se servían diversos aperitivos para abrir el apetito antes del plato principal. Estos aperitivos solían incluir aceitunas, queso, embutidos y verduras.
Elija dos o tres variedades de embutidos en lonchas finas, como prosciutto, mortadela o sopressata. Calcule unas 2 onzas por persona, excepto al servir prosciutto, ya que, según nuestra experiencia, la gente consumirá tanto como usted sirva. ¿Puede culparlos? Queda avisado.
Comentarios