top of page

“JOSE LUIS” TE ABRAZA EN TARIJA

SoloVINO 29/07/25


ree

Si no comienza tu estancia en Tarija por “José Luis” nunca podrá entender qué es lo que alberga el corazón chapaco, pues detrás de este nombre se esconde el ser o no ser tarijeño, todas sus virtudes y toda la historia que cumple ahora 100 de emprendimiento y trasciende a la misma Tarija.


ree

Desde hoy el recorrido por Tarija, cuando después de caminar entre viñedos, admirarse con las barricas de roble, o pasear por las orillas del Guadalquivir y entremos a la hora de recuperar fuerzas, hay que dirigirse a la finca Los Cipreses, en el corazón del valle de Santa Ana, donde se encuentra “José Luis”.



ree

En este centenario, la familia Granier Ortiz Castellano pone la guinda a su primer centenario bautizando este proyecto como homenaje al pater familiae de una saga que ha puesto el nombre de Tarija más allá de las fronteras del Cono Sur. “José Luis” se ancla en estas zonas icónicas del vino latinoamericano.


ree

Así lo explicaba Luis Pablo Granier: “Queremos que cada visita a ‘José Luis’ sea una vivencia íntima y memorable, en la que el entorno, el fuego, el producto local y el vino dialoguen en perfecta armonía. Es el mejor homenaje que podemos dar a nuestro padre en este centenario, para saber que nuestro trabajo, gracias a Tarija, trasciende a la misma Tarija”.


ree

“José Luis” es una historia de una gran familia contada al calor del fuego. “Es memoria, cercanía e identidad. Una mesa larga que celebra lo que somos y lo que podemos compartir, como un acto de gratitud hacia esta tierra. Los invitamos a que nos visiten y puedan disfrutar de una exquisita e inolvidable experiencia”, finaliza Luis Pablo Granier.


ree

Proyectado y ejecutado por el arquitecto argentino Mario Yanzón, nos contó su proyecto de restaurante que en secreto le encargó los hijos de José Luis, desde la altura mientras degustábamos un menú asiático. Mario, que es el mascarón de proa del diseño arquitectónico de bodegas, edificios y entornos de viñas y bodegas en todo el mundo, nos avanzó la idea que ahora es ya una gozosa realidad.


ree

Su objetivo era adaptar el diseño al terroir, a la altura, a la viña, aprovechando todo, desde sus puntos de fuga a los materiales autóctonos con que se ha construido todo el edificio y su decoración. Lo natural penetra por los ventanales, invitando a la calma, la meditación y la paz y tranquilidad, antesala para un espacio ideal, un buen entorno gastronómico donde brasas y vinos realizarán su función propia, acompañados del producto de kilómetro cero y los mejores caldos de Bolivia: Campos de Solana. Un sitio que te abraza, te acoge, te revive y te envuelve de cariño, donde es muy difícil escapar de este abrazo de historia, familia y amor.


ree

El arquitecto Mario Yanzón, en su diseño, privilegia la luz natural, los materiales nobles y una atmósfera que conecta lo sensorial con lo emocional. Yanzón, autor de obras icónicas en la arquitectura vitivinícola internacional, da en “José Luis” la respuesta perfecta del perfil de esta gran familia, los Granier Ortiz. Por eso uno detecta que el restaurante se integra de forma orgánica con el paisaje y con las personas que han hecho realidad este sueño.


ree

Por otro lado, la propuesta gastronómica gira en torno al fuego, la brasa y el horno, siempre acompañada y maridada de la mano de los vinos de estas viñas tarijeñas, que lideran con sus vinos la imagen enológica del vino y que en octubre estará presente en la mayor feria gastronómica de Europa, con más de 80 000 visitantes, en Alicante.


ree

“José Luis” ofrece una propuesta al visitante por pasos hasta platos y lo más auténtico de la comida chapaca: carne, río y vegetal, con ingredientes de proximidad. Un centro gastronómico con una calidad de garantía chapaco 100 %. Tal como nos explica Nicolás Granier: “El fuego es el principal protagonista, sin enmascarar, y eso es lo que buscamos: En ‘José Luis’ se encontrará una cocina intensa, profunda, auténtica, porque lo que buscamos es poner nuestra tierra en lo más alto y la gastronomía es herencia, legado e historia, y como no, con nuestro vino”.

Comments


COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page