top of page
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura

GastroTOUR SCZgm 29/09/2025


ree

La Feria ALICANTE GASTRONÓMICA 2025 contará con la presencia de Bolivia como país invitado en la edición que se celebra en IFA-Fira Alacant entre el 3 y el 6 de octubre, y la participación de la prestigiosa chef, Camila Lechín, y el ingeniero de alimentos Gustavo Shock, ‘Tapeke’.


ree

El país andino tendrá un papel protagonista de la mano de la Academia Boliviana de Gastronomía y del Vino, delegación capitaneada por su presidenta Maricruz Cochamanidis, y que ofrecerá parte de su creatividad culinaria, que marida a la perfección su tradición gastronómica con la innovación de los actuales profesionales de la cocina. Además, mostrará al público – que alcanzó las 78.000 personas en la edición de 2024 – sus ‘superalimentos’ como la quinoa, el cacao beniano, el arroz preamazónico o el orégano cultivado a más de 3.000 metros de altura. La iniciativa está impulsada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y por la Fundación Hugo Landívar Cuéllar.


ree

Estos serán los productos bolivianos en este certamen, uno de los más importantes en su género en Europa:


  • La quinoa real de Andean Valley

  • El orégano boliviano de Carmencita

  • Los vinos de altura de la bodega tarijeña Campos de Solana

  • El cacao y chocolate amazónico del Beni, Chocolates Baure

  • El arroz preamazónico del oriente boliviano, Grano de Oro

ree

Además, en el programa de las actividades bolivianas en esta feria, dentro del marco general, tendremos en el stand boliviano distintas actividades e información de los alimentos, productos y demostraciones culinarias.


Todo el programa oficial de ALICANTE GASTRONÓMICA lo podés encontrar con todo detalle en este link:👉 https://alicantegastronomica.com/programa/


¿Cómo entrar y coste de entrada de ALICANTE GASTRONÓMICA?


LINK PARA SABER TODO LO QUE PASARÁ EN ALICANTE GASTRONÓMICA 2025

 
 
 
  • 24 sept
  • 4 Min. de lectura

GastroTOUR SCZgm 24/09/25


ree

Comienza la cuenta atrás para la Feria Alicante Gastronómica 2025: más de 450 actividades y Bolivia como país invitado. El mayor encuentro culinario en España presume de anticipar en Europa la tendencia de hacer accesible a todo el mundo el trabajo de las Estrellas Michelin y Soles Repsol y los mejores chefs.


ree

La provincia de Alicante presume de la mayor feria gastronómica de España. Su presidenta, Gema Amor, celebra el apoyo masivo del público como prueba del éxito de la apuesta por democratizar la cocina, una tendencia de la que se enorgullece por liderar en el país: "En esta feria lo puedes hacer todo". Y así quiere que sea nuevamente este año.


Amor subraya que el evento es una "feria sin límites", adaptable y abierta al albergar a todas las personas posibles.


ree

Así lo harán en IFA este año en el primer fin de semana de octubre, del viernes 3 al lunes 6.Y de momento esos cuatro días son el único límite máximo que se plantean, aunque una mayor asistencia y expositores ponen sobre la mesa una extensión de jornadas que, de momento, no plantean.


ree

Comienza la cuenta atrás para Alicante Gastronómica 2025 del 3 al 6 de octubre: más de 450 actividades y Bolivia como país invitado. Más de 75.000 visitantes; este éxito de público se acompaña con los números de 260 expositores y 450 actividades para esta séptima edición, 50 más que en 2024. "Ya de entrada se están superando con respecto a la edición pasada", celebra tímidamente.


ree

Todo ello conforma el ideario con que se lanzaron hace siete años en IFA. "Lo que queremos es la popularidad, lo que queremos es la democratización, lo que queremos es la fusión, el maridaje, la conexión de los grandes referentes con el gran público", describe Amor.


ree


Y a pesar de ese crecimiento respecto a la anterior edición, la presidenta subraya que esta es una edición en la que "hemos querido parar y consolidar lo que tenemos". "No es una cuestión solo de cantidad, sino de calidad", añade.



ree

Gema Amor, presidenta de Alicante Gastronómica: "Creemos en la democratización de la alta gastronomía, bajar las estrellas al suelo". Y al hablar de calidad le brillan los ojos al mencionar el trabajo con Paco Torreblanca, el mejor pastelero del mundo en 2022, que vuelve a liderar la segunda edición del concurso de la mejor tarta de chocolate. "Títulos los tiene todos", valora, "es la referencia, la excelencia, la genialidad".


ree

El otro pilar para esta propuesta es "nuestro crítico revolucionario, provocador donde los haya, Rafael García Santos". De él destaca "que nos marcó el camino con Lo Mejor de la Gastronomía", el modelo de feria anterior por el que cree "que es mucho lo que le debe esta tierra y que nos enseñó que las ferias están ahí, pero no se trata de mirarse el ombligo".


ree

Esa idea es la que los llevó a dar protagonismo al público general como el crítico gastronómico definitivo. Aunque hubo dudas iniciales en el sector, el tiempo ha validado su propuesta.



ree

Tres ganadores del concurso de la mejor tortilla de papas de España: Pedro Román, Carlos Olabuenaga y Alberto Ponte. Así enseñan en Alicante a cocinar la mejor tortilla de patata de España: los consejos de los campeones.Gema Amor destaca lo que supone ver a iconos de la historia de la gastronomía en España como los superchefs Martín Berasategui o Jordi Roca que pasarán este año por IFA para mezclarse con la gente: "Sí, somos mortales, somos humanos, queremos esa mezcla y esa conexión que hace que todo sea más accesible".


ree

Esta visión ha transformado Alicante Gastronómica en una "ciudad de la gastronomía" experiencial. Permite al público comprar, aprender y experimentar directamente, disfrutando de la cocina con los cinco sentidos. Se ha demostrado ser un "modelo de éxito" al combinar los grandes referentes con el gran público.


ree

El estandarte de esa idea es El Rincón de las Estrellas y los Soles, el espacio en el que se presentan los platos de los elegidos por las guías Michelin y Repsol a precios populares. "Es uno de los espacios más visitados de la feria y ha incrementado notablemente el número de expositores", avanza.


HUMILDAD Y AMBICIÓN

ree

Este le sirve como prueba de que funciona la humildad en la apertura de públicos y la ambición por mejorar, y que ambas son plenamente adoptadas por el sector de la restauración, destaca. Grandes y pequeños entienden su valor, ofreciendo visibilidad y poniendo en valor la riqueza gastronómica local.


La internacionalización también amplifica esta visión, creando puentes con otros países y regiones. Colaboraciones con el club Richemont, la Asociación de Empresarios Chinos de España y la Academia Boliviana de Gastronomía son otros ejemplos de ello.


Bolivia acude a este evento mundial con la Chef Camila Lechín, el ingeniero de alimentos Gustavo Schock “Tapeke”, el crítico gastronómico Ramón Freixa y la presidenta de la ABG, Marilyn Cochamanidis.


Esta delegación boliviana ha sido apoyada por CAINCO y la Fundación Hugo Landívar Cuéllar. También estarán en este magno evento los superalimentos bolivianos como la quinua de Andean Valley, arroz del norte cruceño Grano de Oro, Chocolates Baure, los vinos de altura de Campos de Solana y el orégano boliviano de Carmencita.


FUENTE: El Español / Redacción SCZgm

 
 
 
  • 22 sept
  • 3 Min. de lectura

GastroTOUR SCZgm 22/09/2025

ree

Llegamos a Valencia en la semana del World Paella Day que se celebrará en la capital del Turia el sábado 20 de septiembre, con el concurso mundial de paellas de Sueca recién terminado.


De todo ello informaremos en SCZgm. Por eso queremos, en esta antesala a la gran feria Alacant Gastronómica, donde Bolivia será país invitado, ir probando estilos de arroces mediterráneos, desde la tradicional y auténtica paella valenciana hasta las de mar.




ree

La paella es considerada un «buque insignia» y un símbolo de identidad de la gastronomía y la cultura valenciana, reconocida mundialmente y con raíces en las zonas rurales de la huerta valenciana.


Su preparación, con ingredientes como el arroz, el pollo, el conejo y las verduras de la huerta, representa una tradición de convivencia y celebración, y está siendo tramitada para ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Además de la tradicional, que es la que acabamos de describir, arroces hechos en la paella existen tantos como lenguas se hablan en el mundo.


ree

Dicen los expertos que se hablan aproximadamente 7.000 lenguas y dialectos; si bien, además de la paella valenciana original, las de mar —sobre todo en Alicante y en el balcón del Mediterráneo valenciano— son las más demandadas.


La paella ha traspasado fronteras, alcanzando una gran fama internacional. Aunque es un plato de referencia, también tiene diversas variantes, algunas de las cuales son reconocidas como «arroces hechos en paella».


Siempre, cuando se pisa tierra valenciana, es de obligado cumplimiento que, sin que pase un minuto, se pida una paella; y si se pide en un establecimiento especializado que salga de las manos de un buen chef de la tierra, mejor.


ree

Y para cumplir con la liturgia, no podíamos comenzar mejor que con un arroz en paella de mar, “paella de carabineros”, de la mano del chef Vicentico, que en su recorrido gastronómico ha estado en afamados restaurantes y ha sido personal cooking de jugadores de fútbol de la Liga Española que han recalado en el Valencia FC, y que ahora comanda la cocina de uno de los buques insignia del Grupo Marina Alta, de la familia Zaragoza, que tiene sede en Valencia y en Madrid.


ree

Restaurante de alta cocina valenciana donde podrás degustar de los mejores arroces en paella, así como las famosas carnes gallegas, y ni qué decir del mejor marisco fresco de lonja, del cual hablaremos esta semana en una nota.


El propietario del chef, ante la pregunta que suele hacer: “¿Qué paella quieren comer?”, los críticos gastronómicos de SCZgm respondimos al unísono: “La que usted considere oportuna”, pues conocen el género que hay hoy en cocina y, de buen seguro, ha llegado algo fresco de la lonja.


ree

Y, sin dudarlo, nos da una respuesta que, a ciencia cierta, gastronómica y empírico-gustativa, dio directamente en la diana. La respuesta fue: “Un arroz en paella de carabineros”.


Los bolivianos piensan que los carabineros son los “pacos” de Chile; nada más lejos: los carabineros son un crustáceo de la familia de los Palaemonidae, que habita en los fondos de arena, en profundidades entre los 500 y los 2000 m.


Tienen un sabor intenso a mar, su característico color rojo, su tamaño considerable y, sobre todo, su escasez estacional, ya que su pesca se concentra en los meses de verano.


ree

El carabinero es muy valorado en la gastronomía por su sabor potente y su textura jugosa, especialmente el de la cabeza; es ideal para los arroces. Cuando se coloca en el centro de la paella, su llamativo color rojo y su tamaño grande lo hacen visualmente atractivo y un producto de lujo para un restaurante.


Si el carabinero era lo que marcaba el sabor y el estilo de este arroz, el “quid” de la cuestión, el arte estuvo acertadamente en las manos y manejo de los fuegos, proporciones, líquido-sólido, que magistralmente aplicó el chef.


ree

La densidad de la paella era justo la de un grano de arroz acostado, es decir, unos 0,50 cm; para mí lo nunca visto. Y además, el círculo exterior de la paella estaba, como pueden ver, sin arroz, solo con la melosidad de la reducción del fumet y el sofrito, aportando texturas que se pueden comer por separado o bien mezclando. No tengo otra palabra que: ¡IMPRESIONANTE!

ree

Con este chef, el Racó d´Arnau se coloca en el ecosistema de establecimientos gastronómicos valencianos en uno de los puntos de referencia de los arroces en Valencia, y otros platos gourmet como el salmón de río y todos los peces de lonja, en la nueva milla de oro de la capital del Turia, entre el Palacio de Congresos y lo que será el nuevo estadio de fútbol del equipo “Che”, justo en la Avenida Cortes Valencianas 39. Hemos descubierto este rinconcito —en valenciano Racó— de L´Arnau, un restaurante que te sorprende por la calidad y la atención.

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page