- 18 sept
- 3 Min. de lectura
NOTICIAS SCZgm 18/09/25

Uno de los objetivos de la mano de la Academia Boliviana de Gastronomía junto a CAINCO y a la Fundación Hugo Landívar Cuéllar es conocer el proyecto gastronómico CÁMARA SOLIDARIA de la Cámara de Comercio de Alicante, presidida por Carlos Baño, considerado uno de los mejores proyectos de gastronomía solidaria de España.Al igual que la feria ALICANTE GASTRONÓMICA, CÁMARA SOLIDARIA son dos proyectos que nos gustaría replicar desde la Academia en Santa Cruz (Bolivia).

La presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, destaca que así se "incrementa el espacio para la gastronomía de impacto, aquella que tiene acciones concretas para cambiar la realidad que nos rodea y que tiene que ver con aquellas personas que no tienen qué comer cada día".

Amor muestra su "satisfacción por este salto en la visión solidaria del evento". "Desde el minuto uno, Alicante Gastronómica se ha puesto a disposición de todo un sector fundamental en nuestro país, como es el de la alimentación en todas sus vertientes", recalca.

"Un sector que crea trabajo, riqueza y que nos alimenta" —prosigue—, "pero que nunca ha perdido esa visión de la realidad que nos dice que hay muchas personas que tienen problemas todos los días para acceder a un plato de comida".

Además, la feria vuelve a donar los dos euros del coste íntegro de la pulsera de acceso a la organización Alicante Gastronómica Solidaria, el proyecto que abrieron con la pandemia de la COVID-19 y la necesidad de atender a miles de familias que se habían quedado sin recursos para alimentarse.

El Ministerio del Interior de España destaca la utilidad pública de Alicante Gastronómica Solidaria. Tras cinco años de actividad, la iniciativa impulsada por Cámara Solidaria obtiene el reconocimiento como resultado de su contribución al interés general.

El proyecto, iniciado en 2020 como respuesta a la emergencia social y sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19, implica a cocineros, empresas, voluntarios y entidades dedicadas a la preparación y reparto de menús solidarios a sectores de la población de la provincia de Alicante en situación de vulnerabilidad.

Cinco años después, la asociación, presidida por Jesús Navarro Alberola, director general de Carmencita, y dirigida por Gema Amor Pérez, directora de CÁMARA SOLIDARIA y de ALICANTE GASTRONÓMICA, ha mantenido su actividad sin interrupciones, consolidándose como uno de los proyectos humanitarios más importantes de Europa.

La declaración de utilidad pública otorgada permite a Alicante Gastronómica Solidaria un incremento en la posibilidad de acceder a nuevas vías de colaboración, dados los efectos fiscales establecidos en el artículo 2 de la Ley de Régimen Fiscal de Entidades sin Fines Lucrativos e Incentivos al Mecenazgo. Una clasificación que supone más deducciones para los donantes.
Según ha destacado Jesús Navarro, "nos enorgullece que Alicante Gastronómica Solidaria haya sido oficialmente declarada Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior, un reconocimiento que pone en valor su compromiso con la sociedad y el impacto positivo de sus acciones solidarias". Para el presidente de la asociación, "la obtención de la condición de utilidad pública supone un respaldo institucional que impulsa a AGS a continuar con su misión: convertir la gastronomía en una herramienta de cambio social".
GASTRONOMÍA AL SERVICIO SOCIALAlicante Gastronómica Solidaria de CÁMARA SOLIDARIA ha cocinado y entregado, hasta la fecha, 1.584.900 menús a personas sin hogar o familias sin recursos. Por sus cocinas han pasado más de 5.000 voluntarios, conocidos como #HéroesConDelantal, y son ya 900 las #EmpresasConAlma que colaboran de manera desinteresada.
Actualmente, la asociación entrega gratuitamente los menús que luego reparten las siguientes entidades a los más necesitados: desde la Cruz Roja a comedores y hogares de gente necesitada y otras asociaciones solidarias, así como en casos de catástrofes y emergencias. Gracias a la generosidad y colaboración de todos ellos, Alicante Gastronómica Solidaria reparte más de 5.000 menús semanales, además de facilitar la inserción laboral de más de 800 jóvenes.
_edited.jpg)



















