“ALTOS SABORES” INAUGURA A LA PAZ COMO DESTINO GASTRONÓMICO DE ALTURA
- Ana Paola Hórnez Rivera
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
GastroTOUR 11/06/2025

“Altos Sabores” es la primera ruta gastronómica de la ciudad de La Paz Gastronomía de Altura, una iniciativa que marca un hito en la promoción de la ciudad como destino culinario nacional e internacional. La ruta reúne a algunos de los restaurantes más representativos de la nueva cocina boliviana, entre ellos Gustu, Ancestral, Phayawi, Arami, Ali Pacha, La Rufina, La Murillo, Manq’a y Mestizo, y busca mostrar la diversidad, creatividad y profundidad cultural de la gastronomía paceña.

Esta experiencia no solo destaca los sabores de La Paz, sino también su riqueza cultural, su hospitalidad y su estrecho vínculo con los ingredientes originarios del altiplano. La ruta Altos Sabores es el primer paso de una estrategia de largo plazo que contempla otras cuatro rutas temáticas: Cafeterías y Pastelerías, Especialidad (cocina tradicional), Street Food y Coctelería.

“Queremos generar vínculos en todo el ecosistema gastronómico para agregar valor, mejorar los servicios turísticos y fortalecer el desarrollo económico a través de la capacitación y la innovación”, señaló Ernesto Olivares, presidente de la Asociación Gastronómica de La Paz.
Una iniciativa con sabor a identidad

“La Paz Gastronomía de Altura” es impulsada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la Asociación Gastronómica de La Paz, INFOCAL y Cerveza Huari. Su propósito es consolidar a la ciudad como un referente culinario, destacando lo que la ha hecho reconocida a nivel mundial: su efervescencia creativa, su identidad cultural, la autenticidad de sus propuestas y el uso de ingredientes originarios.

El corazón del proyecto es una plataforma digital georreferenciada que reúne información detallada sobre los restaurantes participantes, su identidad y propuesta culinaria, además de contenidos sobre ingredientes locales, reseñas y atractivos turísticos, conectando gastronomía, cultura, naturaleza y aventura en una sola experiencia.
“La Paz es una ciudad abigarrada de culturas, sabores, paisajes… Vivimos mirando al futuro sin olvidar nuestras raíces indígenas, profundamente ligadas a la tierra y a nuestra comida”, expresó el alcalde Iván Arias durante el evento de lanzamiento.
La presentación oficial tuvo lugar el 13 de mayo en una activación temática que celebró la gastronomía paceña y su vínculo con los elementos de la naturaleza: Tierra, Fuego, Aire y Agua. Cada estación gastronómica ofreció una experiencia sensorial distinta, destacando ingredientes autóctonos, técnicas contemporáneas y el legado cultural de la ciudad.
“La comida boliviana se complementa y se marida con cerveza. Es la heredera de la chicha ancestral, y por eso está tan presente en nuestra cultura. Su sabor intenso y refrescante la hace ideal para acompañar nuestra gastronomía”, afirmó Lilian Choque, gerente de Reputación e Imagen de Categoría de CBN, empresa que se suma al proyecto a través de Cerveza Huari.
La iniciativa de este proyecto comenzó en 2024 con un relevamiento integral del ecosistema gastronómico paceño. A partir de este diagnóstico se organizaron laboratorios, encuentros y capacitaciones con expertos nacionales e internacionales, cuyo resultado es una propuesta que combina innovación, tradición y hospitalidad.
“Estamos seguros de que la economía naranja es una vía directa y sostenible para generar ingresos. Desde INFOCAL estamos comprometidos con formar talentos y fortalecer capacidades para afrontar este desafío”, concluyó Sergio Siles, presidente del Directorio de Fundación INFOCAL.
Con Altos Sabores, La Paz se lanza al mundo como una ciudad donde la gastronomía no solo se degusta, sino que se vive. Un destino donde los sabores cuentan historias y cada plato refleja el alma de una ciudad construida entre montañas, culturas y herencias milenarias.
Fuente: ruta1825
Comments