top of page
  • 25 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2024

NOTICIAS BRECES 25/11/2024


Comenzamos el nuevo tiempo litúrgico de la gastronomía cruceña; con los premios a los TOP 5 restaurantes y chefs 2024. La última noche de los grandes chefs en el salón oval de la Academia del Vino y la Academia Boliviana de Gastronomía. Los galardones internacionales de la Academia Iberoamericana donde se ha colado entre los cinco nominados una chef cruceña. Las medallas de oro de Churrasco para Bolivia en mejor costillar de res y cordero a la brasa. Y la medalla de oro en el Mundial de Bruselas para el Singani Reconquista, ... las nuevas ideas de establecimientos gastronómicos, todo esto y más en estas noticias breves de SCZgm en esta recta final de 2024.


AQUÍ PODÉS VOTAR A LOS TOP 5 RESTAURANTES Y CHEFS DE SCZ


ree

El ranking más importante de los mejores restaurantes y chefs de Santa Cruz llega a finales de este año 2024.


Este awards respaldado por la única institución internacional de gastronomía perteneciente a la Iberoamericana de Academias dependiente de la Real Academia de Gastronomía de España y la Academia del Vino y organizado por la revista institucional de las academias SCZgm, darán a conocer estos importantes galardones después de haber recibido la votación popular y las propuestas al directorio de las academias. Tenés hasta el 15 de diciembre para poder emitir tu voto desde el link: https://www.sczgourmet.com/post/galardones-top-5-scz-2024.


FRANKLING GUSHI EN LA NOCHE DE GRANDES CHEFS DE DICIEMBRE


ree

Se cierra “LA NOCHE de los GRANDES CHEFS” en este 2024 organizado por la Academia Boliviana de Gastronomía y la Academia del Vino, el gran evento de la gastronomía donde son galardonados los grandes chefs que trabajan en Santa Cruz. Ya estuvieron este año Camila Lechín, Miguel Marquéz, Inés España, Jaime Barbas y Santos Coaquira, y cierra el año el chef de DOSSIER Frankling Gushi.


Esta noche, donde reciben el homenaje del galardón de ser los TOP CHEFS organizado por SCZgm, el chef Gushi presentará platos inéditos solo para esta ocasión con un viaje gastronómico a la Amazonía a través de los sabores. Comenzará con una Bienvenida a la Selva: Los Primeros Pasos del Cazador; luego llegará el Barbasco de los Chimanes: La Cosecha del Río maridado con un Torrontés argentino. Seguiremos con Dunucuabi al Rescoldo: La Cocina Ancestral de las Orillas de la mano de un Chardonnay de barrica. Del río pasaremos al bosque con un Arroz Chapapeado con las Papilas Abiertas con un Pinot Noir. El camino sigue por la Amazonía con unas Costillas al Vino Tinto con Puré de Anacardo, que será el centro de la noche como en un Banquete en la Aldea. Cerrará esta noche de los grandes chefs el Payuje con Vellaco Maduro: La Dulzura del Bosque. El final del recorrido nos trae un postre ancestral, el payuje con vellaco maduro, donde cada bocado es un recuerdo de las noches cálidas y los aromas intensos de la selva.

Los afortunados que podrán saborear estas delicias gourmet de la deconstrucción de la gastronomía amazónica gracias al chef Gushi serán un selecto grupo de la UPSA.


Las noches de los grandes chefs seguirán con los chefs galardonados en 2023: Diego Alcántara, Nicole Wille, Rocío Orosco y Lizie del Castillo; además de los tres chefs que serán galardonados en 2024 en la votación que se cierra a mitad de diciembre. Para votar, pueden hacerlo en el link: https://www.sczgourmet.com/post/galardones-top-5-scz-2024.


UNA CHEF BOLIVIANA DENOMINADA EN LOS PREMIOS IBEROAMERICANOS DE GASTRONOMÍA


ree

Los III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, que se conceden en el marco de la Nueva Gastronomía, en cinco categorías: Gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible, Satisfactoria y Global. En 2022, se entregó este galardón a Rebeca Grynspan por su contribución en la transición ecológica y la defensa del medio ambiente durante su etapa en la SEGIB. En 2023, fue para la Finca 5ta SARoCO, una hacienda cultural y agroecoturística ubicada en la reserva natural de Cundinamarca, en Colombia. Este año, el jurado y las academias nacionales han elegido a los cinco nominados que se postulan para conseguir este galardón, que hoy lunes se sabrán los ganadores 2024:


  • CCORI: un proyecto social del chef Palmiro Ocampo y la ingeniera Anyell San Miguel, en Perú.

  • Camila Lechín: chef de Bolivia comprometida con el empleo de prácticas ecológicas, que incorpora ingredientes locales y métodos sostenibles en cada plato, promoviendo el respeto por la biodiversidad.

  • Chef’s Garden: restaurante de Puerto Rico enfocado en la sostenibilidad y el uso de ingredientes frescos y de proximidad, muchos de ellos cultivados en sus propios jardines.

  • Compromisso Zero Desperdício: un proyecto en Portugal orientado a promover la reducción de desperdicios y la economía circular en las empresas, fomentando los valores de la sostenibilidad en todos sus aspectos: ambiental, económico y social.

  • CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe: banco de desarrollo que apoya la sostenibilidad en el sector alimentario, impulsando proyectos y políticas para el desarrollo de una gastronomía consciente en la región.


UN SINGANI CON MEDALLA MUNDIAL


ree

Reconquista es el primer Singani boliviano que, antes de salir al mercado, ha sido galardonado con una medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas. Este logro es más que un premio: es un testimonio del compromiso y un tributo a la rica herencia de Luis Arce Torres de Tarija, histórica familia de los orígenes del destilado de moscatel de Alejandría. Llevan un puro legado que ahora han plasmado en un sueño gracias al trabajo durante muchos años para hacerlo realidad.


BOLIVIA: 2 PRIMEROS PUESTOS EN EL MUNDIAL DE ASADO


ree

¡BOLIVIA, con Gato Chef de Santa Cruz, obtuvo el primer lugar en la categoría de “Costillar de res” y el equipo tarijeño “Fuego y Pasión” en la categoría de mejor cordero en el CAMPEONATO MUNDIAL DE ASADORES! Este evento mundial convocó a 42 equipos de 12 países, y el equipo boliviano ganó el primer lugar en costillar. Anteriormente, ya el año pasado, Gato Chef consiguió en Venezuela el 1.er lugar en la categoría pollos asados y el 6.º lugar en el ranking general de 18 equipos.


PARA DELEITAR EL OÍDO Y EL PALADAR


ree

Con el fin de deleitar el OÍDO y el PALADAR, las firmas Quiet y Zurco pondrán en escena en HAPO (Patio D) “VINYL & BITE”, donde, mientras degustás los increíbles platos de la chef Lechín, podés escuchar de forma personalizada las piezas musicales que maridan con cada plato. Este mix de gastronomía y vinilos en perfecta armonía, en una sinfonía sensorial de 6 pasos, será maridado con los vinos: Santos Patronos, Altosama, Vinos 1750, Destilería VacaFlores, VINALT y Georg Forster Dry Gin. Este evento “Vinyl & Bites” tendrá lugar por primera vez en Bolivia en HAPO, en Patio Design, este miércoles 4 de diciembre a las 20:00 hrs. Bs. 320 por persona (Cupos limitados). Reservas: +591 78512121.


LO ÚLTIMO DEL CHEF AXEL & PROST


ree

Dicen que el quiosco de choripán que está en la entrada de los centros de Hipermaxi es lo más exitoso de este centro comercial. Ahora, un mix entre este tipo de establecimiento y los típicos “frankfurts” de Barcelona llega a Santa Cruz. Este nuevo invento gastronómico, rápido, rico y económico se trata del “PUNTO PROST”, con el asesoramiento de Axel J.K. Gockenbach. Este quiosco estilo Biergarten ofrece Chop Prost, Bratwurst Brötchen, sándwiches, croissants y café Buenavista. Con horario de sábados y domingos de 7 a. m. a 5 p. m., es un complemento que el chef cruceño-alemán presenta, aunque promete un as debajo de la manga que pronto revelará.

 
 
 
  • 18 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Noticias Breves 18/11/2024


Si hoy, al leer en noticias breves de SCZgm, vemos que una estrella Michelín de Francia estará cocinando en Tarija, que Camila Lechín ha sido nominada para uno de los galardones más importantes de la gastronomía iberoamericana, que la división de plata de “50 Best R” cuenta este año con dos restaurantes paceños y ninguno cruceño, que el gran chef Gerard Germain ha regresado a Santa Cruz después de su crucero por los mares, y que el chef Franklin Gushi ya está matando los pavos y los chanchos para Navidad... y por si fuera poco la lectura y la cerveza se dan la mano... la conclusión es muy sencilla: ¡Estamos en un infarto gourmet!


“UNA ESTRELLA MICHELIN” PARA TARIJA


ree

¡Inimaginable! El afamado chef francés Christophe Chiavola, el que fuera chef de “Le Domaine de Manon” en Signes, en el “Hôtel de Paris” en Sète; consultor gastronómico y culinario del Golf de Fabrègues; chef ejecutivo del “Hameau des Baux”, donde consiguió la 1ª estrella Michelin en 2020, y luego pasara a conquistar su 2ª estrella en “Château-de-Massillan”; y ahora, de nuevo, con dos estrellas Michelin en las cocinas del “Relais & Château Prieuré” Baumanière en Villeneuve-les-Avignon, estará este jueves 21 de noviembre en el evento gastronómico más importante que se ha celebrado en Bolivia: “Gastronómico Kohlberg & Gourmandise” en Atmósfera Tarija, junto al chef Pablo Cassab.


CAMILA LECHÍN NOMINADA INTERNACIONALMENTE


ree

La chef Camila Lechín ha sido nominada para la categoría Gastronomía Sostenible de los importantes galardones de las Academias Iberoamericanas de Gastronomía. De los más de 50 candidatos presentados por las academias latinoamericanas, USA, Portugal y la Real Academia de Gastronomía de España, han sido nominados solo 5 candidatos: además de la chef boliviana Camila Lechín, los siguientes: Proyecto Social de Perú, “Chef's Garden Restaurante” del chef Josiah Hernández en Puerto Rico, y el proyecto “Compromisso Zero Desperdício” en Portugal, con el apoyo de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.


UN BUEN LIBRO PARA LEER CON UNA CERVEZA


ree

En la Casa de Melchor Pinto se brindó con 50 cervezas bolivianas en la presentación del libro de Andrea Aneiva “Cervezas Bolivianas”. Con esta obra, Andrea se consolida como la gran embajadora de la cerveza boliviana. Sí, la cerveza tiene bajo contenido alcohólico en comparación con otras bebidas.


Para la experta en la bebida rubia, la cerveza acompaña una vida saludable si, obviamente, se toma con moderación y responsabilidad. En este caso, podemos bebernos de un tirón el magnífico libro, que no se subirá a la cabeza. Ni se le tiene que subir la cerveza, que es una muy buena aliada para la salud.


EL PLATO FUERTE FUERON LAS CHARLAS DE LOS CHEFS


ree

Santa Cruz fue sede de la 1ª versión del Congreso y Feria Gastronómica Internacional de Bolivia, denominado “Especias”, organizado por el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA), Regency y el apoyo de la Gobernación de Santa Cruz, en los salones Chané y Guarayos de la Fexpocruz.


El congreso contó con la degustación de platos dulces y salados de diversos restaurantes, cafeterías y pastelerías. También estuvieron presentes, con disertaciones, los chefs Markus Ruegg, Santos Coaquira y el chef francés-boliviano Gerard Germain, que después de su gira en las cocinas del trasatlántico, aterriza de nuevo en Santa Cruz.


2 BOLIVIANOS EN LA DIVISIÓN DE PLATA DEL 50 BEST RESTAURANT


ree

Los restaurantes paceños Ancestral y Phayawi han entrado este año 2024 en la liga de plata (de los puestos 51 al 100) del ranking 50 BEST Restaurant. 13 países de Latinoamérica están en esta categoría, que son los teloneros del grande del 1 al 50. México es el que más aporta con ocho restaurantes, seguido de Chile (7), Brasil (6), Colombia (5), Argentina (5), Ecuador (3), Uruguay (3), Perú (3), El Salvador (3), Panamá (3), Bolivia (2), Costa Rica (1) y Guatemala (1). Los mejores 50 se conocerán el 24 de noviembre.


LA NAVIDAD YA ESTÁ AQUÍ CON FRANKLIN GUSHI


ree

Celebra la Navidad con la exclusividad de la alta cocina en casa, de la mano de Dossier. Disfruta de una cena navideña única, preparada por el chef Franklin Gushi. Esta Navidad, olvídate de cocinar y concéntrate en compartir momentos inolvidables con tu familia.


Reserva ahora al 69007168 y asegura una Navidad inolvidable con Dossier, ¡sin salir de casa!

 
 
 
  • 4 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2024

Noticias Breves 04/11/2024


Se viene un final de año movido en el sector, a algunos les va muy bien y otros en el filo de la navaja; en este rubro hay “movida” con noticias buenas, nuevas propuestas, cambios en restaurantes no solo de menús, sino de nuevos proyectos. SCZ comienza a estar en el panorama internacional, de la mano del arte y la cultura.


ASÍ HA VISTO TARIJA EL NYT


ree

Leemos en Instagram el texto de la periodista del NYT, Danielle Pergament, que ha estado este fin de semana en Tarija: “Gracias @girlwithoutawatch por una extraordinaria (casi) semana. ❤️ Y Bolivia, con tus llamas y tus vistas, tus bailes tradicionales y encantadores expresidentes, tu deliciosa ginebra morada, tu sabor adquirido, Singani, y tu vino, vino, vino, muchas gracias. No puedo esperar a volver. Perdón, asustamos a los flamencos...” Esperamos leer con ansiedad su reportaje del vino y Singani de Tarija en el NYT (New York Times).


NUEVA PROPUESTA DE MIGUEL MÁRQUEZ EN “LA BARRA”

ree

El chef peruano Miguel Márquez da un nuevo giro en su espectacular restaurante LA BARRA del mall Las Brisas. SCZgm estuvo en esta noche de cambios donde creíamos que ya mejor no podía ser y, como en las olimpiadas, Miguel y su equipo de sala y cocina superó con creces el reto. Esta semana hablaremos con detalle de estos nuevos platos inspirados en la comida peruana y la chifa. En esta velada le acompañaron a Miguel otros importantes chefs de Santa Cruz y un grupo de amigos.


LA MORADA, EL NUEVO PASEO GASTRONÓMICO EN SCZ


ree

A finales de noviembre abre sus puertas un espectacular rincón gastronómico en el cruce del canal Isuto con el tercer anillo externo, donde era CASACOR; frente a RODARIA. Se trata de un paseo gastronómico con un bar de vinos y licores, tienda de vinos y licores, carnes y todo para el churrasco, terraza para carnes de TINTO, además de comedores acristalados y una vegetación envolvente con un nuevo concepto: La Botteca Federica con quesos, embutidos, pasta y pizza para comprar y para degustar. Un nuevo concepto muy revolucionario y de gran nivel que llega para romper moldes en Santa Cruz.


LA UNESCO DESCUBRE LA COMIDA CAMBA


ree

El Aljibe de Javier Libera acogió a un grupo encabezado por el profesor Ángel Morillas de UNESCO que ha llegado a Bolivia para conocer los patrimonios de la humanidad. Además de los patrimonios tangibles de restos arqueológicos o arquitecturas y parajes, también existen los inmateriales o bienes culturales y gastronómicos.


Precisamente, comenzaron por Santa Cruz en el Aljibe para conocer la gastronomía camba; entre otros platos, pudieron saborear platos de antaño como el locro de gallina, la ensalada camba del chef, ensopadito de plátano, carbonara y plato camba, que lleva arroz con queso, huevo frito, plátano frito, yuca frita y ensalada, todo maridado con el vino de Samaipata 1750.


SE VIENE LA GRAN NOCHE DE SANTOS


ree

Mañana martes en el comedor oval de la Academia del Vino, y dentro de la alianza con la Academia de la Gastronomía, se celebrará la última NOCHE de los GRANDES CHEF con el Chef Santos Coaquira Tantani. Nació hace 40 años en una comunidad del altiplano paceño y ahora es el fanático Nº uno de Santa Cruz. Fue considerado como uno de los mejores chef de nuestra ciudad, galardonado por SCZgm en su TOP 5 del ranking de los mejores chef. En esta NOCHE, que será un homenaje a Santos, se cerrará con broche de oro al estampar su “VICTOR” en el muro de la Academia de la Gastronomía y del vino de Bolivia. Serán testigos de esta noche tan especial un selecto grupo de jóvenes empresarios cruceños.


EXITAZO EN EL 6º CONCURSO DE PAELLAS DE BOLIVIA


ree

La sexta edición del Concurso de Paellas de Bolivia tuvo un nivel muy alto que demuestra que la paella ya está al nivel europeo en nuestro país. Esta es la conclusión que se desprende de las decisiones del jurado presidido por el Cónsul de España Manuel Beltrán, que tuvo que afinar mucho para determinar a los galardonados del Concurso de Paellas 2024, que se celebró en el incomparable marco de FEXPOCRUZ.


Esta es la opinión que compartieron el Cónsul del Reino de España en Santa Cruz y el Chef Kike Martí, Maestro arrocero de la Roja de la selección española de chef que viaja con la selección española de fútbol. Los cocineros amateurs y profesionales pasaron una gran jornada y disfrutaron con las familias y los invitados al concurso.


HORECA REÚNE A LOS GRANDES CHEF JUNTO A LA PAELLA

ree

Al rebufo del 6º concurso de paellas de Bolivia, HORECA y ARROZAME presentaron su alianza para la promoción de la paella en Bolivia. En la sucursal de HORECA, Carlos Siles reunió a lo más granado de los chefs cruceños, que en sus restaurantes utilizan los productos de BONNA distribuidos por HORECA. En el patio se montó un show de paellas donde los chefs Inés España, Jaime Barbas y Santos, dirigidos por Kike Martí y Fernando Catalán de ARROZAME, cocinaron el tradicional plato español. HORECA es la única tienda de Santa Cruz que distribuye paellas Garcima de Valencia de todos los tamaños y los aros de fuego para cocinarlas.


EL ARROZ CAMBA PARA PAELLA Y SUSHI


ree

También el arroz que se produce en Santa Cruz ha sido protagonista. Gracias al concurso de paellas y ante la grave crisis, el arroz, producto básico en la cultura gastronómica boliviana, se ha promocionado. El arroz de Paella de GRANO DE ORO.


En la actualidad el abastecimiento interno de arroz en Bolivia registra un déficit del 25%, con las 350.000 toneladas que han cosechado se logrará cubrir hasta el 75% de la demanda.


Según EL DEBER, la demanda del producto para el mercado interno indicó que se necesitaban 350.000 toneladas de arroz pelado para su consumo anual. GRANO de ORO está haciendo como marca un gran trabajo para afrontar positivamente esta crisis.


GASTRONOMÍA DE LA MANO DEL ARTE


ree

Koqui Handal, el reconocido artista boliviano nacido en La Paz, que radica desde hace décadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Su pasión por el arte no solo lo plasma en sus obras de arte; ahora da un paso más y quiere ir de la mano de la gastronomía creando, de la mano de bodegas como la de los Santos Patrones, una línea especial y personalizada para esta bodega tarijeña.


También el chocolate es el objetivo de envolver el cacao con el mágico arte de Handal con la línea de chocolates RUAH luxury, donde el arte y el sabor se encuentran.


A Handal se le comienza a llamar como el “Gaudí de Latinoamérica”, por la semejanza de su arte con las inspiraciones del arquitecto catalán que plasmó el mosaico o “trencadís” en sus obras.

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page