top of page
  • 22 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

22/02/2024 GastroTEST


ree

A veces me sorprende lo rápido que el Miércoles de Ceniza llega. Para ayudarte en tu menú, hoy comparto esta receta fácil para la Cuaresma, una comida fresca, ligera y nutritiva (sin mayonesa). Te asombrará lo deliciosa que queda. Es una manera ideal para añadir más verduras en el menú, especialmente para los niños. Sírvela sobre tostadas.


La primera vez que preparé esta ensalada de atún supe que sería una de mis recetas favoritas de siempre, deliciosa y sin muchas calorías. Está inspirada en el ceviche. El atún además veo que es un pescado que los niños se comen con gusto. El atún siempre ha sido una de mis comidas favoritas, ya que es muy versátil, lo encuentro en cualquier parte, y es fácil de almacenar, siempre tengo latas en mi alacena.


Ensalada de Atún Mexicana (8 Porciones)

INGREDIENTES

  • 1 cebolla blanca mediana, picada finamente

  • 2 tomates picados

  • 1 taza de cilantro fresco, picado finamente

  • 1 chile serrano (o dos o tres si lo quieres más picoso, o puedes omitirlo si no comes picante)

  • 2 – 3 limones

  • 2 latas (6oz) de atún en agua

  • 2 cucharadas soperas de salsa cátsup

  • 2 tallos de apio, (por favor no omitas esto, es un ingrediente importante)

  • 1 chile pimiento verde, (o rojo o amarillo) picado

  • 1 taza de chícharos congelados

  • 1 taza de granos de elote congelados sal al gusto

  • 1 lechuga de bola (iceberg), rebanada finamente

  • 2 aguacates Tostadas al gusto, fritas o asadas

PROCESO- Elaboración paso a paso


ree

  1. En un tazón grande mezcla la cebolla, el tomate, el cilantro y chile serrano.

  2. Agrega el jugo de los limones, el atún (sin el agua) y la salsa cátsup. Ponlo aparte.

  3. Descongela los chícharos y el elote en el microondas de acuerdo a las especificaciones de sus bolsas; déjalos enfriar. Agrega el apio, los chiles pimientos, chícharos, elote y sal al gusto a la mezcla.

  4. Combina muy bien y mételo al refrigerador 15 – 30 minutos.

  5. Justo antes de servir agrega la lechuga y los aguacates picados. Sirve sobre tostadas o acompañada de galletas saladas.

 
 
 

14/02/2024 GastroTEST


Se nos pasó por alto, pero lo recuperamos ahora. SCZgm en Buenos Aires, el día internacional de la croqueta. Esta es una nota que debes guardar para cuando te pases por la capital argentina, y por una vez dejar los asados, las pastas y pizzas para otro día y disfrutar de este delicioso manjar.


Hoy te traemos el top 5 de las croquetas en Buenos Aires y también el top 5 de las croquetas en Santa Cruz (Bolivia). Comencemos con el top 5 en orden alfabético de Santa Cruz:


  • AS DE OROS en las Brisas

  • BRAVÍSIMO por el monseñor

  • LA CONDESA, ahora en la San Martín y pronto como JALEO en M40

  • Restaurante LA “Ñ” Plaza Italia

  • ZANELLA en la Monseñor

Vayamos a Buenos Aires, que es donde estamos ahora, la cosa pinta así:


LA CAPITANA

ree

Ubicado en el barrio de Almagro, este bodegón y vermutería ambientado como en los años 50 e inspirado en Eva Perón. Las croquetas y el tapeo: el menú ofrece unas contundentes croquetas rellenas de puré de batata que se sirven con un salteado de cebollas y panceta, y una salsa a base de teriyaki. También está disponible su versión vegana, rellenas de batata con almíbar y ralladura de jengibre, que salen con alioli casero y una salsa picante.

Dónde: en Guardia Vieja 4446, Almagro.


ALEGRA

ree

En Chacarita, este restaurante atendido por sus dueñas, la sommelier Mariana Achával y la chef Lorena Papasergio, se destaca por su cocina casera de impronta mediterránea y su selección de vinos de pequeños y medianos productores, ofrecidos a precio de vinoteca. Las croquetas y el tapeo: las croquetas son un ícono del lugar, bien rellenas y apanadas con harina, huevo y cereal molido. Hay tres variedades: de morcilla, acompañadas de un chutney de manzanas verdes e hinojos; de hongos y queso pategrás, con un alioli de hierbas; y las caprese, servidas con un alioli clásico.

Dónde: en Olleros 3891, Chacarita.


ALDO’S WINE BAR

ree

Aquí está el texto corregido con las indicaciones de las correcciones:

A metros del Jardín Botánico, el wine bar del reconocido sommelier Aldo Graziani propone vinos por copa y tapas de la cocina ítalo-americana en un encantador espacio con mesitas de estilo bistró, una gran barra oval y estanterías repletas de botellas. Las croquetas y el tapeo: los arancini de hongos y queso fundente son un hit de la carta, que salen bien crocantes y se sirven con una salsa pomodoro picante.

Dónde: en República Árabe Siria 3037, Palermo.


BULLER

ree

Desde hace más de 20 años, esta cervecería artesanal con sede en Recoleta es pionera en la elaboración de estilos innovadores y de calidad. Cuenta con 16 canillas por donde sirven variedades propias y de productores invitados, que se pueden acompañar con appetizers, sándwiches de carnes ahumadas, smash burgers y más. El menú cuenta con unas croquetas de garbanzos (o falafels), hechas con pasta de garbanzos, limón y especias, que llegan a la mesa con un dip de alioli vegano.

Dónde: en Junín 1747, Recoleta.


SEIBO


ree

Este restaurante vegano en la zona de Recoleta se especializa en cocina criolla plant based, con un menú que incluye platos típicos argentinos a base de vegetales de temporada, hongos y granos. Para acompañar, ofrecen jugos y limonadas naturales, así como vinos de excelente calidad. Por el Día Mundial de la Croqueta, prepararán unas de espinacas con cebolla caramelizada, tomate y zanahoria, apanadas con una mezcla de harinas de almendra y de trigo.

Dónde: en Azcuénaga 1876, Recoleta.


RECETA DE LA CROQUETA TÍPICA DE JAMÓN

Y de regalo te dejamos esta receta para que vos mismo te cocines tus propias croquetas. Ahí va la receta de la croqueta más típica y tradicional.


INGREDIENTES (para 8 unidades):

  • Salsa bechamel, 1 taza

  • Jamón crudo, 100 g

  • Aceite, 1 taza

  • Harina, ¼ taza

  • Panko, ½ taza

Para la salsa bechamel:

  • Leche, 1 taza

  • Manteca, 1 cucharada

  • Harina, ¼ taza

  • Sal y pimienta, a gusto

  • Nuez moscada, 1 pizca

PROCEDIMIENTO:

  • Para la salsa bechamel, en una olla al fuego, derretir la manteca, incorporar la harina y remover con una cuchara de madera constantemente hasta formar una roux. Incorporar la leche tibia de a poco, sin dejar de remover, hasta obtener una crema espesa. Agregar la sal, la pimienta y la nuez moscada, mezclar y dejar reposar por al menos diez minutos.

  • Tip: para evitar grumos, hay que remover con un batidor de varillas.

  • Para las croquetas, cortar el jamón crudo en brunoise y reservar. En un bol, colocar la salsa bechamel en frío (para facilitar el armado), el jamón crudo y la harina e integrar. Luego, realizar bolitas de 50 g, pasarlas por panko y freír en abundante aceite por unos 4 minutos o hasta que estén doradas. Servir en caliente, acompañadas con la salsa o aderezo de su preferencia.


FUENTE: C5N / SCZgm

 
 
 
  • 30 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

30/01/2024 GastroTEST


ree

La experiencia gastronómica campestre en Argentina, y en especial en Mendoza, te lleva a cocinar en disco. "El disco" es un invento gastronómico bien argentino, que se utiliza para cocinar a partir de un "Disco de arado" que se convierte en una especie de paila. Este simpático elemento tiene grandes propiedades para mantener y distribuir el calor, permitiendo preparar sabrosos platos en cualquier lugar, con muy poca leña y en tiempo récord. Este tipo de artilugio está muy extendido en Mendoza, donde los campesinos y viñateros lo usan para cocinar en medio del campo.


ree

La cocina al disco es tan diversa como versátil. Una de las características principales del disco es que se cocina todo en la misma sartén: proteínas, vegetales, guarniciones y salsas. Es perfecta cuando hay que hacer preparaciones para muchas personas, para cocinar al aire libre o para principiantes. Como por ejemplo, el plato que le vamos a comentar hoy.




ree

La bondiola de cerdo es el pescuezo del animal deshuesado. En general, cuando el cerdo se corta, el cogote queda dividido en dos mitades que se deshuesan y así se obtiene la bondiola, también conocida como aguja de cerdo, cabeza de lomo o lomo grueso, entre otros nombres.


Una de las recetas más consultadas es la bondiola a la cerveza negra. Su preparación y cocción son muy sencillas, y los resultados son para chuparse los dedos. El chef Fernando Casiva y el pinche Ignacio nos cocinaron su particular versión.


ree

INGREDIENTES

  • Bondiola dos filetes per cápita

  • Cebolla picada a tiras

  • Pimentón o pimiento morrón

  • Corteza de limón rayado

  • Cerveza negra

  • Romero

  • Pimienta Sal y aceite

  • Crema de leche

Y si quiere ponerle algo más, el disco y la bondiola lo aguanta todo.



ree

PROCESO

  • Primero, con aceite, sal y pimienta, freír pimientos morrones y retirar al ojímetro.

  • Freír la cebolla sin que se queme y retirar.

  • Poner la bondiola y dejar que se vaya haciendo con unos toques de sal y pimienta.

  • Una vez que la bondiola esté en su punto, echar junto a la bondiola la cebolla y los pimientos.

  • Regar con cerveza negra la bondiola y los vegetales y dejar que haga “chup chup” un buen rato.

  • Cuando se vea que sigue haciendo “chup chup”, poner la crema de leche y mezclarlo todo.

  • Sin que se acabe de consumir este caldo de cerveza y el líquido se haya evaporado casi por completo pero que quede jugo, poner romero y piel de limón rayado. Que descanse y a comer.

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page