top of page
  • 2 oct
  • 3 Min. de lectura

GastroTOUR SCZgm 02/10/2025


ree

Hemingway, Premio Pulitzer (1953) y Premio Nobel (1954), llegó por primera vez a Valencia en 1925 casi por casualidad, sin buscar nada concreto, pero lo encontró todo: la luz del Mediterráneo, la efervescencia cultural, el bullicio de las tabernas, el mar, los aromas de azahar y una ciudad vibrante en plena efervescencia donde los toros se convirtieron en su pasión.


ree

En su primera estancia en la capital del Turia, Hemingway comenzó a escribir la novela que lo lanzaría a la fama internacional: The Sun Also Rises (Fiesta).


Según contó el propio escritor a través de cartas a su padre, desde el Hotel Reina Victoria de Valencia, donde se alojaba, ya había escrito más de 60.000 palabras. Valencia se convirtió, así, en el escenario donde nació su carrera literaria más allá del periodismo.


Los toros y la fiesta de la Feria de Julio de 1925 le marcaron y fue como un flechazo, inicio de una duradera relación con la ciudad, que fue fundamental para su proceso creativo y el estilo narrativo que luego definiría su obra, especialmente en su novela Fiesta.


ree

En la plaza, del 25 al 31 de julio, vivió sus primeras sensaciones taurinas con toreros de la talla de Juan Belmonte, Saleri II, Litri, Niño de la Palma, Villalta y Chicuelo, entre otros, que lidiaron morlacos de ganaderías como Duque de Veragua y Miura. Feria que se anunciaba con un cartel ilustrado por Ruano Llopis.


ree

“La Pepica”, ubicado en el Paseo Marítimo, era el principal restaurante que frecuentaba. “La Pepica” cautivó al escritor hasta el punto de aparecer mencionado en su libro Fiesta, donde hace una referencia a este restaurante:


«La cena en casa de Pepica fue excelente. El restaurante era grande, limpio y al aire libre, y todo lo cocinaban a la vista del cliente. Se podía elegir lo que desearas, asado o a la plancha, y el mejor pescado, y los arroces eran los mejores de la playa.


ree

Estábamos de buen humor y hambrientos, y comimos bien. Pepica es un negocio familiar y todo el mundo se conocía. Se oía romper las olas y las luces relucían en la arena húmeda. Bebimos sangría servida en jarras grandes y, como aperitivo, salchichas, atún fresco, langostinos y tentáculos de pulpo fritos que sabían a langosta. Luego unos pidieron filetes y otros pollo asado con paella. A juicio de los valencianos, fue una comida muy moderada y la propietaria del local temía que nos hubiéramos quedado con hambre».


ree

Hemingway visitó la ciudad en varias ocasiones, especialmente durante la Feria de Julio, lo que le llevó a frecuentar este establecimiento de primera línea de playa, que hoy aún conserva imágenes del autor.


Las tabernas y cafeterías cercanas al Hotel Reina Victoria donde pernoctaba, como la cafetería Alianza de Intelectuales, también fueron parte de su vida en Valencia.


ree

Otro de los lugares más emblemáticos por aquella época era el Café Ideal Room, ubicado en la calle de la Paz, convertido ahora en una corsetería. En este café solían citarse los intelectuales del momento, y en él Hemingway pasó grandes ratos acompañado de su querido amigo John Dos Passos. Otro café muy conocido, situado en la misma calle, era el Café El Siglo, del que hoy solo queda el nombre en la fachada. En este rincón literario solían reunirse los poetas valencianos de izquierdas de la época.


ree

Además del Reina Victoria, el Premio Nobel pernoctó en sus visitas en otros hoteles como el Hotel Vincci Palace, de la calle de la Paz; el Hotel Metropol, situado en la calle Xàtiva, enfrente de la Plaza de Toros; el Hotel Royal Plaza de las Barcas, en 1959 (del que en la actualidad solo queda la fachada); y el Hotel Excelsior, donde el fotógrafo Cano lo inmortalizó junto a Ordóñez después de una corrida.


Visitó la ciudad de Valencia varias veces entre 1925 y 1959, y siempre coincidiendo con la Feria de Julio, evento del que se declaraba ferviente admirador. En sus cartas dejaba constancia de que él y su mujer ahorraban durante el año para poder venir a Valencia en verano. Era su lugar feliz. Una celebración para redescubrir Valencia, su gente y sus paellas.


FUENTES: Levante, ABC, Las Provincias, Onda Cero

 
 
 
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura

GastroTOUR SCZgm 29/09/2025


ree

La Feria ALICANTE GASTRONÓMICA 2025 contará con la presencia de Bolivia como país invitado en la edición que se celebra en IFA-Fira Alacant entre el 3 y el 6 de octubre, y la participación de la prestigiosa chef, Camila Lechín, y el ingeniero de alimentos Gustavo Shock, ‘Tapeke’.


ree

El país andino tendrá un papel protagonista de la mano de la Academia Boliviana de Gastronomía y del Vino, delegación capitaneada por su presidenta Maricruz Cochamanidis, y que ofrecerá parte de su creatividad culinaria, que marida a la perfección su tradición gastronómica con la innovación de los actuales profesionales de la cocina. Además, mostrará al público – que alcanzó las 78.000 personas en la edición de 2024 – sus ‘superalimentos’ como la quinoa, el cacao beniano, el arroz preamazónico o el orégano cultivado a más de 3.000 metros de altura. La iniciativa está impulsada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y por la Fundación Hugo Landívar Cuéllar.


ree

Estos serán los productos bolivianos en este certamen, uno de los más importantes en su género en Europa:


  • La quinoa real de Andean Valley

  • El orégano boliviano de Carmencita

  • Los vinos de altura de la bodega tarijeña Campos de Solana

  • El cacao y chocolate amazónico del Beni, Chocolates Baure

  • El arroz preamazónico del oriente boliviano, Grano de Oro

ree

Además, en el programa de las actividades bolivianas en esta feria, dentro del marco general, tendremos en el stand boliviano distintas actividades e información de los alimentos, productos y demostraciones culinarias.


Todo el programa oficial de ALICANTE GASTRONÓMICA lo podés encontrar con todo detalle en este link:👉 https://alicantegastronomica.com/programa/


¿Cómo entrar y coste de entrada de ALICANTE GASTRONÓMICA?


LINK PARA SABER TODO LO QUE PASARÁ EN ALICANTE GASTRONÓMICA 2025

 
 
 
  • 24 sept
  • 4 Min. de lectura

GastroTOUR SCZgm 24/09/25


ree

Comienza la cuenta atrás para la Feria Alicante Gastronómica 2025: más de 450 actividades y Bolivia como país invitado. El mayor encuentro culinario en España presume de anticipar en Europa la tendencia de hacer accesible a todo el mundo el trabajo de las Estrellas Michelin y Soles Repsol y los mejores chefs.


ree

La provincia de Alicante presume de la mayor feria gastronómica de España. Su presidenta, Gema Amor, celebra el apoyo masivo del público como prueba del éxito de la apuesta por democratizar la cocina, una tendencia de la que se enorgullece por liderar en el país: "En esta feria lo puedes hacer todo". Y así quiere que sea nuevamente este año.


Amor subraya que el evento es una "feria sin límites", adaptable y abierta al albergar a todas las personas posibles.


ree

Así lo harán en IFA este año en el primer fin de semana de octubre, del viernes 3 al lunes 6.Y de momento esos cuatro días son el único límite máximo que se plantean, aunque una mayor asistencia y expositores ponen sobre la mesa una extensión de jornadas que, de momento, no plantean.


ree

Comienza la cuenta atrás para Alicante Gastronómica 2025 del 3 al 6 de octubre: más de 450 actividades y Bolivia como país invitado. Más de 75.000 visitantes; este éxito de público se acompaña con los números de 260 expositores y 450 actividades para esta séptima edición, 50 más que en 2024. "Ya de entrada se están superando con respecto a la edición pasada", celebra tímidamente.


ree

Todo ello conforma el ideario con que se lanzaron hace siete años en IFA. "Lo que queremos es la popularidad, lo que queremos es la democratización, lo que queremos es la fusión, el maridaje, la conexión de los grandes referentes con el gran público", describe Amor.


ree


Y a pesar de ese crecimiento respecto a la anterior edición, la presidenta subraya que esta es una edición en la que "hemos querido parar y consolidar lo que tenemos". "No es una cuestión solo de cantidad, sino de calidad", añade.



ree

Gema Amor, presidenta de Alicante Gastronómica: "Creemos en la democratización de la alta gastronomía, bajar las estrellas al suelo". Y al hablar de calidad le brillan los ojos al mencionar el trabajo con Paco Torreblanca, el mejor pastelero del mundo en 2022, que vuelve a liderar la segunda edición del concurso de la mejor tarta de chocolate. "Títulos los tiene todos", valora, "es la referencia, la excelencia, la genialidad".


ree

El otro pilar para esta propuesta es "nuestro crítico revolucionario, provocador donde los haya, Rafael García Santos". De él destaca "que nos marcó el camino con Lo Mejor de la Gastronomía", el modelo de feria anterior por el que cree "que es mucho lo que le debe esta tierra y que nos enseñó que las ferias están ahí, pero no se trata de mirarse el ombligo".


ree

Esa idea es la que los llevó a dar protagonismo al público general como el crítico gastronómico definitivo. Aunque hubo dudas iniciales en el sector, el tiempo ha validado su propuesta.



ree

Tres ganadores del concurso de la mejor tortilla de papas de España: Pedro Román, Carlos Olabuenaga y Alberto Ponte. Así enseñan en Alicante a cocinar la mejor tortilla de patata de España: los consejos de los campeones.Gema Amor destaca lo que supone ver a iconos de la historia de la gastronomía en España como los superchefs Martín Berasategui o Jordi Roca que pasarán este año por IFA para mezclarse con la gente: "Sí, somos mortales, somos humanos, queremos esa mezcla y esa conexión que hace que todo sea más accesible".


ree

Esta visión ha transformado Alicante Gastronómica en una "ciudad de la gastronomía" experiencial. Permite al público comprar, aprender y experimentar directamente, disfrutando de la cocina con los cinco sentidos. Se ha demostrado ser un "modelo de éxito" al combinar los grandes referentes con el gran público.


ree

El estandarte de esa idea es El Rincón de las Estrellas y los Soles, el espacio en el que se presentan los platos de los elegidos por las guías Michelin y Repsol a precios populares. "Es uno de los espacios más visitados de la feria y ha incrementado notablemente el número de expositores", avanza.


HUMILDAD Y AMBICIÓN

ree

Este le sirve como prueba de que funciona la humildad en la apertura de públicos y la ambición por mejorar, y que ambas son plenamente adoptadas por el sector de la restauración, destaca. Grandes y pequeños entienden su valor, ofreciendo visibilidad y poniendo en valor la riqueza gastronómica local.


La internacionalización también amplifica esta visión, creando puentes con otros países y regiones. Colaboraciones con el club Richemont, la Asociación de Empresarios Chinos de España y la Academia Boliviana de Gastronomía son otros ejemplos de ello.


Bolivia acude a este evento mundial con la Chef Camila Lechín, el ingeniero de alimentos Gustavo Schock “Tapeke”, el crítico gastronómico Ramón Freixa y la presidenta de la ABG, Marilyn Cochamanidis.


Esta delegación boliviana ha sido apoyada por CAINCO y la Fundación Hugo Landívar Cuéllar. También estarán en este magno evento los superalimentos bolivianos como la quinua de Andean Valley, arroz del norte cruceño Grano de Oro, Chocolates Baure, los vinos de altura de Campos de Solana y el orégano boliviano de Carmencita.


FUENTE: El Español / Redacción SCZgm

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page