top of page

NOTICIAS SCZgm 07/10/2025


ree

La boliviana internacional, la chef Camila Lechín, al descubierto en Alicante: la gastronomía "escondida" del Amazonas boliviano.


La cocina "escondida" del Amazonas, que ocupa el sureste de Bolivia, toma protagonismo de la mano de Camila Lechín, la primera mujer de su país incluida en la lista de los 50 Best Chefs de América del Sur, durante la feria Alicante Gastronómica, que se celebra del 3 al 6 de octubre en Fira Alacant.


ree

Lechín es una de las caras más visibles de la nueva cocina boliviana tras formarse con Ferran Adrià en El Bulli y abrir en Santa Cruz su restaurante HAPO, que en estos meses comenzará con un nuevo proyecto y cuyo nombre significa "tiene raíz" en guaraní.


ree

Frente a una gastronomía boliviana más conocida por sus vínculos latinos, Lechín reivindica la tradición de la zona de la Chiquitanía, un territorio dentro de la Amazonía donde viven entre 60.000 y 70.000 personas y donde hay ingredientes culinarios no demasiado conocidos pero con muchas posibilidades.


Entre ellos, la almendra chiquitana, un fruto seco que, pese al nombre, es parecido al cacahuete y que se ha convertido en un elemento favorito y fundamental en los platos de Lechín porque "las recolectoras y peladoras son mujeres que me han enseñado a cocinar este producto".


ree

"Mientras los esposos trabajan en la ganadería, las mujeres las pelan en casa mientras crían a los hijos", ha relatado en una entrevista a EFE Lechín, que ha señalado que esta particular almendra no ha sido aún muy estudiada, aunque sí se sabe que tiene una alta cantidad de proteína y agua, lo que le da posibilidades tanto en platos dulces como salados, al absorber los sabores que le rodean y generar una textura "donde el plato crece".


La Amazonía, un lugar desprotegido que está siendo quemado


ree

"Lo más importante para mí, como cocinera, es poder mostrar esta gastronomía escondida, amazónica, para reivindicar este lugar desprotegido que está siendo quemado, ya sea por conflictos sociales, políticos o económicos", ha relatado la chef, quien lamenta la pérdida de biodiversidad, animales y vegetación por estos incendios provocados por el hombre en uno de los pulmones del planeta Tierra.


ree

Además del papel de la almendra chiquitana, Lechín protagonizará este domingo en Alicante Gastronómica una "boda o matrimonio" entre una paella y un majado de su país, plato preparado a base de arroz con charque (carne deshidratada), huevo, yuca y plátanos fritos que, probablemente, es una herencia española ya que comparten muchos de los ingredientes, sin marisco.


Bolivia presenta en la feria alicantina otros platos más conocidos como la sopa de maní, única en el mundo en utilizar cacahuete y que también lleva costilla de res y fideo tostado. La chef andina ve esta particular sopa "exportable" como ícono gastronómico boliviano, así como otros platos a base de arroz o garbanzos y el famoso ají (chile) que, según los últimos estudios, es el origen de este producto en todo el mundo.


Quinoa roja, negra, blanca y naranja


La presidenta de la Academia Boliviana de Gastronomía (ABG), Marilyn Cochamanidis, ha destacado a EFE la vinculación culinaria que existe con España con productos como el maíz, el tomate y la patata, y ha resaltado que en Alicante Gastronómica se presentarán algunos de los productos de su país más emblemáticos, como los vinos de altura de Campos de Solana, que ya se exportan a varios puntos europeos.


Ha citado los arroces y, especialmente, la quinoa boliviana, "de gran calidad", y de la que hay numerosas variedades —roja, negra, blanca y naranja— para "atender todas las necesidades y conseguir platos maravillosos", entre ellos brownies, pasta y hamburguesas.


Cochamanidis ha señalado que la quinoa es un producto que ha comenzado a exportarse desde su país hace relativamente poco tiempo, coincidiendo con una visita que realizó la reina Sofía, y ha destacado que se ha situado entre los más consumidos en el mundo por sus muchas propiedades, especialmente las proteínas.


Alicante Gastronómica se celebra hasta el próximo lunes con la participación de chefs que suman 130 Estrellas Michelin y Soles Repsol, a lo largo de más de 260 expositores y un completo programa, donde Bolivia es el único país invitado, con 450 actividades abiertas al público.


FUENTE: EFE – Antonio Martín | Foto: EFE/PEP MORELL

 
 
 
  • 6 oct
  • 3 Min. de lectura

NOTICIAS SCZgm 06/10/2025


ree

Alicante Gastronómica ha hecho hoy entrega del reconocimiento “EL MAR DE ORO” en honor a la Academia Boliviana de Gastronomía y a la Cámara de Comercio de Bolivia (CAINCO), país invitado en esta edición de la feria. El acto de entrega se ha llevado a cabo en el escenario Lo Mejor de la Gastronomía con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, y la presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor.


ree

El original trofeo, una caja transparente con arena del Mediterráneo, ha sido recogido por la presidenta Marilyn Cochamanidis de la Academia de Gastronomía Boliviana, la prestigiosa chef Camila Lechín y el mejor churrasquero de Bolivia, Gustavo Shock, ‘Tapeke’.


ree

La presidenta de la feria, Gema Amor, ha calificado de “verdadero lujo” contar con la presencia de Lechín y Tapeke en Alicante, mientras que el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha señalado que “entre Bolivia y Alicante hay muchas cosas en común y se pueden establecer nuevos lazos que enriquezcan ambas culturas”. Baño ha celebrado la coincidencia de volver a encontrarse con Ramón Freixa, hoy responsable de la Academia Boliviana de Gastronomía.


ree

Este conocido crítico gastronómico, afincado en Bolivia, considera que “Alicante tiene un hilo conductor con Bolivia a través de la gastronomía”. Además, ha defendido la importancia de los productos bolivianos que pueden formar parte de la gastronomía mediterránea a corto plazo, según su opinión. Entre otros superalimentos están la quinoa, el arroz preamazónico Grano de Oro, el chocolate y cacao del Beni, el orégano, la almendra chiquitana y los exclusivos vinos de altura de Tarija, únicos en el mundo, cuyas cepas están plantadas a más de 2.000 metros.


ree

En esta jornada, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañado por su conseller de Agricultura, visitó el stand de Bolivia en el certamen. Después de una conversación con la presidenta, quedaron de acuerdo en poder viajar a Bolivia para implementar las ideas de la Generalitat Valenciana en nuestro país de la mano de CAINCO.


MÁS GALARDONES


ree

El Mesón La Noria de Rojales (Vega Baja) ha sido el ganador del III Concurso Profesional Caldo con Pelotas, en el que compiten los principales restaurantes y cocineros de la provincia de Alicante, celebrado en la VII Edición de la Feria Alicante Gastronómica.



ree

El jurado que ha determinado el premio ha estado formado por José María García (La Finca), Miguel García (El Cantó), Rafael Poveda (enólogo), Francisco Oliva (presidente de la DO Granada Mollar de Elche) y Ana Belén Toribio (directora de Gastrostyle). El calendario de concursos de esta primera jornada de Alicante Gastronómica se ha completado con los premios del Concurso de Escuelas y el Concurso de la Tapa Creativa con Salazón.


ree

El V Concurso de Escuelas de Hostelería, en su disciplina de Cocina, ha recaído en el CIPFP Canastell de San Vicente del Raspeig (Alicante). El equipo ganador ha estado coordinado por la tutora María Ángeles Sanchís y el grupo de alumnos constituido por Badar Ben Thaer Mnebhi, Sara Toledo, José Marí Ela Eyang Akue y Leire Marín como reserva.


El último concurso celebrado en esta primera jornada de Alicante Gastronómica ha sido la V Edición de la Tapa Creativa con Salazón, que ha concluido con Agustín Gálvez de El Baret de Joan Belda (Murcia) como ganador. El jurado de este concurso ha contado con Cristina Figueira (El Xato), Pablo Montoro (Espacio Montoro), Carolina Álvarez (Quique Dacosta), Camila Lechín (Restaurante Hapo), Pedro García Moncholí (crítico en Gastrocope), Belén Arias (presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana) y Rosalía Mayor (presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante).


HOMENAJE A BURGOS

ree

En la jornada de hoy, Alicante Gastronómica ha rendido un homenaje a Burgos por su colaboración y participación. “Nos han apoyado desde el minuto uno en este maravilloso proyecto que es Alicante Gastronómica. Quiero agradecer a José Antonio Gómez-Yagüe, director técnico de Burgos Alimenta, y a todo su equipo por ayudarnos, por no faltar a la cita de Alicante Gastronómica, por su fidelidad, por su dedicación y el cariño con el que Burgos está tratando a la provincia de Alicante”, ha comentado Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio.


José Antonio Gómez-Yagüe ha expresado que “Alicante y Burgos somos dos provincias que tenemos mucho en común, sobre todo la buena gastronomía. Gracias a toda la gente de esta tierra, gracias Alicante”.


El reconocimiento ha sido entregado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha destacado que esta hermandad “es un orgullo. Hay muchas maneras de hermanarse con una tierra, pero desde el talento, desde la gastronomía, es la mejor manera de aliarnos ya para siempre, por esta alianza eterna de Burgos y la provincia de Alicante”.


Más información: Gabinete de prensa Alicante GastronómicaIntermundo Comunicación: 965203092 / 618961365 / 699267726 prensa@alicantegastronomica.com

 
 
 
  • 3 oct
  • 5 Min. de lectura

NOTICIAS SCZgm 03/10/25

ree

Alicante Gastronómica abre sus puertas hoy viernes en la edición más internacional, con Bolivia país invitado y estrella de este certamen, donde más de 80 personas conocerán de primera mano los superalimentos y vinos de altura de Bolivia, con la participación directa de 130 Estrellas Michelin y Soles Repsol y más de 450 actividades abiertas al público.


ree

Bolivia se pone en el mapa del turismo gastronómico mundial.


En este certamen tendrán lugar más de 450 actividades entre showcookings, talleres, catas, concursos y ponencias, que han concitado la acreditación de más de 300 profesionales de la comunicación.


ree

Alicante Gastronómica, en esta su séptima edición, está considerada la más internacional de las celebradas hasta la fecha, gracias a la participación de representantes de toda España y Europa que suman la presencia de países, productores y profesionales de Latinoamérica, con Bolivia como país invitado, además de Portugal, Francia, Italia y por primera vez China.


ree

Este gran evento experiencial del mundo gastronómico será escenario de dos eventos de envergadura internacional como la celebración de la II Edición del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca a la Mejor Tarta de Chocolate y la XVIII edición del Campeonato de España de Tortilla de Patatas - Trofeo Tescoma.


ree

Entre el 3 y el 6 de octubre participarán profesionales de la cocina que atesoran entre todos 130 Estrellas Michelin y Soles Repsol. Esta edición está superando las expectativas previas y ha concitado la acreditación de más de 200 profesionales de diferentes medios de comunicación. Además, la feria aumenta en participación, prestigio y proyección con 260 expositores, y más de 450 ponencias y talleres participativos abiertos al público general. Un total de 7 escenarios y 17 concursos en más de 36.000 metros cuadrados de feria distribuida en 2 pabellones. Una programación de 4 días de intensa actividad que consolida un modelo de éxito que democratiza la gastronomía, poniéndola al alcance del mejor crítico gastronómico como es el gran público.


ree

Alicante Gastronómica 2025 es, ante todo, la feria de la consolidación. Tras batir cifras récord en 2024 con casi 80.000 visitantes, la edición actual experimenta un salto cualitativo impulsado por el sector de la hostelería, que participa de forma directa con espacios y programación propia.


ree

Este año cuenta con la presencia de Euro-toques, organización internacional de cocineros que integra a más de 3.500 cocineros de 18 países, con presencia en el Rincón de las Estrellas y los Soles, capitaneado por Susi Díaz y Aurora Torres, así como el prestigioso Club Richemont de Alta Panadería que celebrará su Asamblea Anual, con los Espigas como referentes. En este ámbito, entre otras figuras, Alicante Gastronómica contará con la participación de José Roldán, ganador del título de Panadero Mundial de 2025.


ree

La feria ha crecido con la implicación de figuras de renombre que forman parte de su comité de expertos y ponentes como Martín Berasategui, que cuenta con 12 Estrellas Michelin, Jordi Roca, Paco Torreblanca, Quique Dacosta, Oriol Balaguer, Carme Ruscalleda, Fran Martínez y críticos como Rafael García Santos, junto a chefs alicantinos de la talla de Kiko Moya (L’Escaleta, 2 Estrellas Michelin), Alberto Ferruz (BonAmb, 2 Estrellas Michelin) y Susi Díaz (La Finca, Estrella Michelin), entre muchos otros. Todos ellos compartirán escenario durante masterclass, catas, showcookings y ponencias, ofreciendo la oportunidad única al público de aprender directamente de los grandes talentos de la cocina nacional e internacional.


ree

La VII Feria Alicante Gastronómica se consolida también como una cita global y contará con Bolivia como país invitado a través de la Academia Boliviana de Gastronomía. Bolivia aportará sabor, historia y productos únicos al panorama de la feria.


Ingredientes como la quinoa real, el churrasco o los vinos de altura protagonizarán demostraciones, conferencias y catas. La reconocida chef Camila Lechín, primera boliviana en el ranking 50 Best Chefs de América Latina, adentrará a los visitantes en la rica gastronomía de este país. También el famoso churrasquero de Santa Cruz, Tapeke, dará en el escenario central un show de carnes y churrasco. Para la presidenta de la Academia Boliviana de Gastronomía este evento es como estar en las ligas mayores de la gastronomía y el turismo boliviano:


ree

“Sinceramente creo que es el evento más importante para proyectar a Bolivia y a Santa Cruz a un nivel internacional de máximo nivel. Quiero agradecer a CAINCO y a la Fundación Hugo Landívar haber colaborado con la Academia para cumplir este gran sueño. Es una pena que las instituciones no se den cuenta de lo importante que son estos grandes eventos para Bolivia y se entretengan en cosas pequeñas e insignificantes”.


ree

La presidenta recordó que hace unos meses, junto a Rafael Ansón y los demás presidentes iberoamericanos de las Academias, presentaron estas actividades a su majestad el rey de España en el Palacio de la Zarzuela.


El vino tiene un protagonismo importante con rincones específicos como el Túnel del Vino y la Plaza de las Bodegas, donde Campos de Solana presentará sus vinos de altura en la Sala de Catas Prestigio y la Sala de Catas Origen. Además, Alicante Gastronómica reedita las masterclass que permitirán descubrir los secretos de los grandes cocineros y trabajar la cerámica. En este evento se integran durante su celebración 17 concursos para descubrir la excelencia culinaria: gastronomía solidaria, inclusiva e innovadora.


ree

Estos serán los productos bolivianos en este certamen, uno de los más importantes en su género en Europa:


  • La quinoa real de Andean Valley.

  • El orégano boliviano de Carmencita.

  • Los vinos de altura de la bodega tarijeña Campos de Solana.

  • El cacao y chocolate amazónico del Beni, Chocolates Baure.

  • El arroz preamazónico del oriente boliviano, Grano de Oro.

ree

También esta edición será la más solidaria, con la suma de nuevas iniciativas que fomentan la inclusión. Desde la organización se han fijado nuevas alianzas a través de la campaña Restaurantes contra el Hambre, impulsada por la ONG Acción contra el Hambre, cuyos embajadores son Quique Dacosta y Susi Díaz, entre otros.


ree

Además, se realizarán actividades como un taller de cocina con pictogramas para niños con TEA, liderado por el joven chef y activista David Martínez Navas, o showcookings inclusivos con APSA, la Fundación San Rafael, Fundación Doble Amor, Fundación Adiem y Asindown.


El evento mantiene su compromiso a través de la pulsera solidaria de acceso, que destina 2 euros íntegros a Alicante Gastronómica Solidaria, organización que cocina menús 365 días al año para personas vulnerables.


ree

Uno de los momentos más emotivos de la feria es el reconocimiento a la trayectoria de los homenajeados. En esta VII edición serán reconocidos la familia de L’Escaleta (Cocentaina), por sus más de 40 años de esfuerzo, dedicación, pasión y excelencia, fusionando la cocina de kilómetro cero con las técnicas culinarias más vanguardistas.



ree

También será reconocido Juan Moll por ser embajador internacional del arte del servicio en sala, por una trayectoria ejemplar al frente de los restaurantes del legendario Joël Robuchon. La tradición, el legado y la pasión de la gran panadera María Dolores Hurtado (Forn de Pa Porrut, Crevillente) serán también homenajeados.


ree

Por último, el Premio a la Divulgación de la Gastronomía reconocerá el compromiso del Canal Cocina, por la promoción y puesta en valor de nuestras tradiciones culinarias, así como el impulso continuo a la innovación gastronómica.


Alicante Gastronómica 2025 reforzará su carácter experiencial con una programación diseñada para todos los públicos: masterclass con cocineros de renombre, catas de vinos, cervezas, mermeladas, quesos, chocolates o aceites, así como un nuevo taller de cerámica culinaria donde el público podrá experimentar la relación entre el continente y el contenido.


Una edición que crece en prestigio, en colaboraciones y en oferta. Una programación que ya puede consultarse en www.alicantegastronomica.com

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page