top of page
  • 18 sept
  • 3 Min. de lectura

NOTICIAS SCZgm 18/09/25


ree

Uno de los objetivos de la mano de la Academia Boliviana de Gastronomía junto a CAINCO y a la Fundación Hugo Landívar Cuéllar es conocer el proyecto gastronómico CÁMARA SOLIDARIA de la Cámara de Comercio de Alicante, presidida por Carlos Baño, considerado uno de los mejores proyectos de gastronomía solidaria de España.Al igual que la feria ALICANTE GASTRONÓMICA, CÁMARA SOLIDARIA son dos proyectos que nos gustaría replicar desde la Academia en Santa Cruz (Bolivia).


ree

La presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, destaca que así se "incrementa el espacio para la gastronomía de impacto, aquella que tiene acciones concretas para cambiar la realidad que nos rodea y que tiene que ver con aquellas personas que no tienen qué comer cada día".


ree

Amor muestra su "satisfacción por este salto en la visión solidaria del evento". "Desde el minuto uno, Alicante Gastronómica se ha puesto a disposición de todo un sector fundamental en nuestro país, como es el de la alimentación en todas sus vertientes", recalca.


ree

"Un sector que crea trabajo, riqueza y que nos alimenta" —prosigue—, "pero que nunca ha perdido esa visión de la realidad que nos dice que hay muchas personas que tienen problemas todos los días para acceder a un plato de comida".


ree

Además, la feria vuelve a donar los dos euros del coste íntegro de la pulsera de acceso a la organización Alicante Gastronómica Solidaria, el proyecto que abrieron con la pandemia de la COVID-19 y la necesidad de atender a miles de familias que se habían quedado sin recursos para alimentarse.


ree

El Ministerio del Interior de España destaca la utilidad pública de Alicante Gastronómica Solidaria. Tras cinco años de actividad, la iniciativa impulsada por Cámara Solidaria obtiene el reconocimiento como resultado de su contribución al interés general.


ree

El proyecto, iniciado en 2020 como respuesta a la emergencia social y sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19, implica a cocineros, empresas, voluntarios y entidades dedicadas a la preparación y reparto de menús solidarios a sectores de la población de la provincia de Alicante en situación de vulnerabilidad.


ree

Cinco años después, la asociación, presidida por Jesús Navarro Alberola, director general de Carmencita, y dirigida por Gema Amor Pérez, directora de CÁMARA SOLIDARIA y de ALICANTE GASTRONÓMICA, ha mantenido su actividad sin interrupciones, consolidándose como uno de los proyectos humanitarios más importantes de Europa.


ree

La declaración de utilidad pública otorgada permite a Alicante Gastronómica Solidaria un incremento en la posibilidad de acceder a nuevas vías de colaboración, dados los efectos fiscales establecidos en el artículo 2 de la Ley de Régimen Fiscal de Entidades sin Fines Lucrativos e Incentivos al Mecenazgo. Una clasificación que supone más deducciones para los donantes.


Según ha destacado Jesús Navarro, "nos enorgullece que Alicante Gastronómica Solidaria haya sido oficialmente declarada Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior, un reconocimiento que pone en valor su compromiso con la sociedad y el impacto positivo de sus acciones solidarias". Para el presidente de la asociación, "la obtención de la condición de utilidad pública supone un respaldo institucional que impulsa a AGS a continuar con su misión: convertir la gastronomía en una herramienta de cambio social".


GASTRONOMÍA AL SERVICIO SOCIALAlicante Gastronómica Solidaria de CÁMARA SOLIDARIA ha cocinado y entregado, hasta la fecha, 1.584.900 menús a personas sin hogar o familias sin recursos. Por sus cocinas han pasado más de 5.000 voluntarios, conocidos como #HéroesConDelantal, y son ya 900 las #EmpresasConAlma que colaboran de manera desinteresada.


Actualmente, la asociación entrega gratuitamente los menús que luego reparten las siguientes entidades a los más necesitados: desde la Cruz Roja a comedores y hogares de gente necesitada y otras asociaciones solidarias, así como en casos de catástrofes y emergencias. Gracias a la generosidad y colaboración de todos ellos, Alicante Gastronómica Solidaria reparte más de 5.000 menús semanales, además de facilitar la inserción laboral de más de 800 jóvenes.

 
 
 
  • 10 sept
  • 3 Min. de lectura

NOTICIAS SCZgm 10/09/2025

ree

En unas semanas, de la mano de Grano de Oro, el arroz boliviano del oriente cruceño estará presente en un difícil escaparate: Alicante Gastronómica 2025, donde los arroces son las estrellas. Un difícil test para nuestro arroz de nuestro país que puede valer, nunca mejor dicho, en “grano en oro”.


ree

Este 2025, según la agencia de noticias ABI, respecto a años pasados, Bolivia mejoró su producción de arroz. Y el Gobierno nacional que se va fomentó —según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores— al agro con millonarias inversiones.


ree

“La producción de este año ha sido superada grandemente más que los años pasados (…). Realmente nuestro país ha mejorado bastante la producción interna de los alimentos”, explicó en contacto con Bolivia TV.


ree

Esa mejora tiene que ver con los 17 programas estatales orientados a apoyar la producción.


El ministro resaltó que, gracias a esa mejora en la producción, respecto a otros países de la región, Bolivia actualmente tiene los precios más bajos de alimentos como las hortalizas, por ejemplo.


ree

Y por esta situación, malos ciudadanos se dedican a sacar estos productos al mercado externo de manera ilegal y buscan duplicar o triplicar sus ganancias. Sin embargo, ante ello, el Gobierno nacional reforzó e intensificó los controles en fronteras.


ree

“Pero hay que darles sostenibilidad (a la producción de alimentos), hay que darle continuidad en la producción de arroz y maíz para que no tengamos problemas los siguientes años”, añadió Flores.



ree

Recordó que, hace algo más de un mes, fue aprobado un programa que tiene que ver con una inyección de Bs 300 millones para la producción de soya y con ello garantizar la industria de este grano estratégico.


Asimismo, fue emitido un decreto supremo con la finalidad de incrementar la producción de maíz y arroz en los cinco años siguientes, con una inversión que alcanza a los Bs 350 millones, añadió.


ree

Por el contrario, los productores contradicen las declaraciones del ministro. Los agricultores y productores, así como los ingenios arroceros, tienen datos de que la producción de arroz enfrenta una de sus peores crisis debido a las inundaciones y la escasez de combustible, factores que han retrasado la siembra y puesto en emergencia al sector.


ree

Según Gary Soria, productor arrocero, la situación es crítica, con una pérdida de aproximadamente el 70% de su área de cultivo.


“Es una pena que estemos viviendo esto porque el arroz es el plato diario de las familias bolivianas. La logística está muy cara y hemos perdido tiempo valioso en la siembra”, expresó Soria.


ree

El kilo de arroz ha experimentado un aumento significativo, variando entre 5 y 8 bolivianos dependiendo de la calidad, lo que ha generado preocupación en la población.

“La siembra de arroz está perdida en un 50%. En esta época, las plantaciones deberían tener un mes y medio de desarrollo, pero la falta de combustible ha limitado toda la producción”, añadió el productor.

ree

Otro factor que agrava la situación es el elevado precio de las semillas, las cuales han alcanzado un costo de 1.500 dólares por tonelada, lo que dificulta a los pequeños y medianos productores adquirirlas.


“Pedimos al Gobierno que nos apoye con créditos. Necesitamos ayuda urgente para poder reactivar la producción”, subrayó Soria.


La crisis podría tener consecuencias directas para los consumidores, ya que Soria advirtió que el precio del quintal de arroz podría llegar a los 1.000 bolivianos en los próximos meses.


“Comerse un arroz con huevo va a ser un lujo si no se toman medidas inmediatas”, alertó.


Fuente: ABI / Red Uno

 
 
 

NOTICIAS SCZgm 08/09/25


ree

La chef Camila Lechín y el ingeniero de alimentos Gustavo Shock liderarán la delegación andina, que mostrará recetas tradicionales y productos como la quinua, el cacao o los vinos de altura.


Alicante Gastronómica, la gran cita culinaria que se celebrará en IFA-Fira Alacant del 3 al 6 de octubre, contará este año con Bolivia como país invitado.


ree

La delegación andina llega a Europa de la mano de la Academia Boliviana de Gastronomía y del Vino, apoyada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Fundación Hugo Landívar Cuéllar, traerá a Alicante una muestra de su creatividad gastronómica y de sus reconocidos 'superalimentos' como la quinua, el cacao beniano, el arroz preamazónico o el orégano cultivado a más de 3.000 metros de altura.


ree

La representación boliviana estará encabezada por la chef Camila Lechín, del restaurante HAPO en Santa Cruz, y el ingeniero de alimentos Gustavo Shock, 'Tapeke'. Junto a ellos, también se desplazará la presidenta de la Academia Boliviana de Gastronomía y del Vino.


ree

Lechín, primera cocinera boliviana incluida en el ranking 50 Best Chef de América Latina y con experiencia en cocinas internacionales como El Bulli de Ferran Adrià, ofrecerá en el espacio 'Lo mejor de la gastronomía' una demostración con su Pasta de Quinua Real Andean Valley, tras la inauguración de la feria el viernes 3 de octubre.


ree

Además, presentará el majadito, un plato típico del departamento de Santa Cruz elaborado con arroz, carne, huevo, yuca y plátano frito, cuya preparación tiene raíces en la tradición arrocera levantina, según explican desde Alicante Gastronómica.


ree

Por su parte, Gustavo Shock conducirá una clase magistral sobre cortes de carne bolivianos y el tradicional churrasco, mientras que los visitantes podrán disfrutar de una cata de vinos de altura de la bodega Campos de Solana, guiada por el periodista gastronómico Ramón Freixa y la experta en vinos internacionales Ada Iacob Mahu.


ree

La presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, ha destacado: «El peso que tiene esta joven cocinera en la forma de entender la gastronomía en Latinoamérica. Alicante Gastronómica se siente afortunada, porque contar con su presencia es todo un lujo al alcance de los amantes de la buena mesa y de quienes quieren descubrir productos y recetas de otras partes del mundo sin salir de la feria».


ree

Además, en los stands bolivianos se podrán conocer y degustar otros productos de excelencia como el arroz Grano de Oro, los Chocolates Baure de cacao amazónico o el orégano boliviano distribuido por Carmencita, que completarán una oferta destinada a mostrar la riqueza culinaria de un país que reivindica su cultura del sabor en Alicante.

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page