top of page

LOS DOBLE “V” VINOS VALENCIANOS

SoloVINO SCZgm 23/09/25


Bolivia presentará en ALICANTE GASTRONÓMICA los vinos de altura de la bodega tarijeña Campos de Solana. Pero la intención de la Academia del Vino y de la Academia Boliviana de Gastronomía es aprender en este terreno de los vinos que allí hacen, por eso queremos mostrarles en SCZgm esta nota Doble V, es decir, los Vinos Valencianos de Valencia, Alicante y Utiel-Requena, que son sus DO.


Los vinos de la Comunidad Valenciana están enmarcados en tres Denominaciones de Origen: DO Valencia, DO Alicante y DO Utiel-Requena, y por una denominación de Vino de Pago VP El Terrerazo.


Los Vinos de Valencia destacan por tener muchísima calidad y ser asequibles de precio. Puedes encontrar desde unos excelentes vinos blancos y rosados de mucha frescura hasta vinos tintos excepcionales, con crianza en barricas y, por supuesto, vino dulce elaborado con la variedad Moscatel. Todos ideales para el maridaje con los excelentes productos de “mar i montanya” de esta tierra.


DO VALENCIA:

ree

Se constituyó en el año 1957, tiene como principal objetivo garantizar el origen y la calidad de los vinos que ampara, controlando su producción y calidad, promocionando su conocimiento y defendiendo, asimismo, los intereses de sus bodegas.


ree

Actualmente, el potencial vitícola de la DOP Valencia se sitúa en torno a las 13.000 hectáreas de viñedo repartidas en cuatro subzonas de producción: Moscatel, Valentino, Clariano y Alto Turia; todas ellas salpicadas por entrañables y pintorescas poblaciones impregnadas de un encanto singular.


La Denominación de Origen Protegida Valencia es una denominación abierta, dinámica, con una gran vocación y tradición exportadora. En la actualidad, sus vinos están presentes en cerca de 100 países de todo el mundo, con una cifra de comercialización superior a los 46 millones de botellas.


Las variedades autorizadas son:

Tintas: Tempranillo, Monastrell, Bobal, Tintorera, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Bonicaire, Syrah, Pinot Noir, Cabernet Franc, Forcallat, Garnacha, Graciano, Malbec, Mencía, Mazuelo, Petit Verdot, Moscatel de Hamburgo y Mourvèdre.Blancas: Merseguera, Malvasía, Moscatel de Alejandría, Planta Nova, Macabeo, Tortosí, Planta Fina de Pedralba, Pedro Ximénez, Verdil, Chardonnay, Riesling, Gewürztraminer, Sauvignon Blanc, Semillón Blanc, Moscatel de Grano Menudo, Verdejo y Viognier.


Las variedades principales son la Garnacha Tintorera y la Monastrell, en tintas, y la Moscatel, Merseguera y Macabeo, en blancas.


DO ALICANTE


ree

El origen del vino alicantino está dentro de las leyendas y fábulas que rodean las raíces históricas de los vinos de todas las regiones. Recientemente descubierta como la DOP más antigua del mundo y, en los últimos años, centro de nuevas miradas gracias a la revolución estilística hacia los vinos de terruño, los llamados Monastrell “New World Style”.


ree

Con reconocido y emblemático estilo mediterráneo, sus bodegas están muy enfocadas en sus orígenes y miman sus variedades autóctonas más que nunca.


Variedades autorizadas son:

Blancas: Chardonnay, Macabeo, Merseguera, Moscatel de Alejandría, Airén, Verdil, Sauvignon Blanc, Planta Fina de Pedralba y Subirat Parent.


Tintas: Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera, Monastrell, Tempranillo, Bobal, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah y Petit Verdot.


Las categorías de los vinos alicantinos apuntan a ser muy mediterráneos y fáciles en boca: blancos de variedades mediterráneas agradables de beber, rosados frescos y afrutados, tintos de buena estructura, más actuales, frescos y suaves, espumosos elaborados por método tradicional, vinos dulces y de licor, y por último, el Fondillón, un vino añejo natural de Monastrell con más de 10 años de crianza y realizado únicamente en esta demarcación histórica de “Alicante”.


DO UTIEL-REQUENA


ree

La sede del Consejo Regulador se encuentra en Utiel, en el edificio conocido como Bodega Redonda, una joya arquitectónica de 1891. Allí encontramos la bodega circular que se acondicionó como Museo de la Vid y el Vino.


La Denominación de Origen Utiel-Requena se encuentra en la meseta interior de la provincia de Valencia (España), a 70 km del mar. Posee un clima mediterráneo con rasgos de continentalidad, debido a sus 750 metros de altitud media.


ree

El área de producción ocupa unas 35.000 hectáreas de viñas y comprende nueve términos municipales: Caudete de las Fuentes, Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.


Alrededor de 6.000 familias de viticultores y cien bodegas viven de la vitivinicultura en la DO Utiel-Requena, por lo que el vino es el principal motor de la economía de esta zona.


Variedades autorizadas son:La variedad estrella es la Bobal, que ocupa el 75% de la superficie total del viñedo, y se adapta perfectamente a su clima y territorio. Estudios científicos demuestran que la Bobal es una de las variedades de uva con mayor contenido en resveratrol, la sustancia cardiosaludable y anticancerígena atribuida al vino.


Tintas: Tempranillo, Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Petit Verdot y Cabernet Franc.Blancas: Macabeo, Merseguera, Tardana, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Parellada, Verdejo y Moscatel de Grano Menudo.


La tradición vitivinícola de Utiel-Requena alcanza los 2.700 años de historia. Los yacimientos arqueológicos encontrados en esta Denominación de Origen avalan la producción de vino y su comercialización ininterrumpida desde la época íbera hasta la actualidad.

Comentarios


COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page