GASTRO TEST/PR/SCZgm/ 12 Mayo 2022
Tocaron a la puerta de SCZgm y nos dejaron un lote de productos Gourmet PASIONARIA by Santos y fueron al friger para esperar un espacio, para pasarlos a la mesa donde el consejo editorial prueba, platos, productos y alimentos.

Una presentación magnifica y con el branding del antiguo restaurante del Chef Santos en Equipetrol; Santos Coaquira se ha cultivado en el Cordón Blue de Lima y hace años nos dejó sorprendidos por su alta calidad con su restaurante PASIONARIA , después de diversas coyunturas y dolores de cabeza que dan estos establecimientos dio un giro en su trayectoria y con la pandemia realizo cocina solidaria y de la solidaridad al delivery y del delivery a los productos gourmet envasados.
Su especialidad son los pates y los tiene de toda clase : de pato, trucha, codorniz… etc además también opta por envasar otras menudencias gastronómicas que pone a la gastronomía cruceña a un nivel superior.
Hemos tenido la oportunidad de deleitarnos con todos ellos y la mesa de SCZgm vuelve a a confirmar lo que ya sabíamos y nos jactamos de vocearlo claro y bien alto “los productos de Santos Coaquira son de lo mejor en la línea gourmet en este sector”. De lo mejor que hemos probado hoy queremos ponernos más didácticos y que conozcan a fondo cómo es este producto de una manera genérica.
Primero hay que saber que el patè es un producto cárnico procesado, cocido, embutido, elaborado con la mezcla de carne de cerdo, carne de bovino, hígado de animales de abasto y tocino, con la adición de sustancias, también se pueden realizar patés de aves y pescados o crustáceos incluso de caracol.

Producto de origen francés. Está formado por magros, hígados, grasa y excepto las de primera calidad, otros despojos (riñones, corazón, pulmón), lo que realmente hace agradable el paté son los ingredientes que se pueden añadir: vinos, licores, especias, saborizantes, féculas, azúcar, sal, fosfatos y nitrificantes. A veces lleva el nombre de patés otros productos que si bien tienen similar textura no tienen ni el proceso ni el origen. “Sabios tiene la Iglesia y Santos para elaborarlos”.
El producto elaborado debe ser de sabor suave, consistencia pastosa, untosa y agradable.En los patés de gran calidad se puede añadir estabilizantes preferentemente líquidos (gelatina, huevos, leche), sal, polisfosfatos, ingredientes de coloración (nitrito, acido ascórbico, y agentes de aromatización.
El origen del paté se remonta a la edad media en los países occidentales, especialmente en Gelia, donde el Savoir faire del paté era su máximo exponente. En aquellos tiempos el paté era servido en los banquetes festivos e iba acompañado con pan. El paté se realizaba troceando las carnes, amasadas con huevo y condimentadas con cuantas mas especias mejor. Algunos de los patés que se preparaban en esa época eran el de anguila, buey, ternera, paloma, gansos entre otras.
Los patés de Santos son para untar con un buen pan para ello la grasa se somete a un tratamiento térmico, con lo que se transforma el entramado proteico de colágeno del tejido adiposo en una especie de crema o gelatina, lo que permite ser untado, además de perder los componentes de sabor y aroma.