top of page
  • 9 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

NOTICIAS/SCZgm/INF/09-02-23


¿Serias capaz de tener una cámara constantemente prendida en la cocina de tu restaurante y producir capsulas de TikTok de lo que allí pasa y se dice?

Tomás Candelas es el propietario de 'Arroz y Cañas', un restaurante en Guadalix de la Sierra de Madrid, cuando comenzó la pandemia se le ocurrió a su hijo y ahora se ha hecho famoso con su canal “Arroz y desgracias” que puede ser premiado en el concurso de ideas on line en el concurso mas importante de Latinoamérica premios ESLAMD.


Además de la cocina el éxito está en que Tomás es un mal hablado no se calla ni una y dice todo lo que piensa de su hijo el ayudante de cocina, su esposa que le ayuda entre los fogones y además pone de caer de un burro a los clientes.



Por ejemplo recientemente llegaron unos clientes que querían comer a pesar de que la cocina ya estaba cerrada, ante esta situación el hostelero se plantó y se negó a servirles. Su posterior explicación se ha vuelto viral en Tik Tok, donde su alegato -en el que asevera el personal "también quiere descansar" y que "esto no es un burger"- acumula ya miles de reproducciones.


Tomás suelta malas palabras, seriedad y reproches duros, pero con calidad Tomàs nos comente "Llega un momento en que te cabreas y les haces cara", agrega Tomás, que explica que en este caso "se armó un gran alboroto", ya que el cliente incluso "pegó una patada a la silla" y "tiró la mesa". "Nos tuvimos que meter dentro", relata, señalando que este individuo además les "insultaba".




“Arroz y desgracias” es un canal valiente que no esconde ni la cocina ni los conceptos de la cocina rural que con gracia y desparpajo hace el cocinero tomas en directo. Un gran ejemplo para que muchos otros chefs puedan hacer de su restaurante y su cocina no solo un establecimiento gastronómico sino también un canal de televisión divertido y con éxito


VER : “Arroz y desgracias” https://www.tiktok.com/@arrozydesgracias?lang=es









  • 8 feb 2023
  • 3 Min. de lectura

GASTROTEST/INF/SCZgm/08-02-2023


¿Se acerca la cena de amigos y todavía no sabes qué preparar para esa noche? ¡Te damos ideas para sorprenderles! Desde cenas temáticas y originales hasta platos más comunes que tanto gustan a la mayoría. Echa un vistazo y elige las que mejor encajen entre los gustos de tus amigos.


Muchas veces nos quedamos sin ideas a la hora de preparar unos platos para compartir con amigos o invitados. Normalmente, cuando nos pilla de sorpresa, tendemos a pedir la comida a domicilio y esperar que la traigan a casa.


Pero si tienes una cena en la que quieras sorprender a los comensales, ¡te damos ideas para que prepares recetas caseras y deliciosas!


Al igual que existen comidas típicas para comer en familia, existen muchas recetas que son perfectas para disfrutar entre amigos. En ocasiones, también es muy común llevarse comida de picnic y aprovechar el aire libre para desconectar con buena compañía. Prepara una cena espectacular con las ideas que te proponemos y sorprende a todos los amigos y familiares con platos caseros e irresistibles.


CENA MEXICANA

Una de las primeras propuestas es una cena temática con amigos ambientada en la cocina mexicana. Puedes preparar con antelación los platos típicos: burritos, fajitas, nachos, enchiladas y quesadillas.

Y darle también el toque completo con las diferentes salsas mexicanas, el cóctel margarita y otras recetas comunes como moles y enfrijoladas. Encontrarás todas las recetas en este menú con recetas caseras mexicanas. ¡Ándale!

Comprar tortillas en el super, calentar en el orden y preparar los pocillos con los aderezos desde el famoso guacamole a la carne trinchada, o tomate triturado ensalada o quesos, no olvides de las salsas con un leve toque picante.



CENA DE PIZZAS CASERAS

Seguro que en la mayoría de cenas con amigos soléis coger varias de ellas en restaurantes para llevar a casa, pero ¿y si sorprendes a todos con unas pizzas caseras de todo tipo? Te proponemos 25 recetas diferentes entre las que encontrarás tanto saladas como dulces.


Puedes elegir la favorita de cada amigo y hacerla en versión grande o bien hacer una variedad para que todos prueben. ¡Tú decides!


CENA DE HAMBURGUESAS (CON O SIN CARNE)

¡Hamburguesas para todos los gustos! Si tienes amigos que no consumen nada de carne, puedes optar por prepararles unas ricas hamburguesas sin carne elaboradas con legumbres, arroz, avena, verduras o pescado.


En cambio, si quieres sorprender con una jugosa e irresistible hamburguesa, te proponemos que pruebes la hamburguesa de carne picada y champiñones, o bien la hamburguesa de pollo con kétchup casera. Dos hamburguesas con diferente carne pero ¡con un resultado delicioso!


Si quieres darle un toque sorprendente a tus hamburguesas, no dudes en elaborar una hamburguesa de surimi porque ¡dejarás a todos sin palabras!


CENA DE SÁNDWICHES COMPLETOS

Otra idea para cenar con amigos es la de preparar varios sándwiches diferentes de todo tipo para que puedan probar varias versiones. Aunque en este caso también puedes elegir entre preparar uno individual para cada amigo o elaborar un variado de sándwiches para que los puedan probar todos.


En cualquier caso, si quieres sorprender a lo grande con un sólo sándwich, te recomendamos que elabores el croque-Madame (un irresistible sándwich francés con huevo encima) o el Francesinha (el famoso sándwich de Portugal que les hará la boca agua a los amantes del queso).


CENA DE ROLLITOS CRUJIENTES

Los rollitos pueden ser otra opción para compartir en la cena con amigos ya que suelen gustar a todo el mundo y su resultado es exquisito. ¡Además son super fáciles de elaborar!


Nosotros te proponemos varias recetas diferentes para que puedas combinarlas y servirlas como entrantes, o bien servirlas individualmente a cada uno con sus ingredientes favoritos.


Si tienes amigos fans de los embutidos, tanto los rollitos crujientes de chistorra como los rollitos crujientes de morcilla triunfarán en la mesa. En cambio, si quieres preparar uno con sabor a mar, los rollitos crujientes de gulas serán los acertados.


Y si quieres darle un toque similar a los famosos rollitos de primavera, no dudes en preparar unos rollitos crujientes de verdura, porque estamos seguros que les encantarán.


CENA DE TAPAS ESPAÑOLAS

No hay nada como las tapas y una buena botella de vino, la tapa porción que se come de un bocado, hay tantas tapas como comida existe en el mundo…. Podès hacer croquetas, tortilla de papas, pan con tomate y jamón, champiñones con una tostadita y salsa all i oli, un vasito de gazpacho o verduras al fuego o a la brasa pimentones berenjenas, puerro, cebollas …etc

Se trata de tener pinchos para degustar como picoteo. Es una buena forma de no empacharse con la cena y degustar poco a poco cada bocado que servimos. Siempre maridado con un tinto o un blanco de la tierra.


  • 2 feb 2023
  • 4 Min. de lectura

NOTICIAS/INF/SCZgm/PA/02-02-2023

Desde el 30 de julio de 2011, día en el que cerró el Bulli, el cocinero asturiano José Andrés (Mieres, 53 años) no había vuelto a cala Montjoi, en Girona. Regresó hace poco para mostrar a sus tres hijas, Carlota (26 años), Inés (21 años) y Lucía (18 años), el lugar donde comenzó a trabajar mientras estudiaba en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona.


A su regreso, allí le estaba esperando Ferran Adrià. A este recóndito rincón con vistas al Mediterráneo —que acogerá a partir del próximo mes de abril El Bulli 1846— se acercaron de nuevo José Andrés y su familia para grabar uno de los seis capítulos de la serie documental José Andrés y familia en España. Y en el episodio aparece Adrià para recibir a la familia del chef asturiano.


“Aquí empezó la revolución de la gastronomía, ahora es un museo, pero fue un restaurante que tenía más de dos millones de solicitudes de reservas al año”, avanza José Andrés a sus hijas. Aunque eran pequeñas, ellas también estuvieron en el Bulli el día que Adrià echó el cierre al mítico restaurante, acompañadas de su madre, Patricia Fernández de la Cruz, e incluso pasaron bandejas con aperitivos a los invitados.


“Ferran es el dios de la cocina, mi mentor y uno de mis mejores amigos”, reconoce ante las cámaras el cocinero, un momento antes de fundirse en un abrazo con él.




En otra escena de la serie, estrenada por HBO a finales de 2022 y con la que José Andrés pretende mostrar al público, sobre todo estadounidense, algunos de los tesoros gastronómicos de España, dos de sus hijas le comentan, de la manera más inocente, que si no hubiera discutido con Ferran Adrià no habría conocido a su madre, y ellas no existirían. José Andrés recuerda el momento, pero pasa por alto el motivo de esa disputa, a la que sí se refirió públicamente el día que se sirvió la última cena en elBulli.


En ese día del verano de 2011, Adrià y su socio, Juli Soler (fallecido en 2015), sentaron en una larga mesa colocada bajo los pinos a la entrada del restaurante a algunos de los cocineros bullinianos más reconocidos del planeta. Durante la velada, José Andrés, acompañado por el danés René Redzepi —cuyo restaurante, Noma, encabezaba la lista de los 50 mejores del mundo elaborada por la revista Restaurant— y el estadounidense Grant Achatz —del restaurante Alinea, de Chicago—, explicó que él le debía su carrera a una discusión con el maestro.


El relato de José Andrés fue el siguiente. Había empezado a trabajar como becario en El Bulli en 1988, y estuvo tres años en sus fogones. Después de ese periodo de formación, un día de diciembre de 1990 Adrià y él quedaron en un bar de Barcelona para hablar de trabajo. El reconocido chef quería fichar al aventajado alumno. Este llegó minutos antes al lugar de la cita y comprobó que el cocinero aún no estaba.


José Andrés estuvo esperando un rato y salió a la calle a buscar una cabina para llamarle por teléfono —por entonces los móviles eran una verdadera rareza— y, cuando regresó al punto de encuentro acordado, Adrià ya estaba sentado a la mesa. Riguroso con las formas y con la puntualidad, estaba molesto por la informalidad del discípulo. Se lo hizo saber y no le contrató. José Andrés, sin trabajo y sin nada que lo retuviera en España, cogió un avión y se marchó a Estados Unidos. Días más tarde, llamó desde Nueva York a Adrià para decirle que tenía trabajo.


Así comenzó la aventura americana del cocinero español, que comenzó trabajando en Paradis Barcelona, El Dorado Petit y El Cid, antes de marcharse a Washington, su cuartel general y donde ha creado ThinkFoodGroup, la empresa que gestiona un grupo de restaurantes repartidos, además de por la capital de Estados Unidos, por ciudades como Miami, Nueva York, Las Vegas o Chicago. En el país norteamericano también creo la ONG World Central Kitchen, con la que cubre necesidades alimentarias en situaciones de emergencia, como la guerra en Ucrania. Aunque su imperio gastronómico se expande también en su país natal: en España es socio del proyecto gastronómico Bulbiza Holding, con varios locales en la calle Ibiza de Madrid, del que también son socios los hermanos Riberas: Jon, presidente de la acería Gonvarri, y Francisco, presidente de la empresa de componentes de automoción Gestamp.


A pesar de ese encontronazo que terminó con José Andrés haciendo carrera en el otro lado del Atlántico, ambos son hoy grandes amigos. Juntos han participado en el curso Ciencia y cocina, impartido en la Universidad de Harvard, e incluso algunas de las veces que el cocinero catalán ha ofrecido una conferencia o algún programa formativo en este prestigioso centro universitario de Massachusetts, ha sido José Andrés quien ha ejercido como traductor. También son socios, junto a Albert Adrià, de Mercado Little Spain, un espacio de más de 3.200 metros cuadrados en Manhattan (Nueva York).

FUENTE PAZ ÁLVAREZ











COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page