top of page

GRAN ALTURA INTERNACIONAL

SoloVINO SCZgm 07/10/2025


ree

El vino de altura boliviano de la Bodega Campos de Solana, con el Tannat ÚNICO y su ícono ESTHER ORTIZ Petit Verdot, fueron las estrellas de esta edición de ALICANTE GASTRONÓMICA. El crítico gastronómico Ramón Freixa presentó el concepto de vinos de altura de Tarija y realizó una cata de estos dos mostos que son los mascarones de proa de esta bodega tarijeña.


ree

Una de las cosas que llaman más la atención en la feria gastronómica más importante de España, y uno de los grandes protagonistas, es el vino con el “Túnel del Vino”. El Túnel del Vino de Alicante Gastronómica bate su récord y supera las 150 referencias de las principales bodegas del mundo.


ree

Esta edición la convierte en una de las mayores concentraciones de vinos de calidad, sobre todo españoles, con una presencia muy notable de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero, Valencia, Jumilla y Vinos de Alicante.



ree

Una experiencia única que contará con la guía experta de los sumilleres de la Asociación de Sumilleres de la Provincia de Alicante (ASPA), quienes acompañarán y orientarán al visitante para enriquecer cada cata y descubrir nuevos productos.


Las bodegas mediterráneas y marcas presentes en el Túnel del Vino participarán en la V edición del concurso Mejor Vino del Mediterráneo.


ree

Además del Túnel del Vino, Alicante Gastronómica ofrece un sinfín de actividades relacionadas con la producción vitivinícola y los licores tradicionales, lo que la convierte en el mejor escaparate de toda Europa.


Este espacio ha congregado cerca de 80.000 personas en el evento experiencial vinculado a la gastronomía más importante de España.


ree

Sin duda, un espacio único en el panorama de eventos donde los vinos y licores más prestigiosos serán protagonistas de su enorme calendario de actos, que permitirá hacer un repaso a lo mejor del mundo vinícola y gourmet.


CUATRO ESPACIOS DIFERENTES


ree

Alicante Gastronómica ofrece a los visitantes cuatro espacios diferentes, como son el Túnel del Vino, la Sala de Catas Prestigio, la Sala de Catas Origen y la Plaza de las Bodegas.


En estos espacios, la feria gastronómica más esperada del año regresa en 2025 con una programación de catas que celebra la excelencia, la innovación y la tradición del mundo vinícola y gourmet, donde los vinos de Tarija (Bolivia) han brillado con luz propia.


ree

Más de 40 experiencias sensoriales reúnen a bodegueros, sumilleres, enólogos, chefs, periodistas gastronómicos y productores de renombre nacional e internacional.


Alicante Gastronómica cuenta con la participación de la Asociación de Sumilleres de la Provincia de Alicante (ASPA) en las diferentes actividades, como la ‘Cata Varietales’.


ree

La feria también ofrece oportunidades únicas como la ‘Cata ASPA, Patatas Fritas y Vermuts Alicantinos’. Algo más rompedor es la ‘Cata con Chocolates Artesanos y Vinos Canallas’, un atrevido maridaje. Y su versión más refrescante, la ‘Cata Helados Modernos y Vinos Simpáticos’, que suma al repostero Raúl Asencio, de Aspe, con el divulgador Tony Pérez.


ree

En el mundo de los licores, Alicante Gastronómica ofrece la posibilidad de aprender de la considerada como Mejor Distribuidora de Licores del Mundo, Hisumer, con sede en Orihuela. La Sesión Top 100 Sumilleres de España promete un viaje por los mejores vinos blancos del Mediterráneo, o la presentación que ofrecerán Javier Velasco y Violette Andres-Lüscher sobre vinos paisajes.


ree

Alicante Gastronómica, que pretende ofrecer una mirada al presente y al futuro de este sector, abre su espacio a los profesionales que despuntan. Así, se puede disfrutar de la sesión ‘Ellas Catan’, un espacio dedicado a las mujeres que están destacando y rompiendo los techos de cristal de un sector tradicionalmente masculino. En este caso, con la participación de Sandra Rausell y Marilú Martín.


ree

Tiene también una fuerte presencia de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero, Jumilla, Valencia y, por supuesto, Alicante. En su versión más internacional, esta edición cuenta con los espumosos portugueses, los vinos de altura procedentes de Bolivia y los superlicores chinos, un producto que pocas veces sale de su país en exposiciones y muestras.


ree

Alicante Gastronómica se convierte en uno de los pocos lugares fuera de China donde conocer el licor chino por antonomasia, el baijiu fenjiu. Japón también tiene su presencia con la cata de sakes de Hiromi Okura. Además, se abre la puerta a la recuperación de la tradición propia, con la charla y muestra que ofrecerán Fran Lledó y Fabricio Mancebo sobre la coctelería con licores alicantinos y productos tradicionales.


FORMACIÓN

ree

En el aspecto formativo, destaca la presentación de la XIX edición del Curso de Sumiller Profesional 2026, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Alicante que se viene realizando desde 2007. Esta nueva edición, que se imparte en la Escuela de Catas de Alicante, ofrece 360 horas lectivas divididas en módulos teóricos y prácticos.


ree

Entre todo ello, la participación de las universidades de Alicante y la UMH también permite un espacio para la formación con la celebración de diferentes talleres didácticos sobre el vino en sala, variedades autóctonas y nuevos enfoques en la producción.

Comentarios


COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page