top of page
  • 17 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

17/01/2024 DONDE IR


Como el perro a los pies de su amo, comenzamos la aventura mendocina de SCZgm entre vinos, bodegas, viñas y paisajes. "Mutatis mutandis" al perro; nosotros "a los pies de los Andes", comenzamos esta gira en unos viñedos muy especiales y únicos, que filtran sus raíces junto a las aguas del pantano del Potrerillo, sobre la ruta 82 que va a Chile, a 1500m de altura, dentro del departamento de Luján de Cuyo, a 60 km de la capital de Mendoza.


Allí, a los pies de un hotel, se extienden las cepas de la bodega STAPHYLE; que ha sido pionera y los únicos que han sabido explorar este terroir en el que nadie antes se había animado a experimentar. En 2014 se implantaron 3 hectáreas de Malbec de los mejores clones disponibles en Mendoza, con una amplitud térmica de 20,3°, generando condiciones ideales para lograr un equilibrio entre acidez y madurez únicos.


Pendientes: combinaciones de pendientes y gradientes que permiten segmentar los suelos en condiciones de cultivo muy diferentes, otorgando elementos de complejidad en los cortes. Suelos: Aluviales con pronunciadas pendientes y condiciones de moderada a baja retención de agua y nutrientes, lo que resulta en controles de vigor naturales. Irrigación: Río Mendoza y Río Blanco, otorgando agua de excelente calidad, con muy baja conductividad y presencia de oligoelementos (mesonutrientes).


Sus viñedos frente a la precordillera de los Andes, en la orilla de la laguna de los Potrerillos, probamos el STAPHYLE Premium. Cabernet Franc acompañado de una generosa tabla de quesos, embutidos, aceitunas y tomates deshidratados. ¡Una combinación perfecta!




Este varietal, cuya cepa ha sido cultivada en espaldera alto, con una guarda de un año en 80% en roble francés y un 20 en americano, lo que llamamos en Europa un Reserva. Tiene a la vista un agradable rojo, sangre de toro, intenso; en nariz, aparecen estos sutiles toques de pimienta, frambuesa y moras negras con notas herbáceas y halos de café y chocolate.


Me sorprendió una delicada acidez tánica en boca, agradable y equilibrada, un vino que envuelve todo el paladar y tiene un acentuado retrogusto. Ideal para maridar con una tabla de embutidos, tomates y quesos.






Una buena experiencia en un sitio mágico para comenzar a los pies de los Andes e ir adentrándonos en la planicie junto a los ríos que llegan a Mendoza, de la mano del buen clima unos cielos alucinantes y un tomar despacio y rico sin que el grado de alcohol te opaque la cerviz.



Porque de que sirve estar atorado por el mosto, si este te bloquea y no te deja ser consciente de sus virtudes, al vino cabeza y así en la cabeza se detecta en buen vino. Les seguiremos contando nuestras experiencias en esta bellísima tierra.

  • 28 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

28/12/2023 DONDE IR


Podríamos decir que el restaurante "Sr. Pacú" es "EL Arriero" del pacú, un restaurante especializado en solo pacú a la brasa, al grill y en todas sus modalidades: en costillitas, despinado, entero, frito en chicharrón y siempre mejor al calor lento de las brasas.


Eso sí, no está en Equipetrol, ni en el centro, más bien al sur donde "San Pedro perdió las sandalias". Sr. Pacú, que es uno de los restaurantes TOP 5 de este año en la categoría Mar y Río, está en la Calle Turquesa esq. Wolframita, entrando una cuadra de la radial 17 y 1/2, frente al colegio Hermanos Cavani, Santa Cruz.


Les doy detallada la dirección, pues nosotros, cuando fuimos, nos perdimos.


Es mejor siempre reservar mesa, pues hay bastante poco espacio en el interior, y si te toca el exterior, no sabes si vos sos el pacú de la brasa o bien la brasa del pacú. Hay calorcito en el patio, y si hay un surcito heladito, te quedas.



O sea, que tiene dos opciones: terraza o mesas al aire libre, o un interior bien decorado y moderno, pero sin muchas pretensiones; se está a gusto. El servicio es joven y un poco despistadillo, con falta de sentido común. ¿Será cosa de los millennials? Eso sí, la jefa de sala y en la cocina, unos cracks; se nota que son de otra generación más madura.


Dicen que el pacú está desapareciendo del Mamoré. Yo creo que no. Si desaparece, es porque se come tanto en este restaurante y está tan bueno que, como sigan así, desaparecerá. Pero no hay problema, pues es un pescado que funciona bien en piscifactorías o granjas de pescado.


Ya que es un pescado exclusivamente de marca, es decir, de un tipo de alimento, en este caso, el pacú, es bueno profundizar en este pescado de río.


El pacú chico (Myleus pacu), también llamado pacú, es un pez de agua dulce de la familia de los carácidos, subfamilia Serrasalminae, nativo de las aguas dulces de Sudamérica, principalmente los ríos amazónicos.


En Bolivia, se pesca en los ríos del Beni.

Es de hábitat tropical, prefiriendo aguas entre 22 y 28 °C. Viven en el tramo medio de los grandes ríos y migran para desovar a arroyos y fondos de grava. Tienen una esperanza de vida de entre 25 y 30 años.


Estrechamente emparentado con las pirañas, posee una fuerte dentición que recuerda por su aspecto a la dentadura humana, dentadura que puede provocar serias heridas pese a su reducido tamaño. Algo que lo hace un pez especial es el hecho de que el aspecto de sus dientes es muy similar al de los humanos; existe una teoría no constatada de que es capaz de alimentarse de humanos. En Papúa Nueva Guinea es conocido como el pez come testículos.


Gastronómicamente hablando, es un pez muy apreciado por su sabor, razón por la cual se ha introducido en otras partes del mundo. Se puede preparar de muchas maneras, desde el Pacú al horno con manteca de chimichurri y mandioca frita, o a la brasa.


En "Sr. Pacú", es a la brasa realmente delicioso con su chorrito de limón y el acompañamiento que le venga en gana. Le aseguro que si lo prueba, repetirá. Lo único que les pedimos es que tengan más marcas de vino blanco, que es lo que pide su maridaje.

  • 13 dic 2023
  • 4 Min. de lectura

13/12/2023 DONDE IR


El TAGLIATELLA Camba no es la cadena de restaurantes italianos que hay en España con el mismo nombre y con ideas solidario-gastronómicas increíbles, como la de crear algunos platos con materias primas con un perfil nutricional propio de una dieta cardiosaludable, gracias al asesoramiento del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada) de la Universidad de Navarra, expertos en nutrición e investigación médica. Donando A ESTE CENTRO DE INVESTIGACIÓN el 2% de cada plato que se consume en el restaurante para la investigación sobre enfermedades cardiovasculares.


El nuevo TAGLIATELLA del Mall Ventura tampoco es el performance del anterior local que también servía pastas en este mismo local. Que cayó en desgracia queriendo hacer una mala imitación de Michelangelo.


El TAGLIATELLA que hemos visto, descubierto, disfrutado y saboreado en el Bulevar Ventura es un extraordinario destino para disfrutar de las pastas frescas de autor y hechas en casa, además de comida italiana en general, con una completa bodega de los clásicos distribuidores de la zona, sin etiquetas de súper élite, pero sí completa con vinos argentinos, españoles, chilenos y bolivianos.


Solo para mejorar en esta área enológica, les recomendamos unas mejores copas como las Riedel, por ejemplo. El local, ambientado por el arquitecto Jorge Santillán, es muy agradable, espacioso y acogedor, nada recargado y con una seducción mediterránea.




Sabiendo que hay vino, y que los precios no son baratos, pero tampoco se van a las nubes, ya podemos entrar a un restaurante italiano, pues los manjares mediterráneos necesitan sí o sí de vino. No queremos, en esta primera nota, entrar en una detallada nota de análisis gastronómico; esto lo dejamos para más adelante a los críticos gastronómicos de SCZgm que acertadamente ya dan sus informes gourmet sensitivos en sus columnas de opinión. Si podemos adelantar que la pasta se nota que está hecha en el lugar, no es de etiqueta ni de súper, y que la innovación de este establecimiento está, entre otras cosas, en los más de 10 cortes distintos de pasta, la mayoría distintos a los tradicionales que puede usted encontrar en otros locales de este estilo.


Lo que podemos decir en este primer aterrizaje a TAGLIATELLA es que es un sitio que vale la pena, cuidado con detalles y con alta cocina en pasta y buen servicio; no sabemos cómo será en fin de semana cuando las masas incontrolables irrumpen en el Mall; pues nosotros elaboramos esta nota un martes en la comida a una hora más bien temprana donde a la hora de salir con la dolorosa en el bolsillo había cinco mesas.


Pero entremos en los pormenores. Buena fachada, entrada junto a la bodega; puedes contemplar en la vitrina del recibidor las etiquetas de los vinos que se ofrecen como “producto de lujo” en un “Main Street”. Ambiente agradable, fresquito, limpio, ordenado, no recargado y murales sugerentes que dan pie a la portada del cuaderno del menú, artísticamente acertado y atractivo, por cierto. Servicio educado y parece que bien formado y seleccionado, que te explica con acierto y detenimiento aquellas características más personales que se ofrecen en el establecimiento.


Muy buen detalle la bandejita de panes con su bote de tomate y tarrina de aceite de oliva, desde un pan estilo Focaccia a panecillos de diferentes formas y texturas que hacen que la espera en sus cánones sea razonable y el estómago no se "cabree".




Para este primer aterrizaje fuimos a lo más tradicional, no hurgamos en el medio centenar de platos que ofrecen, así pues nos lanzamos con unos gnocchis al estilo parisino con fondo de vino blanco realmente exquisitos y unos raviolis a dos colores, los dos platos con cantidades razonables y todo ello maridado con un Tannat de la tierra.



Nos sorprendió agradablemente que tanto el parmesano como la pimienta te la ofrecieran las meseras aparte. Rascando desde la altura, nos sirvieron el parmesano en el mismo instante y también, con el molinillo, la pimienta se distribuyó por el plato como si fuera una ligera lluvia de otoño. Estos y otros detalles son los que hacen que uno tenga a TAGLIATELLA agendado como uno de los locales en Santa Cruz donde uno pueda ir y disfrutar.


Pasta casera y fresca al dente, innovación, creatividad gourmet y detalles de servicio.


Lógicamente, se va con satisfacción al saber y comprobar que no te la han charlado. No es barato, pero tampoco excesivamente caro. Sin embargo, lo que pagan los propietarios por estar en esta esquina del Boulevard del Mall tampoco es "moco de pavo".


El valor gastronómico se le supone como el valor de un soldado; ha quedado para nosotros a buena altura y creo que día a día este establecimiento va a adquirir muy buena reputación, pues detrás de un restaurante así sabemos que hay experiencia y muy buen hacer en los fogones y en el servicio, como Claudia Landivar y Rocío Orozco. Ahora a seguir sembrando para posicionarse con una buena reputación, como dice su lema "En nuestra cocina todo está hecho con Amor".


¡CONGRATULAZIONI!




COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page