top of page
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

GastroTOUR 09/07/2025


ree

Una cocinera japonesa explica cómo diferenciar el sushi bueno del malo sin mirar el precio.


El sushi es una comida japonesa cada vez más popular en Santa Cruz. Los restaurantes japoneses llegaron para quedarse y ahora ya se han consolidado como una opción más a la hora de escoger dónde ir a comer.


ree

Ahora bien, como en cualquier otro tipo de gastronomía, siempre hay restaurantes buenos y malos.


No es lo mismo una pizza napolitana auténtica que una pizza congelada. Con el sushi pasa un poco lo mismo.

ree

Y para poder diferenciar un sushi bueno de uno malo, esta cocinera japonesa explica un truco muy útil para disfrutar del mejor sushi sin tener que mirar el precio.


CÓMO DIFERENCIAR UN SUSHI BUENO DE UNO MALO


ree

El sushi es, básicamente, un rollo de arroz con pescado. El atún y el salmón son los dos tipos de pescado más habituales para hacer sushi, pero se puede elaborar con prácticamente cualquier especie.


La popularidad de este tipo de comida, sin embargo, ha hecho que muchos restaurantes empiecen a añadir ingredientes a un plato que, si está bien hecho, no los necesita.

ree

Es como la pizza: por qué quieres añadirle más ingredientes si el tomate, el queso y el orégano son suficientes para conseguir un plato delicioso. Pues aquí pasa lo mismo; cuando un sushi lleva demasiadas cosas, tenemos que empezar a sospechar.

ree

Un sushi con aguacate, queso, cangrejo o cebolla puede ser bueno, sí, pero ya empieza a ser sospechoso. Ahora bien, cuando un sushi lleva mucha salsa por encima, es un indicativo claro de que seguramente no será bueno.


Lo único que consigue la salsa es enmascarar los sabores de la materia prima principal, que son el arroz y sobre todo el pescado. Por lo tanto, si hay salsa, debe querer decir que el pescado y el arroz no son buenos.


ree

El exceso de salsa, a pesar de no certificar nada, es un mal indicio si queremos un sushi de calidad.



EL CONSEJO DE UNA COCINERA JAPONESA


ree

Eso es lo que afirma una cocinera japonesa. La chef nipona nos explica que el exceso de salsa, a pesar de no certificar nada, es un mal indicio si queremos un sushi de calidad. El sushi bueno es el que parece más básico porque tiene pocos ingredientes, pero son de mucha calidad.


ree

Este truco, además, sirve para poder escoger correctamente sin tener que mirar el precio. Si un sushi es barato, seguramente será peor que otro que sea más caro. Esta norma lógica sirve para cualquier tipo de gastronomía, aunque es más una concepción social y económica que un criterio gastronómico como tal.


Un bar de carretera con unos platos baratos puede hacer unos guisos mejores que los de un restaurante turístico del centro de la ciudad. Por eso, el truco de la salsa para el sushi es una buena manera de saber si será bueno o no, sin tener que saber cuánto cuesta.


FUENTE Nacional CAT

 
 
 
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura

GASTROTour SCZgm 26/06/25


ree

Lexus ha vuelto a sorprender con una propuesta que va mucho más allá de la automoción. La firma japonesa lanza “Omotenashi on the Go”, su primer foodtruck de alta gastronomía, uniendo el lujo contemporáneo con la tradición del omotenashi, esa hospitalidad japonesa que transforma lo cotidiano en extraordinario.


ree

Un Lexus convertido en cocina: diseño, innovación y saborMás de seis metros de longitud, dos toneladas de peso y una carrocería en negro brillante. Así es por fuera el imponente foodtruck Lexus, una obra de ingeniería y diseño que respira el ADN de la marca: líneas elegantes, proporciones equilibradas y ese inconfundible frontal presidido por el icónico logo de la firma.


ree

Pero lo realmente sorprendente está en su interior. Una cocina profesional sobre ruedas, con equipamiento de vanguardia capaz de servir a más de 50 comensales simultáneamente. Fogones de alto rendimiento, horno profesional, zonas de preparación ergonómicas y materiales nobles como el cobre, la madera y la cerámica crean un entorno cálido y sofisticado.


ree

El toque final: un sistema de sonido Mark Levinson que aporta una experiencia multisensorial envolvente.Para este debut junto a Lexus, el chef madrileño ha diseñado un menú exclusivo que encarna su espíritu creativo y la filosofía de la marca japonesa:La experiencia “Omotenashi on the Go” recorrerá Europa llevando la hospitalidad japonesa a festivales, eventos deportivos y culturales


Menú “Omotenashi on the Go” by Lexus


ree
  • Pan soplao ibérico (bechamel, jamón)

  • Choux craquelin (maracuyá, coco, curry)

  • Causa limeña a la parmesana con vieiras

  • Tiradito de atún en gazpachuelo acevichado

  • Royal de foie con anguila y mole de guayaba

  • Carrillera Tom Yum con peras y pak choi

  • Cremoso de arroz con leche, chicha morada y kumquat


Una propuesta que apuesta por los contrastes, el respeto por el producto y el placer de sorprender, en línea con la visión de lujo emocional de Lexus.“Omotenashi on the Go” no es solo un proyecto gastronómico; es una plataforma móvil de experiencias Lexus que viajará por España y Europa participando en eventos culturales, deportivos y artísticos.


Un espacio que servirá de escaparate para colaboraciones con chefs, diseñadores y artistas, llevando el concepto de hospitalidad japonesa a nuevos públicos de forma emocional, inesperada y transformadora.


“En Lexus entendemos el lujo como una actitud, una manera de estar en el mundo”, afirman desde la marca. “Y esa actitud se traduce en nuestras propuestas ligadas al arte, al tenis y, por supuesto, a la gastronomía”.


El interior del foodtruck combina materiales nobles como cobre, madera y cerámica con tecnología culinaria profesional y sonido envolvente. Porque cuando la hospitalidad se encuentra con la innovación, y la cocina se convierte en arte sobre ruedas, el lujo deja de ser un lugar… y se convierte en una experiencia.

 
 
 
  • 25 jun
  • 3 Min. de lectura

GastroTOUR SCZgm 25/06/2025


ree

La quinoa es un súper alimento que puede reportar grandes beneficios para tu salud si lo incorporas de manera habitual a tu menú.Incorporar la quinoa a tu alimentación puede generar una notable mejora a nivel general en tu salud. Esta materia prima, que tiene su origen en los Andes, se ha convertido en uno de los alimentos más recomendados por nutricionistas, universidades y organismos internacionales debido a su increíble valor nutricional, su versatilidad en la cocina y su gran cantidad de beneficios.


ree

La quinoa, que proviene del quechua kinúwa, se cultivaba ya hacía más de 5.000 años alrededor del lago Titicaca, en Perú y Bolivia. Era alimento sagrado para las civilizaciones prehispánicas, que lo consideraban el “grano madre”. Actualmente, su renombre ha cruzado fronteras: la NASA la ha catalogado como alimento fundamental para misiones espaciales por su densidad nutricional, y la Universidad de Anáhuac la considera uno de los diez alimentos más poderosos por lo que se refiere a la salud.


ree

Una de las grandes virtudes de la quinoa es la gran cantidad de un tipo de proteína vegetal de calidad. Contiene los ocho aminoácidos esenciales que requieren tanto niños como adultos, algo poco común en los alimentos vegetales. También es fuente de minerales tales como hierro, magnesio, zinc, y de vitaminas del grupo B, C y E. Su bajo índice glucémico, así como el hecho de ser rica en fibra, contribuyen a ser un buen aliado para deportistas, diabéticos, celíacos, así como aquellas personas que intentan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor.


BENEFICIOS CLAVE DE INCLUIR QUINOA EN TU DIETA


MEJORA LA DIGESTIÓN Y PROTEGE TU CORAZÓN


ree

La quinoa es particularmente rica en fibra, en especial en fibra insoluble, lo que mejora la constipación y estimula el tránsito intestinal. Cuando se hierven las hojas, se obtiene una infusión propia, ideal para una buena digestión. Por otro lado, sus grasas saludables (omega 3 y omega 6) ayudan a reducir el colesterol y a evitar enfermedades cardiovasculares.


FORTALECE HUESOS, MÚSCULOS Y PIEL

ree

La quinoa contiene un alto contenido de calcio (del orden de 47 mg por cada 100 g), que previene la osteoporosis y contribuye al mantenimiento de unos dientes y unos huesos sanos. Además, contiene histidina, que es un aminoácido que estimula la hormona del crecimiento, básica para la regeneración de los tejidos. Por otro lado, esta quinoa aporta vitamina C, que estimula la síntesis de colágeno, la cual retrasa la aparición de los signos del envejecimiento y mejora la salud de la piel.


CÓMO COCINAR QUINOA Y DISFRUTARLA A DIARIO

ree

Es un paso importante, antes de cocerla en agua, enjuagar muy bien la quinoa para desechar las saponinas que contiene, sustancia amarga que se encuentra en su superficie. Para ello, pon la quinoa en un colador y haz un enjuague bajo el grifo de agua fría, removiendo con las manos el contenido del colador hasta que ya no salga espuma. A continuación, hiérvela en el caldo a fuego lento con el doble de agua durante 15 minutos aproximadamente.


IDEAS PARA INCLUIRLA EN TU MENÚ


La quinoa puede adaptarse fácilmente a cualquier tipo de plato. Puede ser la base de ensaladas, acompañada con verduras o mezclada con legumbres... o con proteínas animales o vegetales, es ideal para usar en guisos, es el perfecto acompañamiento de carnes o si la utilizamos en recetas dulces como pueden ser recetas de postres o como ingrediente en la granola. Su sabor es lo suficientemente neutro como para que encaje en cualquier estilo de alimentación.


Añadir quinoa a tu manera de comer de forma habitual no solo enriquecerá tus preparaciones, sino que también te proporcionará energía, salud y equilibrio de una forma duradera; no dejes de aprovechar las virtudes de este superalimento que se remonta a milenios atrás, y haz una costumbre habitual de usarlo en tu cocina.

 
 
 

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page