GASTRO TEST/INF/SCZgm/ 9 Mayo 2022
Sustituir los actuales cuchillos de mesa por otros de madera puede ser una realidad si prospera el proyecto de un grupo de científicos de la Universidad de Mayland (Estados Unidos), que afirman haber fabricado uno que triplica la capacidad de corte de los convencionales.

Lo novedoso no es utilizar la madera para hacer utensilios de cocina, ya que los cubiertos de un solo uso de este material ya llevan cierto tiempo siendo una alternativa sostenible a los de plástico. Sino que se trata de un cuchillo que puede ser tan duradero y eficiente como los que tenemos ahora en casa, y según sus creadores, con un coste mucho menor para el planeta.
Entre las prestaciones que destacan los científicos del proyecto está que es 23 veces más duro que los convencionales y tiene casi tres veces más de capacidad de corte. Lo probaron con piezas de carne tamaño entrecot cocinadas, pero también hortalizas, como pepinos, zanahorias y cebollas.

El cuchillo en cuestión se ha fabricado con madera de tilo, un tipo de material que se utiliza habitualmente para hacer instrumentos musicales y también trabajos de marquetería. La madera contiene aproximadamente un 50% de celulosa, y el resto de sus componentes son moléculas más débiles como la lignina y la hemicelulosa, conocidas como polímeros. Para saber exactamente el porqué de esa fortaleza del cuchillo lo observaron con un microscopio de alta resolución y comprobaron que
ese método de protección evitaba que aparecieran
defectos que pudieran debilitarlo.
Aunque la investigación no ha concluido y faltan análisis más exhaustivos para poder determinar cuál de estos utensilios deja una mayor huella de carbono. Los científicos creen haber abierto el camino para conseguir que la madera tratada mediante este procedimiento se pueda emplear en el futuro también para hacer suelos que resulten más resistentes al agua y a los arañazos.
Fuente: LA VANGUARDIA