top of page
  • 24 jul
  • 2 Min. de lectura

GastroTOUR SCZgm 24/07/2025

ree

Hoy les traemos una idea que aquí en SCZ, gracias a la materia prima, la palta, podemos hacer una salsa deliciosa, fácil, saludable y sin huevo ¡en 5 minutos!


Con una textura cremosa y un sabor exquisito, esta mayonesa conquistará tu paladar y el de sus comensales. ¿Te animas a probarla?


ree

Las paltas de aspecto rudo, bajo su piel gruesa y rugosa, esconden una pulpa carnosa, de color verde amarillento, y textura mantecosa que es una auténtica delicia. Protagonista indiscutible del ya clásico guacamole en México, una de las recetas mexicanas más populares en todo el planeta, esta fruta tropical que tan bien se da en Santa Cruz cada vez tiene más seguidores acá y ahora en Europa.


ree

Y es que, con él, se pueden preparar infinidad de platos. Fórmulas que van desde aplastar la palta con el tenedor y extenderlo sobre unas tostadas de pan, con unas lonchas de salmón ahumado, tomate picadito y cebolla morada. ¡Está de vicio! A lo que la creatividad gourmet te lleve.


ree

También queda perfecto en cremas, ensaladas, relleno, como guarnición… Incluso se puede usar para realizar exquisitos bizcochos y plumcakes. Ya lo ves: da mucho juego en la cocina. ¡Es un auténtico comodín!


Hoy te traemos en SCZ GM una idea que, a la que la pruebes, estamos seguros de que la vas a incorporar a tu recetario personal. Se trata de una mayonesa de palta. Con una textura cremosa similar a la mayonesa tradicional, pero mucho más saludable, esta mayonesa es supersencilla de realizar y tiene un sabor que te cautivará desde el primer instante. Además, solo necesitarás 5 minutos para prepararla. ¿Empezamos?


1. Pela y trocea las paltas

En primer lugar, parte las paltas por la mitad, saca la pulpa con cuidado con ayuda de una cuchara, trocéala y colócala en el vaso de un procesador.


2. Pica ajo y cebolla

Pica la cebolla tierna finamente (también la parte verde) y pela un par de ajos. Añádelos dentro del vaso. Agrega también el perejil (solo las hojas), el zumo de lima exprimido y el aceite de oliva.


3. Elabora la mayonesa

Tritura todos los ingredientes hasta obtener una pasta. Sazona con sal y pimienta. Vierte un poco de nata líquida o de yogur griego para rectificar la textura y tritura de nuevo. Coloca en un cuenco y sirve enseguida.

 
 
 
  • 23 may
  • 3 Min. de lectura

GastroTRIVIAL 02/05/2025


ree

Los blinis son unas hojuelas, filloas o crêpes que se elaboran a partir de harina de trigo sarraceno, harina de trigo común, crema de leche agria, huevos y sal. Generalmente acompañan al salmón ahumado y al caviar. Taza grande y sin asa, de porcelana, barro, vidrio o metal.


Los blinýs (en inglés: blini; en ruso: блин (blin, singular), блины (bliný, plural); en ucraniano: млинці, mlyntsí) son unas tortitas finas (especie de crêpes) de origen principalmente eslavo a base de harina, huevos, leche y levadura que pueden comerse cocidas en el horno o fritas, con o sin relleno alguno. Es muy común en la cocina eslava (rusa, ucraniana, bielorrusa o polaca).


Los blinýs sirven como base para diferentes tipos de pescados ahumados (salmón, arenque, trucha, esturión); crème fraîche (crema agria o smetana), leche condensada, confitura y huevas de pescado, y se acompañan con té de hierbas, compota o con vino o cava. La bebida depende del tipo de relleno.


En Bielorrusia, existe una versión sin harina de cereales llamada drániki, que se elabora friendo en aceite de girasol una masa compuesta de patata cruda rallada, cebolla finamente picada, huevos, sal, pimienta negra y un poco de leche; tradicionalmente se comen con crema agria.Los blinýs son un alimento muy antiguo vinculado a los pueblos eslavos desde la época precristiana; por su forma circular y su color dorado eran asociados con el Sol, y por eso constituían uno de los platos principales de las fiestas de la Máslenitsa —una fiesta que celebra el fin del invierno equivalente al carnaval— y de Kupala —el solsticio de verano o fiesta de San Juan—.Blinis caseros, estas tortitas esponjosas que sirven como base de aperitivos variados, al estilo de los canapés.


Se trata de una receta tradicional de la cocina eslava que se diferencia de las tortitas en que la masa de los blinis se prepara con levadura de panadería.


Se preparan con harina, levadura, leche y huevos. Son muy fáciles de hacer, aunque necesitamos que la masa leve durante 1 hora. Después, solo es cuestión de dorarlos por ambos lados en una sartén antiadherente.


La receta clásica, si bien pueden añadir hierbas aromáticas como eneldo o tomillo para conseguir un aroma diferente, siempre teniendo en cuenta el relleno que prepararéis.El relleno clásico es nata agria con salmón ahumado u otro pescado ahumado. La nata agria se puede sustituir por queso crema o crème fraîche.


El bocado final es una tortita esponjosa con un toque salado. También nos gusta servir los blinis con hummus o incluso una pequeña porción de ensaladilla rusa.Lo ideal es preparar los blinis con harina de trigo sarraceno o alforfón que, por su sabor, le aporta un toque característico, pero como no siempre la encontramos fácilmente, os hemos dejado la opción con harina de trigo y salen estupendos.


INFORMACIÓN DE LA RECETA

Tiempo de preparación: 5 minutos

Tiempo de cocinado: 10 minutos

Tiempo total: 15 minutos (más tiempo de levado)

Raciones: 4 (12 unidades)

Categoría: aperitivo

Tipo de cocina: eslava• Calorías por ración (kcal): 73


INGREDIENTES DE LOS BLINIS CASEROS

  • 50 g de harina de trigo (o de trigo sarraceno)

  • 4 g de levadura instantánea de panadería

  • 50 ml de leche entera

  • 1 huevo

  • Sal

  • Pimienta negra molida


PREPARACIÓN

  • Ponemos los ingredientes en un cuenco.

  • Batimos y dejamos fermentar.

  • Tras una hora veremos las burbujas en la masa.

  • Repartimos porciones en una sartén caliente.

  • Giramos los blinis.

  • Repetimos.

  • Servimos con el relleno al gusto.

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page