top of page

HISTORIA DEL VINO

GASTRO TENDENCIAS INF/SCZgm/15-03-23


Los primeros vinos del mundo se bebieron en Asia Oriental hace 10.000 años. El cultivo de la vid se inició hace unos 11.000 años de manera independiente en Oriente Medio y en la región del Cáucaso, según una investigación internacional que ha reconstruido la historia de la viticultura a partir del análisis de los genomas de 3.525 variedades de uva.



Los resultados demuestran que “la domesticación ocurrió simultáneamente [en las dos regiones] para producir vides de mesa y de vino”, escriben los autores del trabajo en Science, donde hoy publican sus conclusiones.



Asimismo, demuestra “el papel de la viticultura en la formación de las sociedades agrícolas del neolítico”.


Los investigadores sostienen que primero se cultivaron uvas para comer y posteriormente se desarrollaron variedades para producir vino.


Aunque no han podido establecer una fecha exacta para los primeros vinos, ya se cultivaban variedades adaptadas a la vinificación en el Cáucaso y el sur de Europa hace 8.000 años, y posiblemente en el norte de África hace unos 10.000.



El trabajo, liderado por la Universidad Agrícola de Yunnan (China) se ha basado en analizar 1.022 variedades de vid silvestre y 2.503 variedades cultivadas de toda Eurasia y el norte de África.

Los resultados muestran que las vides actuales son herederas de la selección natural durante la última glaciación y de la selección cultural a lo largo de las grandes rutas migratorias tras el origen de la agricultura.


Durante la glaciación, que duró desde hace 115.000 años hasta hace 11.700, las vides silvestres quedaron segregadas entre dos poblaciones que evolucionaron por separado, una en Europa y la otra en Asia Occidental.

<