top of page
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

GASTROTOUR SCZgm 19/11/2025


ree

En la arquitectura un edificio alto se sostiene si tiene buenos fundamentos. “Mutandis mutandi” podemos decir que debajo del restaurante más alto de nuestra ciudad hay una serie de restaurantes que gastronómicamente sostienen este rincón donde los ángeles duermen sus siestas.


ree

Ahora bien, si los mortales queremos de verdad tocar los cielos gastronómicos en este edificio, no nos hace falta agarrar un elevador a pie de calle entre una marabunta de sillas y mesas, que más que un lobby elegante parece una tienda de muebles, nos quedamos a pie de calle y tenemos tres joyas gastronómicas; de dos ya hemos escrito en nuestra crítica gastronómica de SCZgm, y de la que hace cosquillas a las nubes también, hoy me toca hablar de ZIMO; una de las grandes sorpresas y descubrimientos en mi peripatético yantar en Santa Cruz, que no tiene nada que envidiar a un fashion restaurante gourmet europeo.


ree

En este sorprendente establecimiento de Green Tower planta baja, se ofrece una experiencia gastronómica que combina sabores clásicos con un toque moderno, con bases italianas, guiños asiáticos y lógicamente toques mediterráneos tal como dice la letra de la canción de Gino Paoli “Sapore di mare”...”Me sabes a amargo, a cosa perdida A cosa lejana, de este mar y esta playa, donde el mundo es distinto, de aquí”.


ree

Estamos en un concepto distinto, lo que parece amargo se hace dulce, lo que es grande se hace pequeño, y el vacío está lleno, como diría Mies “lo menos es más”.


En el ambiente de ZIMO, lo primero que te percatas son pocas notas de las cuerdas del contrabajo que se sostienen a un ritmo de jazz, usando notas vivaces, contundentes o marcadas, no exactamente “staccato”, pero tampoco “legato”, el sonido perfecto, adecuado y preciso que necesita un restaurante para que el sentido del oído esté preparado como antesala del resto de los sentidos.


ree

Y cuento esto pues innumerables veces me he ido de varios restaurantes, pues el estruendo de la música al vivo, de dúos, bandas y solistas te machacan el tímpano y te arruinan la comida, la velada y la compañía. No confundamos los boliches con los restaurantes. Cada oveja con su pareja.


Llegado a este punto, el almuerzo, cena o tardeo comienza con una música cautivadora, mientras el resto de los sentidos se deleitan con la calidad y el buen servicio.


ree

Original el atuendo de meseros, me gustan estos atrevimientos, fashion, descongestionado y atrevido. No solo es “trends”; el personal sabe lo que tiene entre manos y es eficaz, con talento y detallista, cosa rara en este país.


Entrando a lo puramente gastronómico, se pueden degustar tanto pastas únicas, como un risotto de mar con ingredientes frescos que evocan el Tirreno y la frescura del Mare Nostrum, a pesar de ser congelado (no hay otra en la ínsula boliviana).


ree

El risotto que probé “di mare” para aplaudir con las orejas.


Ante mí, mi amigo Jorge y yo compartimos una burrata con sus toques verdes y tomate con un suave deslizar del AOVE y el imprescindible aceto balsámico que parecía de Módena. Todo ello maridado con un Ugni Blanc de mi amigo Franz Kohlberg.


Miguel, su propietario, ha bautizado este establecimiento como “la oveja negra” del rebaño gastronómico de Santa Cruz. ZIMO no deja de ser un prefijo científico derivado del griego "zymē" que significa "levadura" o "fermento".


ree

La verdad que el nombre del restaurante no tiene nada que ver con esto, pero a mí me inspira, pues lo que han hecho en ZIMO de BRAVIS”ZIMO” es precisamente esto: ser la levadura, el fermento para inspirar a otros de cómo se hace un buen proyecto gastronómico.



ree

Ojalá funcione, pues ya estamos cansados de ver la falta de cultura gastronómica de nuestra ciudad, donde los mejores proyectos, por la falta de cultura gastronómica camba, no pueden establecerse en esta villa.


No es hoy día de adentrarme en mares gastronómicos y buscar “pijerías gourmet”, es momento de escribir claro y a primera vista.


ree

Ya vendrán momentos de análisis que no toca en esta columna, pues donde hay mucho análisis te da parálisis.


¿Hay algo que tenga ZIMO y no tengan otros restaurantes de Santa Cruz? Pues sí, me encanta la mesa que está dentro de la cocina subiendo las escaleras de caracol y comer allí mientras hueles, oyes, ves y te sorprendes de la manera de trabajar sin trampa ni cartón el gran equipo de cocina de Miguel.


ree

En definitiva, ZIMO es una experiencia sensitiva gourmet, sencilla, pero con un espectro amplio en lo que podría ser un aggiornamento de la cocina italiana con guiños de otras culturas en un ambiente realmente acogedor y casual, sin pretensiones de gran lujo, pero sí elegante y moderno, donde esta fusión italiana gastro acurra se envuelve en acordes de jazz enlatado o al vivo, para dar rienda suelta, pero ordenada, a una cocina contemporánea.


Personalmente me encontrarán muchas veces allí.

 
 
 

GastroTOUR 08/05/2025


ree

Todo restaurante tiene en mente constantemente en su ser este axioma: ¿Cómo consolidar y aumentar tus clientes? Hoy les damos en titulares unas ideas y unas ideas para estar encima de la ola in line de las redes sociales, pero esto no quita tener presentes ideas más tradicionales como las que siguen:


ree

  1. EL DÍA DE LOS NUEVOS PLATOS o cambio de menú por temporada

  2. PERSONALIZAR AL CLIENTE

  3. ¿Cuáles son los 25 clientes más fieles? Cuidarlos como el oro

El cliente fiel siempre viene acompañado de nuevos clientes

  1. REGALOS Y EXTRAS SIN COSTE

Es absurdo cargar precios en ellos; cualquier inversión y regalo es un crecimiento

Saber dar sin conceder, con ánimo de recuperar


ree
  1. ÁGAPE CULTURAL DE ALTO NIVEL

  2. Artes, literatura, subasta, música de nivel

  3. COCINA CON NOSOTROS 

Actividades interrelacionadas con los chef

  1. CMR

  2. PERSONALIZACIÓN DEL MENÚ


SER COCINERO A LA INVERSA — COCINERO INFLUENCER


ree

Obviamente en la actualidad la fórmula mágica se encierra en los cocineros o chef influencers, en busca de clientes potenciales en las redes sociales.


Tenemos que tener en cuenta las siguientes herramientas de gestión de relaciones con los clientes: Un sistema CRM ayuda a los restaurantes a realizar un seguimiento de las interacciones con los clientes, personalizar el servicio y fomentar la repetición de compras.


ree

Permite a las empresas comprender las preferencias de los clientes y crear una experiencia gastronómica más personalizada.


Para fortalecer las relaciones con los clientes, considere las siguientes características de CRM:



ree

Seguimiento de datos de clientes:

Un sistema CRM registra el historial de visitas, las preferencias de comida y las ocasiones especiales, lo que facilita ofrecer recomendaciones personalizadas y promociones específicas.


ree

Programas de fidelización:

Recompensar a los huéspedes con puntos, descuentos o ventajas exclusivas fomenta las visitas repetidas. Un programa bien estructurado aumenta la retención de clientes y potencia las ventas.


ree

Campañas de marketing dirigidas:

Al utilizar los datos de los clientes, los restaurantes pueden enviar ofertas personalizadas e invitaciones a eventos según los hábitos alimentarios, lo que garantiza que las promociones lleguen al público adecuado.



ree

Gestión de comentarios de los huéspedes:

Un sistema CRM puede recopilar y analizar los comentarios de los clientes, lo que ayuda a los restaurantes a mejorar la calidad del servicio y abordar las inquietudes antes de que afecten las reseñas.


ree

Seguimiento de reservas y solicitudes especiales:

Almacenar las preferencias de los huéspedes, como restricciones dietéticas u opciones de asientos favoritas, permite a los restaurantes brindar una experiencia más personalizada.


Un sistema de CRM bien implementado ayuda a generar lealtad del cliente a largo plazo al tiempo que mejora la calidad del servicio y la efectividad del marketing.


HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE REDES SOCIALES Y REVISIÓN EN LÍNEA


Una fuerte presencia en línea ayuda a los restaurantes a atraer nuevos clientes y mantener una buena reputación. Gestionar las reseñas y participar en las plataformas de redes sociales garantiza que los clientes vean interacciones positivas y se sientan seguros a la hora de comer en el restaurante.


Para mejorar la visibilidad en línea y la participación del cliente, considere las siguientes herramientas:


Monitoreo de revisiones:

El seguimiento y la respuesta a las reseñas en plataformas como Google y Yelp ayudan a mantener la reputación de un restaurante. Abordar las inquietudes de manera profesional demuestra a los clientes que sus comentarios son importantes


Participación en las redes sociales:

Publicar actualizaciones, responder comentarios y compartir contenido detrás de escena en plataformas como Instagram y Facebook mantiene a los clientes interesados y fomenta las visitas repetidas.


Difusión a críticos gastronómicos y revistas o medios especializados, influencers y blogueros:

Colaborar con blogueros gastronómicos o personas influyentes en las redes sociales puede presentar el restaurante a un público más amplio, aumentando la visibilidad y atrayendo nuevos clientes.


Pero, como ya hemos visto, este perfil de informadores es un arma de doble filo. Por esto hay que seleccionarlos muy bien.


Publicación automatizada en redes sociales:

Programar publicaciones con anticipación garantiza la entrega constante de contenido, manteniendo al restaurante en primer lugar en la mente de los huéspedes potenciales.


El uso de las herramientas y estrategias de marketing digital adecuadas facilita la gestión de las interacciones en línea, genera confianza en los clientes y atrae a más comensales.

 
 
 

Noticias 30-03-2025


ree

Entrar en LA CAUDILLA es viajar al Somontano aragonés y encontrarse la fusión de las columnas de Torreciudad en los acantilados del río Cinca, arte en ladrillo basado en la fórmula matemática conocida como la Sucesión de Fibonacci, en honor al matemático italiano que la describió: esta proporcionalidad de las esferas, una sobre otra, en el siglo XIII; y el arte del “Trencadís” de Gaudí en el Park Güell de Barcelona.


ree

Solo hay que tener un poco de sensibilidad para saber que no nos encontramos en un sitio donde los caballos y los trabucos de los bandoleros se cruzan por los espacios albinos, invitando a recorrer un viaje gastronómico que va más allá de Santa Cruz, atraviesa la piel de toro, para recalar en Suiza y terminar en Asia. Todo esto se traslada al plato con sus sabores, texturas, aromas y propuestas de la mano e ideas de Claudia Adriazola.



ree

Moderno, elegante, descontraido... le da un guiño a una nueva gastronomía viajera donde las estrellas son las entradas y mantiene, al igual que en la casa madre, su ADN en la carne, donde, como dice su lema, “La carne siempre es igual de buena”.



ree

Pero entremos en materia: su ubicación en la cara sur de Green Tower, frente a la vereda de Fidalga. Sus espacios comienzan a contar historias de viajes, paisajes y animales que conmueven, desde el caballo hasta el tigre asiático que se asoma en los espacios de este local gastronómico con un nuevo concepto en Santa Cruz, donde, lógicamente, la carne de EL ARRIERO está presente sin ser la protagonista, pues sus entradas y, cómo no, la variedad de coctelería marcan la ruta gourmet.



ree

CAUDILLA presenta tres espacios: terraza interior en el lobby, el comedor interior —acústicamente bien cuidado— y barra de bienvenida, y terraza exterior con vistas a la calle, donde lo que te cautiva puede ser un cóctel de LA CAUDILLA y apreciar sus entradas y coqueterías de las brasas.



ree

Pero vayamos a la materia prima gastronómica con esta pregunta que tanto retumba en mis oídos cuando me tropiezo con caras conocidas: “¿Qué tal la comida?”... y contesto: “Yo repetiría”, pues, además de la carne, que no probé porque al día siguiente fui al EL ARRIERO original, sus otras ofertas culinarias tienen muchos e interesantes matices que requieren de su menudearía para captar el plato en su total acepción. Parece que sigue los cánones de su decoración interior del “Trencadís” y el Somontano.


ree

Las entradas son para disfrutar sin complejos, con nuevos sabores y displicencia en las texturas, con un toque de matices orientales, sobre todo en los aromas y condimentos. Eso hace que las entradas, una más una, se conviertan en lo todo y a lo loco en verdaderos platos. En estas entradas y ya que CAUDILLA viene del sector carnívoro, me salté la brasa para ir al crudo estilo francés con un exquisito tartar de churrasco de filet con parmesano tórrido, que ayuda a acompañar esta combinación de carne cortada al cuchillo. Si bien, a mi modesto parecer, los pedazos de la carne de res deberían ser más chicos.


ree

Siguiendo con las entradas, probamos las mollejas, que no tienen nada que ver con las de su casa madre, ya que en estas llevan un toque asiático, caramelizadas con teriyaki con ornamentos de ají gusanillo. Seguimos la línea del mix carne-entrada, esta vez con unos pequeños taquitos de ribeye con su tortita de maíz, cebolla encurtida y un toque de la tierra azteca con su salsa chipotle.

ree

Estaba simpática, me sonrió. También, por el “paralelo 38 norte”, probamos una mini barbacoa asiática que en carta viene bautizada como “Fried Chicken”; visualmente era como las mollejas con teriyaki, pero delicioso producto al superar el sentido del gusto.


La estrella de este almuerzo fue la Hamburguesa Caudilla: solo 10 ejemplares de este plato se sirven por sesión, una exclusividad de la casa con carne de primerísima y un sabor realmente singular, donde la burger se convierte en un plato gourmet, no por su apariencia, sino por su excelencia en el proceso gustativo, que rememora lo mejor de la carne y la brasa y su especial toque de cebolla caramelizada y bacon. También probamos una ensalada césar con sus vegetales pasados por brasa, pero no relatamos nada, pues posiblemente tenga algunos cambios en la próxima edición de la carta.


Y para rematar, sorbiendo los últimos resquicios del trago, vino, sorbito o cóctel, un postre: una crème brûlée o crema catalana, el cheesecake vasco o la tarta de chocolate, entre otros. Tal como mandan los cánones, sin sorpresas.


En definitiva, ¿qué es CAUDILLA y qué es EL ARRIERO? Son padre e hija: el padre, que consolidó la catedral de la carne, Jorge; y la hija, Claudia, una líder o caudilla de la joven gastronomía cruceña, que se atreve con un importante emprendimiento conservando el espíritu pero mirando al horizonte, para ofrecernos entradas, bebidas y un buen estar, para que sigas comiendo esta carne que tanto te gusta.


Ahora, a los amigos, los clientes de siempre, los advenedizos y los visitantes les toca ir, ver y creer. Yo solo les puedo decir que no les será indiferente, como no lo fue para el mundo de la arquitectura el Trencadís y las columnas de la Sucesión de Fibonacci.


 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page