GastroTOUR 10/10/24
Si piensa en Una escapada de fin de semana, a tres horas en auto desde Santa Cruz, Samaipata es la última región vitivinícola de Bolivia antes de llegar a la selva amazónica.
El perfil de este histórico pueblo está cobrando relevancia gracias a importantes aportes enológicos y culinarios. Luis Guzmán, de Wine Explorers, aprecia especialmente los vinos blancos de la región, como las variedades Pedro Ximénez, Torrontés y Sauvignon Blanc.

Fundada en 2007, Vinos 1750 es la bodega más antigua de la región más oriental. Recientemente recibió un premio Grand Gold Bacchus por su cabernet sauvignon 2019. Su restaurante informal también ofrece pizzas, charcutería y tablas de quesos. Una bodega más nueva, Landsuá , se centra en los vinos naturales y es una de las pocas bodegas bolivianas con un restaurante a la carta (aquí se dan por sentados los excelentes maridajes de vinos).

La alta cocina rural es la protagonista de Casa Charo , que compite con los mejores restaurantes de La Paz. El menú degustación cuidadosamente planificado de la chef Sofía Nogales se centra en ingredientes frescos y de temporada de los valles cercanos. Los maridajes resaltan la variedad de vinos y licores bolivianos. Al igual que todo lo demás en Samaipata, solo funcionan de jueves a domingo.

Más allá del vino en Samaipata: si un paseo por el casco histórico no es suficiente para usted, considere dirigirse al Bosque de los Helechos Gigantes o hacer una caminata en el Codo de los Andes. VM Elite también puede organizar el transporte junto con sus recorridos de vino aquí.

Dónde alojarse: Samaipata ofrece una variedad de lugares para alojarse, desde el hotel boutique El Pueblito , convenientemente ubicado cerca de 1750, hasta el muy buscado Samaipata Glamping.
Alternativamente, visite Ipora con sus impresionantes vistas del Fuerte Samaipata, construido por la tribu Tiahuanaco, anterior a los establecimientos incas en Cuzco.
Si bien el turismo del vino moderno es todavía una industria incipiente en Bolivia, los enófilos que buscan experiencias únicas se verán recompensados. Desde variedades de uva endémicas como la Vischoqueña y productores de vino que se toman el tiempo de conversar con los visitantes, sin mencionar paisajes impresionantes, explorar la región vitivinícola boliviana ofrece oportunidades únicas, si está dispuesto a hacer un poco de trabajo extra para llegar allí.
FUENTE: Marianne Pérez-Fransius para https://www.cntraveler.com
SCZgm remite íntegramente esta buena nota de Marianne en TRAVELER. Si bien notamos la ausencia de algunos establecimientos gastronómicos de Samaipata que desde SCZgm hablaremos en próximas semanas.
Comments