top of page

HABITOS PARA UNA BUENA MESA

NOTICIAS SCZgm 31/07/2025


ree

El cardiólogo Stephen Kopecky recomienda transformar las comidas en momentos conscientes para mejorar la salud integral. La idea de alimentación saludable suele limitarse a escoger verduras, frutas, granos integrales y grasas saludables, y a reducir carnes rojas y lácteos enteros. Sin embargo, los hábitos y el entorno durante las comidas resultan igual de relevantes para el bienestar.


Estos son los tres hábitos fundamentales para potenciar la salud durante el momento de comer, según un reporte publicado por la institución.


Se trata de impulsar transformar la rutina alimentaria mediante prácticas que trascienden la selección de alimentos. En ese sentido, se sostiene que prestar atención a la organización y el disfrute de cada comida puede influir de manera relevante en la salud a largo plazo.


Cómo las hormonas pueden ser un tratamiento efectivo contra la depresión y la ansiedad resistentes


1.HACER DE LAS COMIDAS UN EVENTO: ATENCIÓN Y CALMA


ree

Se recomienda convertir la comida en un momento especial, alejado de la costumbre de hacerlo rápido o distraído. Comer no debería ser una ocurrencia tardía, como tomar una hamburguesa de camino al partido de fútbol de tu hijo.


Preparar y disfrutar los alimentos con calma permite que el acto de comer se convierta en un instante de pausa y conciencia. Además, dedicar tiempo a la mesa ayuda a reducir la velocidad con la que se come, afectando directamente la cantidad de alimentos ingeridos.


Existe un desfase de unos diez minutos entre el momento en que el estómago se llena y cuando el cerebro percibe saciedad. Cuanto más despacio comas, menos probable es que comas en exceso.


Este enfoque disminuye la tendencia a consumir alimentos en exceso, favorece la digestión y promueve una mayor satisfacción durante la comida. Transformar la comida en un evento fomenta la atención plena y ayuda a evitar el consumo automático o impulsivo de alimentos.


2.CONTROL Y EQUILIBRIO. PREPARAR Y DISFRUTAR LOS ALIMENTOS


ree

Preparar y disfrutar los alimentos con calma ayuda a evitar el consumo excesivo y favorece la digestión. Se aconseja priorizar la preparación y el consumo de alimentos en casa. Comer afuera, en restaurantes o locales de comida rápida, suele implicar porciones más grandes y mayor contenido de sal. Apenas una de cada 2.000 comidas consumidas fuera del hogar puede clasificarse como saludable. Salir a comer regularmente es donde la gente se mete en problemas.


Al preparar los alimentos en casa, se logra mayor control sobre los ingredientes, las porciones y los métodos de cocción, lo que facilita mantener una dieta apropiada y equilibrada. Esta práctica permite limitar el consumo de grasas saturadas, azúcares y sodio, habituales en la oferta gastronómica de muchos restaurantes.


3.BIENESTAR EMOCIONAL Y SOCIAL


ree

Las comidas familiares frecuentes se asocian a menores tasas de sobrepeso y mejores hábitos alimentarios. Es importante compartir las comidas con familiares y amigos. Sentarse a la mesa con seres queridos proporciona una sensación de bienestar y conexión, reduce el estrés y fortalece los vínculos afectivos.


Compartir historias durante una comida puede disminuir el estrés y ayudarte a sentirte conectado con las personas que te importan, indicó. El beneficio se extiende especialmente a niños y jóvenes.


Quienes participan en, al menos, tres comidas familiares semanales tienen menos probabilidades de presentar sobrepeso y tienden a desarrollar hábitos alimentarios más saludables. Así puedes transmitir tus hábitos saludables a las personas que más te importan.


La práctica también contribuye al desarrollo emocional y social de los más jóvenes. Compartir la mesa permite a los adultos modelar conductas alimentarias positivas y fortalecer la comunicación familiar. Y hacer de cada comida un evento, cocinar y comer en casa habitualmente y compartir la mesa con seres queridos son prácticas que, según el especialista, pueden impulsar de modo relevante el bienestar físico y emocional.


Fuente: Martina Cortés Moschetti

Comentarios


COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page