top of page
  • 31 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

31/01/2024 DONDE IR


ree

Dentro de los rankings de valoraciones de los asadores o churrasquerías mendocinas, El Asadito está entre las 10 primeras de la ciudad. Aquí, en esta ciudad Argentina, hay más churrasquerías que setas en el monte, o sea, que si está entre las 10 primeras, podemos decir que promete y cubre las expectativas.


ree

Para no errar el camino y probar de una vez un poco de todo, nos pedimos unas mollejas y una tablita de hierro candente con morcilla, chorizo, vacío, costillita (tira), algo de chancho, acompañado todo por la correspondiente ensalada.


Cuando en Argentina hablamos del Vacío, nos referimos a una pieza de res muy popular en la cultura argentina.


ree

En este corte confluyen varios músculos (en Europa se identifica solo con la Aleta estrecha) de la falda de la vaca. Esta supone la zona abdominal de la res.


Esta pieza de carne, al asarla, hay que ponerla a la parrilla por el lado más graso, para que se haga primero, siempre a fuego lento, alejada de las brasas directas para que se vaya atemperando lentamente.


ree

Es una carne más sabrosa que tierna, pero resulta muy agradable cocinada a la brasa en la parrilla. Es uno de los iconos cárnicos de los argentinos.


Salvando las distancias, la verdad es que nos recordó un poco al Arriero de Santa Cruz. Buen servicio, techo de caña, sitio agradable.


ree

La única diferencia es que en el Arriero parece el metro de Londres, siempre lleno y acá había ocho mesas. Eso sí, la carne buena como la del arriero y el vino, ¿qué decir? Palabras mayores, pues estamos en Mendoza.


Nos descorcharon unas Perdices, perdón, un Malbec de la viña de Las Perdices. El Malbec responde a las propiedades de la cepa más emblemática de Mendoza, con las características propias del terroir en Agrelo.


ree

Su paso de 8 meses por madera le otorga intensidad de colores y complejidad aromática; es suave en boca y equilibrado. El vino lo descorchó a la perfección el mesero que sabía más de vinos que el enólogo del gran Enemigo.


Si hay algo realmente admirable en los establecimientos gastronómicos en Argentina es su servicio.


ree

Los meseros son unos verdaderos cracks. Atentos, simpáticos, serviciales e informados. Saben estar, medir, entrar y desaparecer, pero siempre entran en el momento oportuno. Atentos a la mesa, siempre saben cuándo hay que retirar algo o servir algo.


Realmente, si algún día montara un restaurante, ficharía unos meseros argentinos: calidad, servicio y educación. Unos verdaderos profesionales.


ree

Como pueden ver, una experiencia muy positiva, rica, buen precio y sin alharacas ni mamoneadas. Al pan, pan; al vino, vino y la carne… Argentina; por favor, y además, si te la sirven los profesionales que hoy hemos conocido, mejor que mejor. La experiencia se duplica. Como dice el lema que tienen en las paredes del ASADITO: "Parrilla llena, corazón contento".

 
 
 
  • 25 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

25/01/2024 DONDE IR


ree

Además de 'La Ruta del Vino', hemos quedado impresionados por 'La Ruta del Olivo', donde gran parte de las almazaras que existen en Mendoza producen un aceite de altísima calidad y me atrevería a decir que es mejor que el italiano, griego, portugués o español. La mayoría de estos campos de olivos y aceiteras están ubicadas en Maipú.


ree

Los turistas acuden en masa a visitar y comprar en estos establecimientos, y así conocer cómo se hacen los diferentes productos, ya sea el aceite o los derivados de las aceitunas.

Hemos tenido la suerte de visitar, probar y testar los productos de Olivícola Simone en la zona de Maipú, que está abierta todo el año, y conocer las características de sus aceitunas, sus derivados y principalmente los aceites.


ree

El aceite, las aceitunas y sus productos relacionados son realmente un mundo aparte que supera la realidad de lo más gourmet.

Atendidos por Cristina, hija de la italiana que vino para un día a estas tierras y se quedó para hacer este milagro de esta marca de aceites. Pudimos aprender, catar y degustar estos productos que están considerados unos de los mejores en su relación calidad-precio.


ree

La Olivícola SIMONE, empresa familiar con más de 30 años de trayectoria en la zona, elabora productos de altísima calidad. Lo que sorprende, además del centro de producción familiar, es su amabilidad, profesionalidad y asesoramiento personalizado, donde con pasión te enseñan los procesos y, cómo no, el producto."


ree

Comenzamos con las aceitunas. Debemos destacar, entre otras, la aceituna griega negra bañada en aceite; realmente exquisitas, con el proceso original de la antigua Grecia.

Las negras naturales, que son menos arrugadas, son al estilo de la familia italiana, y luego hay una gran variedad de aceitunas condimentadas; estas últimas con el tradicional proceso de producción en salmuera.



ree

Además de las aceitunas, se ofrece en esta Olivícola la pasta de aceituna llamada también Tapenade (Francia) o la olivada (Catalunya), que son una pasta tipo foie cuya base son las aceitunas. Esta preparación untable conserva la esencia de las zonas de olivares y se hacía ya en el Imperio Romano.



ree

La Tapenade es una receta cuyo origen se sitúa en la Provenza francesa. El nombre de Tapenade proviene de la palabra provenzal para designar las alcaparras. La Tapenade se sirve como aperitivo, para untar en pan o tostadas, aunque también se emplea como acompañamiento de carnes y verduras.


Pasando a los aceites, nos sorprendió la baja acidez de los mismos, fundamental para que este producto sea considerado gourmet. Normalmente, el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) cuenta con una acidez máxima de 0,8%. Para el consumo de alto nivel gourmet, lo que marca la diferencia es que la acidez esté en un 0,3%, pues el aceite está sin estar estando y no enmascara los productos base del plato.


Las variedades de los aceites de SIMONE son el propio de la zona Arauco, Frantoio, Manzanilla, Sevilla y el Blend, que se elabora por el 'master-aceitero' según las calidades de aceituna recogidas durante la temporada.


Tuvimos la gran suerte de poder hacer una cata guiada donde realmente superó todas nuestras expectativas, pues Mendoza es tierra de olivos y realmente estos aceites no tenían nada que envidiar a los del Mediterráneo; es más, creo que los superan.

 
 
 
  • 17 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

17/01/2024 DONDE IR


ree

Como el perro a los pies de su amo, comenzamos la aventura mendocina de SCZgm entre vinos, bodegas, viñas y paisajes. "Mutatis mutandis" al perro; nosotros "a los pies de los Andes", comenzamos esta gira en unos viñedos muy especiales y únicos, que filtran sus raíces junto a las aguas del pantano del Potrerillo, sobre la ruta 82 que va a Chile, a 1500m de altura, dentro del departamento de Luján de Cuyo, a 60 km de la capital de Mendoza.


ree

Allí, a los pies de un hotel, se extienden las cepas de la bodega STAPHYLE; que ha sido pionera y los únicos que han sabido explorar este terroir en el que nadie antes se había animado a experimentar. En 2014 se implantaron 3 hectáreas de Malbec de los mejores clones disponibles en Mendoza, con una amplitud térmica de 20,3°, generando condiciones ideales para lograr un equilibrio entre acidez y madurez únicos.


ree

Pendientes: combinaciones de pendientes y gradientes que permiten segmentar los suelos en condiciones de cultivo muy diferentes, otorgando elementos de complejidad en los cortes. Suelos: Aluviales con pronunciadas pendientes y condiciones de moderada a baja retención de agua y nutrientes, lo que resulta en controles de vigor naturales. Irrigación: Río Mendoza y Río Blanco, otorgando agua de excelente calidad, con muy baja conductividad y presencia de oligoelementos (mesonutrientes).


ree

Sus viñedos frente a la precordillera de los Andes, en la orilla de la laguna de los Potrerillos, probamos el STAPHYLE Premium. Cabernet Franc acompañado de una generosa tabla de quesos, embutidos, aceitunas y tomates deshidratados. ¡Una combinación perfecta!




ree

Este varietal, cuya cepa ha sido cultivada en espaldera alto, con una guarda de un año en 80% en roble francés y un 20 en americano, lo que llamamos en Europa un Reserva. Tiene a la vista un agradable rojo, sangre de toro, intenso; en nariz, aparecen estos sutiles toques de pimienta, frambuesa y moras negras con notas herbáceas y halos de café y chocolate.


ree

Me sorprendió una delicada acidez tánica en boca, agradable y equilibrada, un vino que envuelve todo el paladar y tiene un acentuado retrogusto. Ideal para maridar con una tabla de embutidos, tomates y quesos.






ree

Una buena experiencia en un sitio mágico para comenzar a los pies de los Andes e ir adentrándonos en la planicie junto a los ríos que llegan a Mendoza, de la mano del buen clima unos cielos alucinantes y un tomar despacio y rico sin que el grado de alcohol te opaque la cerviz.



Porque de que sirve estar atorado por el mosto, si este te bloquea y no te deja ser consciente de sus virtudes, al vino cabeza y así en la cabeza se detecta en buen vino. Les seguiremos contando nuestras experiencias en esta bellísima tierra.

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page