CLAUSURA: BOLIVIA “LA NIÑA DE LOS OJOS”
- Ana Paola Hórnez Rivera
- 9 oct
- 4 Min. de lectura
NOTICIAS SCZgm 09/10/2025

Alicante Gastronómica ha clausurado su VII edición con la celebración del acto de entrega de los homenajes a los protagonistas de esta exitosa edición, donde han concurrido más de 80.000 visitantes.

Además de ser galardonada Bolivia por ser el país invitado, que llegó de la mano de la Academia Boliviana de Gastronomía, CAINCO y la Fundación Hugo Landívar; en esta edición se han galardonado tres figuras esenciales del sector, como son el maestro de sala Juan Moll; el restaurante L’Escaleta, en sus 45 años de vida y funcionamiento; y la trayectoria profesional de la panadera Dolores Hurtado, del obrador tradicional Forn Pa Porrut de Crevillente. Además, Canal Cocina ha recibido el premio a la Divulgación de la Gastronomía.

Los galardones han sido entregados en el Auditorio de IFA-Fira Alacant, instalaciones que han acogido la celebración de Alicante Gastronómica desde el pasado viernes, 3 de octubre.
Marilyn Cochamanidis, presidenta de la Academia Boliviana de Gastronomía, agradeció este galardón: “Para los bolivianos, participar en las grandes ligas de la gastronomía es un honor y, como se ha podido ver, saborear y degustar, los alimentos y los vinos de Bolivia están en un nivel competitivo y una calidad que nos llena de orgullo. Y en esta feria hemos traído nuestro legado alimenticio, que comenzó en el Virreinato de Potosí, y sus productos ya forman parte de la dieta mediterránea”.

El presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Toni Pérez, ha dicho que la gastronomía lo es todo, y que desde “la institución que presido nos encargamos de cuidar un legado y una tradición que vale la pena defender”, y que los homenajeados de hoy son un ejemplo de todo el potencial, de su historia, del presente y futuro de la gastronomía de la provincia. Pérez ha remarcado que “el talento de la provincia de Alicante es lo que se proyecta en Alicante Gastronómica, y la concentración de talento es inigualable, y esto es lo esencial de este proyecto en esta feria”.

Gema Amor, presidenta de Alicante Gastronómica, ha destacado que “estamos en la edición de Alicante Gastronómica que nos ha permitido consolidar de manera definitiva esta feria, gracias al apoyo de instituciones y empresas, lo que ha permitido ampliar su dimensión internacional, que va cobrando fuerza con la presencia de países como Bolivia, país invitado, además de la participación de profesionales y marcas de otras procedencias”.

La responsable de la feria ha destacado el papel de Paco Torreblanca en este proceso de internacionalización, gracias al desarrollo del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo, así como al director del Campeonato de Tortilla de Patatas de España, Rafael García Santos, y el apoyo de la chef Susi Díaz.

Amor ha destacado la labor de todos y cada uno de los homenajeados y la aportación que, a lo largo de sus trayectorias profesionales, desde sus diferentes ámbitos, han dado al mundo gastronómico, y presentó a la panadera Dolores Hurtado, un reconocimiento a la entrega a un oficio tradicional como la panadería y la repostería.
Homenajes al buen hacer

El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha reconocido que este homenaje a Juan Moll era una deuda que toda la provincia tenía con su figura y su aportación a la gastronomía. Juan Moll está considerado como uno de los maestros de reputación internacional en el arte del servicio en sala, con una trayectoria ejemplar en los restaurantes del chef Joël Robuchon. Moll es la figura fundamental para entender la nueva concepción del trabajo en sala de los grandes restaurantes.

En su trayectoria profesional, como director de los restaurantes del cocinero más importante del mundo, Joël Robuchon, se ha convertido en un referente dentro del sector hostelero y gastronómico. Este profesional, natural de Moraira, ha sido considerado como el “maître perfecto”, que ha llevado en su actividad profesional la máxima de “hacer felices” a las personas a través de la gastronomía y el mejor servicio en la mesa.

El propio homenajeado se ha presentado ante el público con un directo: “Soy Juan y soy camarero”. Moll ha declarado que “estoy muy orgulloso de ser camarero, porque es un trabajo que me lo ha dado todo: conocer a mucha gente excepcional y conocer el mundo”, y animó “a las nuevas generaciones a dedicarse a este oficio, porque se aprende de todo”.

Paco Torreblanca fue el encargado de presentar al restaurante L’Escaleta por su trayectoria como proyecto familiar que no ha perdido su esencia en su evolución. L’Escaleta comenzó su andadura en 1980 en la localidad de Cocentaina, gracias a un concepto innovador desarrollado hace 45 años, que se fundamentó en esfuerzo, dedicación, pasión y excelencia, fusionando la cocina de kilómetro cero con las técnicas culinarias más vanguardistas.

Este establecimiento, que atesora dos Estrellas Michelin y tres Soles Repsol, mantiene su identidad de las dos familias que le dieron vida, Redrado y Moya. El testigo de sus fundadores lo sostienen hoy Alberto Redrado, sumiller; y Kiko Moya, chef de L’Escaleta, quienes han consolidado este restaurante como uno de los mejores de toda España.
Por último, el Premio a la Divulgación de la Gastronomía ha recaído en Canal Cocina por su compromiso, por la promoción y la puesta en valor de nuestras tradiciones culinarias, así como por el impulso continuo a la innovación gastronómica. La chef Susi Díaz ha presentado el premio, y ha calificado a Canal Cocina como el medio que “ha marcado el antes y el después en la información en materia gastronómica, su capacidad de enseñar y cómo ha entrado en nuestras casas y cómo divulga la historia gastronómica”, y destacó que ha sido capaz de trasladar la idea de que “la gastronomía no es una receta, es cultura, tradición e innovación”. La directora de producción de Canal Cocina, Puri García, ha recogido el premio de manos de Alejandro Morant, director gerente de IFA-Fira Alacant.
En SCZgm, esta semana informaremos más concretamente de los cooking shows, master class, demostraciones y experiencias de la delegación boliviana en esta feria considerada una de las más importantes de Europa.
Más información: Gabinete de prensa Alicante Gastronómica Intermundo
Comunicación: 965203092 / 618961365 / 699267726 prensa@alicantegastronomica.com
_edited.jpg)







Comentarios