top of page

MODA DEL BATCH COOKING

TENDENCIAS/INF/SCZgm/25 de octubre 2022


Se trata del sistema de alimentación que empleaban muchas de nuestras madres y abuelas al que se referían con una simple frase, en castellano, por supuesto: “Hoy es un día que Dios me ha dado mucha fuerza y voy a cocinar lo de toda la semana”. El batch cooking es eso. En estos tiempos en los que vivimos a toda velocidad y no contamos con horas para cocinar cada día lo que nosotros y nuestra familia vamos a consumir, se trata de coger un día de la semana -normalmente del fin de semana que es cuando solemos estar desocupados- y reservar unas horas para preparar las recetas que tomaremos las siguientes jornadas.

¿CUÁL ES LA VENTAJA DE ESTA PRÁCTICA?

  • Nutricional: por el mismo ritmo de vida que ya mencionamos, solemos recurrir a los alimentos procesados que son tan perjudiciales a la larga para nuestra salud. El batch cooking nos permite comer platos caseros con ingredientes naturales y menos procesados, es decir, nos permite habituarnos a una dieta saludable.


  • Económica: si planificamos bien nuestro menú, compraremos lo que necesitamos justo para prepararlo, así evitaremos comprar de más y por ende, hacer gastos innecesarios.

  • Ecológica: en consonancia con el punto anterior, tiraremos menos comida debido a la planificación previa. Además, ahorramos energía al hacerlo todo de una vez.


  • Tranquilizadora: sí, tienes que dedicar un rato a pensar, planificar, listar, comprar y preparar. Pero una vez cumplidas esas horas en la cocina, no tienes que pensar el resto de la semana en lo que tendrás que hacer para alimentarte. Un factor menos de estrés y culpabilidad por comer mal.




ORGANIZAR TU BATCH COOKING

Una vez tomada la decisión de ponerlo en práctica, debes sentarte a planificar. Las primeras veces te tomará más tiempo, pero en la medida en que lo incorpores a tu vida, será cada vez más fácil y rápido:

  • Lo primero es sentarte a pensar y escribir. En las notas de tu teléfono, en plantillas electrónicas o en un cuaderno. Establece los menús de cada día de la siguiente semana.

  • Al pensar los platos incluye los distintos tipos de alimentos: hortalizas de todo tipo (verduras, frutas), proteínas, legumbres y grasas saludables como el aguacate, el aceite de oliva virgen extra o los frutos secos.

  • Luego piensa en recetas sencillas, qu