LOS VINOS MÁS CAROS DE LA HISTORIA
- Ana Paola Hórnez Rivera
- 28 oct
- 5 Min. de lectura
SoloVINO SCZgm 28/10/2025

Qué tienen de especial, cómo se hacen, de dónde provienen y quiénes están detrás de las etiquetas más codiciadas del mundo. Los valores inimaginables. Si bien es cierto que mucha gente disfruta del vino, cabe destacar que la gran mayoría lo hace sin preocuparse mucho por el origen, la variedad, el autor o el estilo del vino. Suelen pedir vinos que les gustan y que les parecen de buena relación calidad-precio y listo. Tampoco están al tanto de las novedades ni las modas ni las tendencias, solo quieren disfrutar su copa de vino con la comida.

Y esa falta de interés, que no implica un menor disfrute para ellos, implica (generalmente) sorpresa por el precio que alcanzan algunas botellas. Porque más allá de lo que pueda pagar cada uno, no comprenden cómo un vino puede costar, por ejemplo, $50.000 la botella.Varios aspectos a tener claros antes de avanzar.

Los vinos tienen un precio sugerido público en vinotecas, y el mismo es más alto en restaurantes, porque hay un servicio más completo. Por eso se dice que los vinos se lucen más en los restaurantes porque es donde el consumidor está más dispuesto a pagar. Y, claro está, cada restaurante puede fijar sus márgenes de acuerdo a su propuesta.

Pero la falta de conocimiento del trabajo que hay detrás de un vino por parte de la mayoría de los consumidores hace que no se comprendan ciertos precios. En los vinos, como en muchos otros productos, la calidad se puede medir, más allá de que sea un producto de consumo y que ello dependa de la apreciación sensorial.

No obstante, hay distintas calidades de uvas: a menor rendimiento (kilogramos por hectárea), mayor concentración natural. Se deben hacer más trabajos en la viña para lograr uvas de mayor calidad. Y luego en la bodega, también.Por eso, hay vinos de consumo masivo y grandes vinos con complejidad y capacidad de guarda. Sin ir más lejos, en la Argentina, y entre el más económico y el de más alto precio, hay 1000 veces su valor (de $2000 a $2.000.000).

Pero la calidad no es el único atributo que hace despegar el valor de una botella, sino su capacidad de guarda y prestigio, entre otros. Después, serán caros o baratos de acuerdo a cada uno. Pero es innegable, más allá de que uno no los pueda pagar, que hay vinos que, si tienen esos valores impresionantes, es porque alguien está dispuesto a pagar eso por ellos.Por eso, llama siempre la atención cuando se habla de vinos caros, y más cuando se trata de los más caros del mundo. Los enófilos saben de qué se trata, aunque nunca los hayan degustado. Sin embargo, saben del origen, del prestigio de la denominación o del productor.

En la Argentina hay vinos que salen al mercado con precios que muy pocos pueden pagar, pero se trata de las etiquetas más prestigiosas, algunos de los cuales son vinos de culto. Y si bien aquí no abundan las subastas, en otras partes del mundo es en ese ámbito donde las botellas más caras del mundo circulan y pasan de manos.

Claro que, para que alguien pague mucho por una botella, más allá de la etiqueta en cuestión, debe haber una garantía de guarda.Ya que la manera en la que se estiban los vinos es clave para que el mismo mantenga sus atributos a lo largo del tiempo. Es por ello que esto se da en un círculo de coleccionistas reconocidos. Y si bien es cierto que muchas veces se trata de botellas icónicas, tratadas más como obras de arte únicas e incunables, muchos compradores no solo las compran para ostentarlas en sus cavas, sino también para descorcharlas y disfrutarlas.
LOS VINOS MÁS CAROS DEL MUNDO

En 2018, Sotheby’s (famosa casa de subastas) realizó una subasta de vinos excepcionales procedentes directamente de la bodega personal del enólogo de la Borgoña Robert Drouhin.Y, entre los numerosos lotes subastados que fueron un éxito de ventas, se encontraban dos botellas de Domaine de la Romanée-Conti 1945, que resultaron ser los vinos más caros de ese día. Y que, hasta el día de hoy, siguen representando las dos botellas de vino más caras vendidas en la historia.
La revista especializada Wine Spectator, referente internacional en vinos, realizó una investigación revisando los archivos de las casas de subastas de vinos finos más prestigiosas del mundo; desde Acker hasta Bonhams, Christie’s, Sotheby’s, Wally’s, Zachys, Hart y Davis, entre otras. Y lograron elaborar la lista de los vinos más caros jamás vendidos, incluyendo el champagne más caro jamás vendido.
Son todos vinos tan legendarios como tan míticos. Etiquetas que todo millonario quiere tener en su cava y por eso compiten para ver quién paga más por cada una de ellas. La lista refleja que el Pinot Noir sigue siendo el vino más requerido.
Curioso, porque se trata del tinto más suave. Pero, evidentemente, su suavidad, complejidad y textura delicada lo convierten en la figurita difícil que todos quieren tener. No solo por su exclusividad, sino también por cómo añeja. Pero más allá de los Borgoña y sus Pinot Noir (también sus Chardonnay), hay vinos destacados a base de Cabernet Sauvignon de Burdeos (Francia) y California (Estados Unidos), entre otras.
En la nota firmada por Robert Taylor, se destaca que ninguna botella de vino de tamaño estándar (750 cc) se ha vendido aún por un millón de dólares. Pero todo indica que para 2030 se cobrará por una botella de vino de 750 ml un precio de siete cifras. Es por ello que muchas botellas son de formatos más grandes: Magnum (1,5 l), Doble Magnum (3 l), Jeroboam (4,5 l) e Imperial (6 l), entre otras.La lista contiene vinos, en su mayoría de añadas “viejas”, porque el prestigio se rubrica cuando un vino demuestra ser longevo. Es decir, que mantenga atributos y que, más allá de la lógica evolución por la oxidación, sea un vino tan disfrutable como admirable. Porque en estos casos, más allá de las características organolépticas, el paso del tiempo, con la añada como referencia, genera una reacción de la memoria emotiva, que influye también en la apreciación del vino.
LOS 17 VINOS MÁS CAROS JAMÁS VENDIDOS (PRECIOS EN DÓLARES USA)

Thomas Jefferson’s 1787 Lafite, Burdeos, Francia (USD 156.450)
The Setting Cabernet Sauvignon Napa Valley Glass Slipper 2019, Napa Valley, Estados Unidos (USD 1.000.000 botella de 6 litros)
Screaming Eagle Napa Cabernet Sauvignon 1992, Napa Valley, Estados Unidos (USD 500.000 botella de 6 litros)
Bibi Graetz Toscana Colore 2016, Toscana, Italia (USD 110.986 botella Goliath de 27 litros)
Domaine de la Romanée-Conti Romanée-Conti 2021, Borgoña, Francia (USD 10.213)
Quinta do Crasto non-vintage Tawny Port Very Old Honore 400 Years Celebration, Portugal (USD 8.500)
Domaine de la Romanée-Conti 1990, Borgoña, Francia (USD 179.250 caja de 9 litros – 12 botellas)
Domaine d’Auvenay Chevalier-Montrachet 2007, Borgoña, Francia (USD 240.412 caja de 9 litros – 12 botellas)
Domaine Leflaive Montrachet 2010, Borgoña, Francia (USD 43.575 botella Magnum 1,5 l)
Domaine Leroy 1991, Borgoña, Francia (USD 460.650 caja de 9 litros – 12 botellas)
Château Cheval-Blanc 1947, Burdeos, Francia (USD 304.375 botella de 6 litros)
Château Mouton-Rothschild 1945, Burdeos, Francia (USD 310.700 botella de 4,5 l)
Perrier-Jouët Champagne 1874, Champagne, Francia (USD 55.124)
Domaine de la Romanée-Conti 1943, Borgoña, Francia (USD 68.200)
Henri Jayer Vosne-Romanée Cros Parantoux 1978, Borgoña, Francia (USD 144.893 botella Magnum 1,5 l)
Château d’Yquem 1847, Burdeos, Francia (USD 71.675)
Château d’Yquem 1811, Burdeos, Francia (USD 120.000)
Château Lafite Rothschild’s 1869, Burdeos, Francia (USD 233.972)
Domaine de la Romanée-Conti 1945, Borgoña, Francia (USD 558.000)
_edited.jpg)







Comentarios