top of page
  • 15 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2022

NOTICIAS/ INF / SCZgm / 15 junio 2022


Bolivia participará por primera vez en el “Mundial de Churrasqueros” La Asociación Mundial de Barbacoa campeonato de la la Federación WBQA (la FIFA del CHURRASCO) que se celebra desde 1996, con el objetivo de unir con el churrasco a todos los países del mundo a través del fabuloso deporte del asado y la barbacoa.

Los equipos que competirán del 2 al 4 de septiembre en Torhout Bélgica (Europa) proceden de EEUU, Latinoamérica, Sudáfrica, África, Asia y Europa.

El Team de la selección Boliviana comandada por el Chef Miguel Núñez experto churrasquero cruceño, esta formada para esta competición por Alejandro Morales de La Paz,, Juan Carlos Menacho de Santa Cruz, Nicolás Delgado que “juega” ahora en Francia pero es de Santa Cruz, Fernando Chavarría de Tarija, Carlos Claros Santa Cruz, Javier Arana de Chuquisaca,

En este campeonato se busca la cocina en fuego y los "fire chefs" para llevar el asado al nivel mas alto desde el punto de vista gastronómico. Bolivia participara dentro de los 80 equipos de todo el mundo que competirán para convertirse en el próximo Campeón Mundial.

ree

Los asados se realizará en diferentes tipos de parrillas y estilos, cada categoría tiene su premiación. La carne la proporcionan los organizadores, por tanto no es un campeonato de mejores carnes a la parrilla sino de técnicas y tipos de asado, las carnes y pescados que se utilizarán se darán a conocer una semana antes del comienzo del campeonato.

Bolivia acude por primera vez a este mundial de la WBQA y quiere obtener un buen resultado en alguna de las categorías y poder celebrarlo en el Congreso Mundial de criadores de Cebú que se celebrará en Santa Cruz el 10 de septiembre. También el equipo acude a Bélgica para que BOLIVIA pueda postularse como sede para el mundial de 2023.

El viernes 17 se presentará este TEAM BOLIVIA en el restaurante Escuela de la UDI con una cena de 5 pasos con maridaje.

SCZgm estará presente para seguir informando del Mundial del Churrasco.



 
 
 
  • 13 jun 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2022

NOTICIAS / INF / SCZgm / 13 junio 2022


En el debate, profesionales, críticos y cocineros en CASACOR hoy lunes en el espacio gastronómico sorprendente de T STORE Tramontina, creado por Ariela y María Pía Hossen discutirán sobre si existe una receta inamovible de la verdadera paella, o si es una receta susceptible de ser variada el crítico gastronómico RFG y el campeón de Paellas de Bolivia Kris Zanella.

A carajazo limpio y sin llegar a los puñetes, debatirán sobre las cocinas tramontina como debe cocinarse la paella ante un público exigente formado por periodistas y gente de la farándula.

Entre ellos se encontrarán en este gastronómico ring Tuffi Arè, Fernando Parada, Sandra Cossio, Rosario Peña Unitel, Rubén Darío Rivero Unitel, Karen La Fuente y Pablo Figueroa de Red Uno, Carmen Julia Escalante, Mariam Nazrala y Ariadna Gil de El Deber.

Esperemos que la sangre no llegue al rio, y que los dos púgiles gastronómicos puedan dar sus golpes gourmet a este plato internacional.

ree

Los dos guardan mucho sus secretos pero todo parece ser que el estilístico crítico saldrá con una paella genuina de la albufera valenciana de pato y foie que es la moda en el trinquete Pelayo de Valencia y el italiano Zanella tendrá un clásica propuesta de sus famosas paellas de Zanella.

Que Dios reparta suerte.

 
 
 
  • 9 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2022

NOTICIAS/ INF/ SCZgm y Cds / 09 Junio 2022


Un acontecimiento gastronómico extraordinario, este viernes 10 de Junio en la escuela Gastronómica de la UDI by DOSSIER estará el “crack” de la cocina creativa boliviana, Juan Pablo Gumiel, quien presentará su nuevo menú degustación.

La aventura de Gumiel comenzó hace 10 años cuando vio un programa en la televisión de Anthony Bourdain. Empezò a innovar y a experimentar en su propia cocina y le gustó la posibilidad de crear.

Fue entonces cuando dejó la carrera de odontología para buscar la magia de la gastronomía. Estudio en la Escuela Hotelera de La Paz y realizó su pasantía en el Sucre Kolping. Las personas que más lo influenciaron fueron Roger Maldonado que le enseñó a darle un plus al plato en la presentación y Andrés Muñoz con las técnicas y los sabores.

Fue becado en Los Tajibos, Santa Cruz; en la Escuela de Gallia en Lima y en las Islas Canarias en España, tiempo en el que conoció a personalidades de la gastronomía latinoamericana y europea.

ree

En Sucre comenzó en el restaurante “Le Biscuit”, trabajo en el desaparecido restaurant Mooy, en la Escuela Entec y asesoró varios restaurantes. El momento más precioso de su carrera fue hacerse cargo del restaurant “Salamandra” donde pudo crear sus propios platillos, lo cual le dio la posibilidad de ingresar al Medio de Integración de la Gastronomía Bolivia (MIGA). Durante ese tiempo profundizó su estudio de la cocina chuquisaqueña que para él es la mejor que existe en Bolivia y tiene proyectado publicar los resultados de su investi-

gación.

ree

Actualmente trabaja como chef ejecutivo de El Portal, Centro de Convenciones en Cochabamba. Afirma que cada milésima de segundo lo tiene en su corazón para amar más lo que hace y se siente completamente orgulloso de ser un cocinero.




Fuente; Producción SCZgm y Correo del Sur Tarija

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page