top of page
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

SoloVino 10/06/2025


Un Workshop Inolvidable en el Restaurante Tinto de La Paz junto a la Academia del Vino, en la ciudad de La Paz fue el escenario de un evento gastronómico excepcional: el workshop "Enólogo por un día", organizado en colaboración con la Academia del Vino y varias bodegas invitadas. Bajo la guía de la sommelier Raquel Morales y el Winemaker Diego Guzmán de Rojas, los participantes se sumergieron en el mundo del vino y la creación de blends personalizados.

 

Una Experiencia Sensorial

 


El workshop comenzó con una cata a ciegas, donde los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir y analizar diferentes variedades de uvas propias de los blends más emblemáticos del mundo del vino. Esta experiencia sensorial permitió a los asistentes desarrollar su paladar y comprender las complejidades de los vinos.


Después de la cata, llegó el momento de crear un blend personalizado. Cada participante tuvo la oportunidad de seleccionar las variedades de uvas que mejor se adaptaban a su estilo, paladar y preferencias, y bajo la guía de Raquel y Diego, crearon su propio blend único. Esta experiencia fue emocionante y desafiante, ya que cada participante tuvo que tomar decisiones informadas sobre la proporción de cada variedad y el equilibrio de sabores.

 

Una vez creado el blend, llegó el momento de embotellar, encorchar, lacrar y firmar la propia creación. Esta parte del workshop fue especialmente gratificante, ya que cada participante pudo ver el resultado de su trabajo y esfuerzo. La emoción y la satisfacción fueron palpables cuando cada uno firmó su botella, sabiendo que había creado algo único y personal.

 



Al final del workshop, cada participante se llevó su propia botella de vino, creada y firmada por ellos mismos. Esta experiencia no solo fue educativa, sino también memorable, y cada asistente podrá compartir su creación con amigos y familiares en ocasiones especiales.



 El workshop "Enólogo por un día" fue un éxito rotundo, gracias a la sommelier Raquel Morales y el Wine Maker Diego Guzmán de Rojas, así como a la colaboración de la Academia del Vino y todas las bodegas invitadas.


Los participantes se fueron con una nueva apreciación por el mundo del vino, y con un recuerdo tangible de su experiencia: una botella de vino única y personalizada. Sin duda, este workshop será recordado como una experiencia inolvidable en el mundo del vino y la gastronomía.

  • 13 may
  • 1 Min. de lectura

SoloVino 13-05-2025


El 17 de abril se celebró el Día del Malbec, conmemorando la llegada de esta cepa a Argentina en 1853. En Santa Cruz de la Sierra, el Consulado Argentino y otras organizaciones locales suelen organizaron un eventos y actividades para celebrar este día en La Morada. Donde además de los representantes del consulado de Argentina y otras instituciones disfrutaron del vino Malbec que fue el protagonista.







  • 6 may
  • 2 Min. de lectura

SoloVINO 06/05/2025


Cómo se elabora un vino desde la viña hasta la copa. Detrás de cada copa de vino hay una historia de paciencia, conocimiento y arte. Desde la vid que brota en primavera hasta el brindis final, el vino atraviesa un proceso largo y fascinante.


Entender cada una de sus etapas no solo permite apreciar mejor lo que bebemos, sino también reconocer el trabajo y la pasión que hay en cada botella.Este es el viaje del vino, paso a paso.


1. LA VID: ORIGEN DE TODO


Todo comienza en el viñedo. La calidad del vino depende, en gran medida, del cuidado de la vid y del tipo de suelo donde crece. Factores como el clima, la altitud y la variedad de uva son fundamentales.




2. VENDIMIA: MANUAL O MECÁNICA


La vendimia puede realizarse a mano, para una selección más cuidadosa de las uvas, o de forma mecánica en grandes producciones.


En ambos casos, el objetivo es trasladar la uva a la bodega lo más rápido posible para evitar su deterioro.


En algunas regiones, se vendimia de noche para preservar mejor los aromas y evitar la oxidación.


3. DESPALILLADO, ESTRUJADO Y MACERACIÓN


Una vez en la bodega, las uvas pasan por el despalillado (separar las bayas del raspón) y el estrujado (romper ligeramente las uvas para liberar el mosto).


En los vinos tintos, este mosto se deja en contacto con las pieles durante la maceración, lo que aporta color, taninos y aromas.


En los blancos, se suele evitar el contacto prolongado para mantener frescura y ligereza.


4. FERMENTACIÓN: DONDE NACE EL VINO


La fermentación alcohólica transforma los azúcares de la uva en alcohol, gracias a las levaduras naturales o seleccionadas.


Este proceso puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo del estilo de vino que se busque.


En algunos casos, como los grandes tintos, se realiza una segunda fermentación, llamada fermentación maloláctica, que suaviza la acidez y aporta cremosidad.


5. CRIANZA: EN BARRICA, EN DEPÓSITO O EN BOTELLA


Una vez fermentado, el vino puede madurar en distintos recipientes: depósitos de acero inoxidable, barricas de roble o incluso ánforas de arcilla.


El tiempo de crianza moldea el carácter del vino: puede aportar notas de vainilla, tostados o especias en barrica, o mantener una expresión más fresca y frutal si se cría en acero.


6. EMBOTELLADO Y AFINADO



Antes de embotellar, el vino suele clarificarse y filtrarse para eliminar impurezas.


Luego se embotella y, en algunos casos, se deja reposar en botella durante meses o incluso años, afinando sus aromas y redondeando sus sabores.


7. DE LA COPA AL BRINDIS


Finalmente, el vino llega a nuestras copas, listo para ser disfrutado. La elección del momento de servicio, la temperatura adecuada y la elección de la copa pueden realzar aún más sus cualidades.


Cada sorbo es el resultado de un trabajo minucioso que comienza en la viña y culmina en nuestra mesa.


Elaborar vino es conjugar naturaleza, técnica y sensibilidad. Un proceso donde cada detalle importa y donde el tiempo, como en las mejores cosas de la vida, juega un papel esencial.


FUENTE: LA VANGUARDIA

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page