top of page
  • 23 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 jun 2022

TENDENCIAS/ INF/ SCZgm / 23 junio 2022


La noche de San Juan es todo un clásico de la gastronomía cruceña y Boliviana, hay que retomar todo aquello que se ha estado perdiendo por mucho tiempo, todo lo que nos dejaron nuestros antepasados

Es una pena reducir la gastronomía sanjuanera a los “perrillos calientes” o “hot dogs” cuando nuestro país tiene una gran tradición gastronómica para la noche de frio y fogatas.

ree

San Juan es una noche mágica, es la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista donde además el misticismo, incluye diversos rituales y celebraciones.

Por ejemplo, los niños, antiguamente, corrían alrededor de la fogata para con sus risas espantar a los malos espíritus. A su vez, la gente solía jugar con agua como tributo a San Juan.

En este jolgorio la gastronomía también jugaba un papel muy importante, se consumían diversos alimentos y platillos que se tienen que recuperar.

Beber bebidas calientes como los ponches con guinda, clavo, canela. El “té con té” con Singani. El Sucumbé con claras de huevo y un chorrito de singani. En Tarija es típico el apì y sopaipillas bebida dulce y caliente a base de maíz blanco o morado. Hasta la Leche de tigre son bebidas mágicas para este San Juan.

Recetas para comer las salchichas, chorizos, morcillas y barbacoa de menudencias es lo más típico. Otro clásico es el Anticucho de corazón.

ree

La Paz y su anticucho: un plato que los turistas no pueden dejar ...

Brochetas de corazón de vaca acompañadas de papa y salsa de maní que se cocinaban en el fuego. Las Papas cocidas en fogata. Lawas y todo tipo de sopas

Una buena noche para compartir momentos inigualables con la familia y amigos viviendo nuestras tradiciones culturales y gastronómicas.

 
 
 
  • 22 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 jun 2022

NOTICIAS / INF / SCZgm / 22 junio 2022 Se viene el 4º concurso nacional de PAELLAS y ARROCES de BOLIVIA 2022 el Domingo 7 de agosto 2022, en el pabellón USA de FEXPOCRUZ. Esta cuarta edición está organizada por FEXPOCRUZ, SCZgm Santa Cruz gourmet magazine, Academia Boliviana de Gastronomía, Arrózame, RFG y OA, Con la Colaboración del Consulado de España en Santa Cruz, La Cámara de Comercio Española Boliviana y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz.


ree

1.- Podrán participar en este concurso de paellas y arroces en paella, todos aquellos que crea que están capacitados para cocinar una paella o arroz en paella ya sea profesionales o aficionados, previa solicitud del equipo (dos personas por equipo) enviado al e-mail con estos datos antes del lunes 30 de Julio de 2022. Con los siguientes datos a: santacruzgourmet1@gmail.com

NOMBRE DEL EQUIPO: COCINERO PRINCIPAL: Nombre: Apellidos: Nº Celular: e-mail: AYUDANTE: Nombre: Apellidos: Nº celular: e-mail:


CATEGORÍA QUE QUIERE PARTICIPAR:

ree

AMATEUR o PROFESIONAL (En el caso de profesional establecimiento donde trabaja) a) AMATEUR. Es decir, cualquier persona o aficionado que sepa cocinar paellas, alumnos de escuelas gastronómicas. b) PROFESIONALES del sector gastronómico como catering, graduados escuelas gastronómicas o restaurantes u hoteles.





Las plazas del concurso son limitadas a 20 equipos por categoría y se elegirán por riguroso orden de recepción de la inscripción adjuntando el baucher de la cuota de inscripción que son 300 bs. – Que puede abonar por código el QR.

ree

CONDICIONES DEL CONCURSO: 1.- Los equipos formados por dos cociner@s, deberán elaborar una paella de 10 raciones (1 Kilo de arroz). 2.- La modalidad del concurso de este año es OPEN. Todos los concursantes deberán cocinar un arroz en paella (paila) que les facilitará la organización y en el mesón de insumos de HIPERMAXI tendrán todos los alimentos que puede seleccionar para cocinar su paella. No se admitirán ni caldos, fondos, fumets u otros aderezos que no estén en el mesón oficial, que facilita la organización a los concursantes. La organización facilitará un mandil del concurso a todos los concursantes, 3.- Los participantes solo podrán llevar al concurso los útiles de cocina que puedan necesitar, además de su fogón y garrafa de gas si quiere cocinar a leña lo podrá hacer en el espacio exterior del pabellón. 4.- La finalidad del Concurso es la divulgación y reconocimiento de la paella otros arroces cocinados en paella. 5.- El Concurso tendrá lugar en FEXPOCRUZ del domingo 7 de AGOSTO 2022 en el Pabellón USA en los siguientes horarios: • CATEGORÍA AMATEUR: de las 9.30 am para tener terminada la paella a las 13:00 horas • CATEGORÍA PROFESIONAL: de las 18:30 horas para tener terminada la paella a las 20:30 horas

ree

6.- A todos los equipos participantes se les darán 6 tickets para repartir a los amigos y conocidos que quieran invitar para degustar las paellas en este día. Durante el concurso la organización también cocinará paellas gigantes para visitantes y púbico que no esté invitado por los concursantes. 7.- Premios: Además del certificado o diploma de participación a todos los concursantes se otorgarán los correspondientes galardones a los tres primeros de cada categoría. 8.- El jurado estará formado estará compuesto por miembros de las instituciones organizadoras 9.- La participación en este concurso supone la aceptación total del reglamento que se enviara a los participantes una vez están inscritos, y la aceptación de las decisiones de la Comisión Organizadora y del jurado. Santa Cruz, junio de 2022


Más información solicitar WHATSAP +591 76658587 o santacruzgourmet1@gmail.com Puede seguir toda la información del 4ºCONCURSO DE PAELLAS DE BOLIVIA por la revista on line Santa Cruz Gourmet Magazine www.sczgourmet.com

 
 
 
  • 22 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2022

GASTRO TEST/INF/SCZgm/ 22 Junio 2022


El árbol Barú es conocido por los chiquitanos durante generaciones, este árbol leguminoso es un recurso economico y estable para las comunidades de este departamento de Santa Cruz.


La fruta exterior “Almendra Chiquitana” es alta en proteínas y fibra que proporciona más nutrición para el ganado que comer soja, maíz y otros productos.


Dentro de la cáscara está la semilla más saludable del mundo; que es un nuevo superalimento y empezando a emergerse en los mercados internacionales.


También se convierte la cáscara de la semilla en carbón para las cocinas y hornos de las comunidades, además de ser un buen fertilizante para rejuvenecer los suelos dañados. El Barú produce una madera dura de alta calidad.

ree

La nuez o almendra del Baru esta llamada a ser líder en este sector ya que tiene unas propiedades nutricionales para calificar como uno de los 20 mejores super-alimentos del mundo. Además desde el punto de vista gastronomíco es una sorpresa en su textura sabor y las grandes posibilidades para ser elemento gourmet en muchos platos.



Tambien de esta nuez o almendra se pueden sacar derivados de productos en mantequillas, leches, aceites de cocina y aceites cosméticos. El fruto de la nuez tiene un potencial considerable como un producto versátil que se puede utilizar en suplementos

de salud.


Gran sabor; un sabor mixto entre almendras y maní con mas textura tostada es un delirio para los sentidos. Tiene el 50% más de proteína en promedio en comparación con otras almendras o nueces, y el 53% menos de grasa en promedio en comparación con otras de su clase.


Además de 32% menos carbohidratos. Más bajo en calorías por cada 100 gramos y más alto en antioxidantes, ademàs mejora en la fertilidad debido al alto nivel de zinc.

ree

Los análisis contemplan que las vitaminas y minerales esenciales de las almendras chiquitanas se distribuyen en fósforo 833 mg (67% DV), hierro 5 mg (28% DV), potasio 833 mg (18% DV) Calcio 167 mg (13% DV).


En definitiva estamos ante un super alimento desconocido muy saludable y de grandes prestaciones para la cocina gourmet de proximidad.

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page