"EN ESTA FERIA LO PUEDES HACER TODO"
- Ana Paola Hórnez Rivera
- 24 sept
- 4 Min. de lectura
GastroTOUR SCZgm 24/09/25

Comienza la cuenta atrás para la Feria Alicante Gastronómica 2025: más de 450 actividades y Bolivia como país invitado. El mayor encuentro culinario en España presume de anticipar en Europa la tendencia de hacer accesible a todo el mundo el trabajo de las Estrellas Michelin y Soles Repsol y los mejores chefs.

La provincia de Alicante presume de la mayor feria gastronómica de España. Su presidenta, Gema Amor, celebra el apoyo masivo del público como prueba del éxito de la apuesta por democratizar la cocina, una tendencia de la que se enorgullece por liderar en el país: "En esta feria lo puedes hacer todo". Y así quiere que sea nuevamente este año.
Amor subraya que el evento es una "feria sin límites", adaptable y abierta al albergar a todas las personas posibles.

Así lo harán en IFA este año en el primer fin de semana de octubre, del viernes 3 al lunes 6.Y de momento esos cuatro días son el único límite máximo que se plantean, aunque una mayor asistencia y expositores ponen sobre la mesa una extensión de jornadas que, de momento, no plantean.

Comienza la cuenta atrás para Alicante Gastronómica 2025 del 3 al 6 de octubre: más de 450 actividades y Bolivia como país invitado. Más de 75.000 visitantes; este éxito de público se acompaña con los números de 260 expositores y 450 actividades para esta séptima edición, 50 más que en 2024. "Ya de entrada se están superando con respecto a la edición pasada", celebra tímidamente.

Todo ello conforma el ideario con que se lanzaron hace siete años en IFA. "Lo que queremos es la popularidad, lo que queremos es la democratización, lo que queremos es la fusión, el maridaje, la conexión de los grandes referentes con el gran público", describe Amor.

Y a pesar de ese crecimiento respecto a la anterior edición, la presidenta subraya que esta es una edición en la que "hemos querido parar y consolidar lo que tenemos". "No es una cuestión solo de cantidad, sino de calidad", añade.

Gema Amor, presidenta de Alicante Gastronómica: "Creemos en la democratización de la alta gastronomía, bajar las estrellas al suelo". Y al hablar de calidad le brillan los ojos al mencionar el trabajo con Paco Torreblanca, el mejor pastelero del mundo en 2022, que vuelve a liderar la segunda edición del concurso de la mejor tarta de chocolate. "Títulos los tiene todos", valora, "es la referencia, la excelencia, la genialidad".

El otro pilar para esta propuesta es "nuestro crítico revolucionario, provocador donde los haya, Rafael García Santos". De él destaca "que nos marcó el camino con Lo Mejor de la Gastronomía", el modelo de feria anterior por el que cree "que es mucho lo que le debe esta tierra y que nos enseñó que las ferias están ahí, pero no se trata de mirarse el ombligo".

Esa idea es la que los llevó a dar protagonismo al público general como el crítico gastronómico definitivo. Aunque hubo dudas iniciales en el sector, el tiempo ha validado su propuesta.

Tres ganadores del concurso de la mejor tortilla de papas de España: Pedro Román, Carlos Olabuenaga y Alberto Ponte. Así enseñan en Alicante a cocinar la mejor tortilla de patata de España: los consejos de los campeones.Gema Amor destaca lo que supone ver a iconos de la historia de la gastronomía en España como los superchefs Martín Berasategui o Jordi Roca que pasarán este año por IFA para mezclarse con la gente: "Sí, somos mortales, somos humanos, queremos esa mezcla y esa conexión que hace que todo sea más accesible".

Esta visión ha transformado Alicante Gastronómica en una "ciudad de la gastronomía" experiencial. Permite al público comprar, aprender y experimentar directamente, disfrutando de la cocina con los cinco sentidos. Se ha demostrado ser un "modelo de éxito" al combinar los grandes referentes con el gran público.

El estandarte de esa idea es El Rincón de las Estrellas y los Soles, el espacio en el que se presentan los platos de los elegidos por las guías Michelin y Repsol a precios populares. "Es uno de los espacios más visitados de la feria y ha incrementado notablemente el número de expositores", avanza.
HUMILDAD Y AMBICIÓN

Este le sirve como prueba de que funciona la humildad en la apertura de públicos y la ambición por mejorar, y que ambas son plenamente adoptadas por el sector de la restauración, destaca. Grandes y pequeños entienden su valor, ofreciendo visibilidad y poniendo en valor la riqueza gastronómica local.
La internacionalización también amplifica esta visión, creando puentes con otros países y regiones. Colaboraciones con el club Richemont, la Asociación de Empresarios Chinos de España y la Academia Boliviana de Gastronomía son otros ejemplos de ello.
Bolivia acude a este evento mundial con la Chef Camila Lechín, el ingeniero de alimentos Gustavo Schock “Tapeke”, el crítico gastronómico Ramón Freixa y la presidenta de la ABG, Marilyn Cochamanidis.
Esta delegación boliviana ha sido apoyada por CAINCO y la Fundación Hugo Landívar Cuéllar. También estarán en este magno evento los superalimentos bolivianos como la quinua de Andean Valley, arroz del norte cruceño Grano de Oro, Chocolates Baure, los vinos de altura de Campos de Solana y el orégano boliviano de Carmencita.
FUENTE: El Español / Redacción SCZgm
Comentarios