top of page

SAMAIPATA, FESTIVAL DE LA VENDIMIA

09/01/2024 NOTICIAS


Hasta marzo de 2024, podrás disfrutar de un evento único, donde la población podrá recrearse con el vino, singani, uva, gastronomía, música y cultura de los valles cruceños.



El festival se celebra hasta marzo de 2024 y está organizado por la Asociación de Vitivinicultores de Samaipata (AVISA), con el apoyo de la Alcaldía de Samaipata, la Gobernación de Santa Cruz y el sector gastronómico y turístico de esa región.


"Es la primera vez que, como asociación, organizamos el Festival de la Vendimia.


Estamos abriendo las puertas de nuestros viñedos para que la población cruceña y el resto del mundo vean lo hermoso que es la vendimia en Samaipata. La vendimia se extiende hasta marzo de 2024", expresó Francisco Roig, presidente de AVISA, que aglutina a productores de Samaipata y de otras poblaciones de los valles cruceños, como Mairana y Pampa Grande.


“Es la región vitivinícola con mayor potencial de crecimiento en toda Bolivia; somos alrededor de una veintena de asociados. En todos los valles cruceños hay aproximadamente 50 productores, además de aquellos que tienen viñedos pequeños”, dijo Roig.


Con el Festival de la Vendimia, se ha empezado a mostrar la producción de calidad, de uva, vino y artesanía.


"Significa que tenemos que seguir apoyando a cada uno de ellos. Desde el Gobierno Municipal y el Gobierno Departamental, vamos a estar siempre presentes para que podamos seguir fortaleciendo a nuestro municipio”, mencionó el alcalde de Samaipata, Eustaquio Casillas.


“Es la primera vez, como asociación, que organizamos el Festival de la Vendimia. Estamos abriendo las puertas de nuestros viñedos para que la población cruceña y el resto del mundo vean lo hermoso que es la vendimia en Samaipata. La vendimia se extiende hasta marzo de 2024”. Asimismo, sostuvo que la Alcaldía apoya a los privados y las iniciativas del sector privado.


Destacó que se han mejorado los caminos, brindado seguridad a las propiedades y se han reducido los impuestos. "Estos eventos atraen y generan mucho trabajo para nuestra gente de Samaipata; de esta manera, tratamos de apoyarnos mutuamente”, acotó.



En cuanto a la generación de empleos, el alcalde de Samaipata hizo hincapié en que se ha trabajado para brindar apoyo a los productores.  “Aportamos un trabajo digno, además los productores de uva no chequeamos, recuperamos la tierra y la uva vive 80 años. No es que se corta y se vuelve a plantar, es la misma uva que dura para siempre, es una maravilla.


Estos valles generan mucho trabajo, tanto en mano de obra de cosecha, en elaboración de vinos, pero también gran capacidad profesional, esta industria está dando trabajo a ingenieros, agrónomos, sommelier, gente de turismo, de la alta cocina. Nosotros empleamos mucha gente profesional y técnica de muy alto nivel”, dijo. El presidente de AVISA invitó a la población a visitar el municipio y realizar un recorrido por la bodega Landsuá, que queda cerca a El Fuerte; el viñedo de 1750, que está en el pueblo; viñedos Mileta y otros donde pueden hacer “cosecha y pague”.


FUENTE: PUBLIAGRO

Comments


COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page