top of page
  • 2 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

NOTICIAS/INF/SCZgm/02-01-2023

Un gran esfuerzo en promocionar una buena imagen es lo que está haciendo la nueva gerencia de 1750. Comienzan un año con el impulso de esfuerzo y trabajo con 3 ediciones especiales y súper limitadas en el 22, y ahora nos anuncian un nuevo proyecto el ejemplar de la cepa Negra Criolla, una colección de tan solo 80 botellas.


Este vino captura la esencia de la identidad de la bodega de Samaipata, con una cepa criolla con más de cuatro siglos en estos terruños, producida con mucho amor y profesionalismo en la privilegiada cuesta de Uvairenda, mirando el paradisiaco valle de Samaipata.


Según la bodega, el 1750 de Negra Criolla es de color rubí claro, brillante y translúcido. Con un dulce aroma a frutos rojos. En boca es una delicia, seco, con una acidez media alta que realza su elegancia y sus notas frutales (grosella, cereza, mermelada de frutilla), notas minerales, de limón confitado y jalea. Perfecto para acompañar una cena tradicional, con los platos cariñosamente preparados para unir a los seres queridos.


La cepa negra criolla o Listón Prieto tiene una longitud en el racimo de tamaño medio. Es un racimo de forma cónica con longitud de la baya mediano. La baya es esférica. La suculencia de la pulpa es jugosa. Tiene forma del limbo pentagonal. El número de lóbulos es de cinco, y tiene cascará delgada. Ideal para los piscos Dicen que es originaria de Castilla de la Mancha, y Canarias.


Normalmente los vinos que salen de la negra criolla vinos tintos jóvenes, en nariz se comportan con prestancia en un aroma herbal y afrutado, en boca con potente sabor a frutos rojos secos, ligera astringencia y con taninos que denotan la variedad. Si bien nos han pasado las notas de cata del negra criolla de 1750 no podemos todavía dar fe del test en copa.


Esta joya de la vitivinicultura cruceña vine vestida de la mano de la talentosa artista Macarena Valdes, que pintó un cuadro que se luce en la etiqueta, capturando la esencia de equipo de Vinos 1750, liderado por un grupo de fantásticas mujeres. Es un vino fino que rescata nuestra herencia y nuestra apuesta al futuro.

  • 16 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

NOTICIAS/ INF / SCZgm / 16 Julio 2022

Después de los “gorgoritos de los tres tenores culinarios” en una noche mágica en las Brisas los protagonistas resumieron así esta velada gourmet.

Santos C: “Compartir una misma pasión con Inés, Miguel y su equipo de cocina fue una maravilla. Cada uno llevo su identidad a la mesa. Me sentí muy cómodo.”

Inés E: “Compartir técnicas, conocimientos en el marco de una verdadera amistad es una de las experiencias culinarias más bonitas que he vivido.

6 presentaciones magistrales...llenas de emoción y magia...convirtieron esta cena de amigos en una noche inolvidable.”

Miguel M : “ Gracias a Dios, fue una noche mágica, un ambiente de compañerismo, amistad y mucho cariño de loa comensales”



No era la primera vez donde tres chefs se reunían en Santa Cruz para preparar a pesar de sus “rivalidades gastronómicas” una cena. En Santa Cruz la rivalidad siempre es compañerismo y amistad y esto lo han demostrado miguel Santos e Inés como lo demostraron hace tiempo Ricardo Cortez, Barba y Camila Lechín en Los Tajibos o Franklin Gutshi, Fernando Catalán y André Novoa en FexpoCruz o ahora estos tres tenores, son noche mágicas donde cada uno da lo mejor de si mismo para convertir la gastronomía en un arte y en una hermandad.


En La Barra de Miguel M. casi un centenar de personas se arremolinaron para degustar disfrutar y sentir algo más que unos platos cocinados con innovación, creatividad y mucho amor por tres de los grandes Chef de nuestra ciudad.

6 pasos 2 por chef maridados por vinos mendocinos de JH Ramallo, Santos presentó en su primera tentativa una codorniz de caza con una suave salsa de cognac con manzanas y peras al horno Para su segundo paso solomillo sous vide con un fondo demiglace. Por su parte Inés España aportó una cerca Serafina que podremos degustar en su nuevo establecimiento de M40 un simple pan campesino relleno con cangrejo y camarones. Su segunda apuesta fue Panna Cotta de Vainilla muy apasionada por los sabrosos aromas y texturas del mango y maracuya. El anfitrión Miguel Márquez aterrizo en la mesa para su primer paso un Bombón de pinta boca relleno de tartar de trucha con un suave toque de ajì amarillo. Cerrando su doblete con un Capelletti relleno de aji de gallina sobre espejo de Callampa.


Los asistentes aplaudieron con las orejas, rechinaron sus dientes y erizaron sus pelos ante tal festín de los tres tenores que dejaron sus papilas alborotadas.


Al igual que en el gran teatro del Colon, en el Liceo de Barcelona o en la Scala de Milán los aplausos pedían un bis pero en la Opera Gourmet no se da quizá en la próxima seguro que ante tal éxito se preparará.

  • 12 jul 2022
  • 1 Min. de lectura

GASTROVIP / INF / SCZgm /12 Julio 2022


El coctel de Lanzamiento se llevó a cabo en el Salón Cabildo del Hotel Los Tajibos, donde asistieron empresarios, odontólogos, influencers, medios de comunicación y representantes de la Marca CURAPROX de Suiza, Chile y Ecuador.

La línea de Cepillos Suizos Curaprox posee la más avanzada tecnología en limpieza con sus 5460 filamentos ultra suaves que permite un cuidado tanto de dientes como encías del buen Gourmet.



COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page