GastroVIP 08/10/2024
SENSORIUM en Santa Cruz es el primer restaurante inmersivo de 360º del mundo. Esta modalidad de restaurante fue idea del Chef Roncero, hace ya ocho años, en Hard Rock Ibiza, bajo el nombre de SUBLIMOTION. Ahora, en Santa Cruz, con SENSORIUM, se presenta una oferta gastronómica diferente a todo lo que existe en este rubro (gastronómico audiovisual): imperdible, única e irrepetible.
SENSORIUM en Santa Cruz es el primer restaurante inmersivo de 360º del mundo. Esta modalidad de restaurante fue idea del Chef Roncero hace ya ocho años, en Hard Rock Ibiza, bajo el nombre SUBLIMOTION. Tras varios años de estudio e investigación en el ámbito de las emociones audiovisuales y de la alta gastronomía, Roncero sorprendió no solo por el precio por persona (1.800 euros), sino también por la espectacularidad, narrativa, efectos audiovisuales y la alta gastronomía de este chef con estrellas Michelin.
Ahora, podemos disfrutarlo en Santa Cruz, Bolivia, después de una primera prueba realizada con Frankling Gushi en la EXPOCRUZ 2022, de la mano de la Federación de Empresarios, presidida por Jean Pierre Antelo.
Este nuevo concepto, SENSORIUM, es el único en el mundo que ofrece una inmersión en mesa para 20 personas, enmarcada en un espacio de 360º, con la cocina de autor de alta gama de Camila Lechín y una impecable realización audiovisual a cargo de CICLOPE STUDIO. Este mágico lugar, SENSORIUM, se encuentra en el 3er anillo externo, esquina canal Isuto, en Equipetrol. Es un emprendimiento lanzado por el grupo BG y Ale Monroy de CICLOPE. La diferencia con la creación del Chef Roncero es, principalmente, el precio: en Santa Cruz solo cuesta 580 Bs. La puesta en escena no tiene nada que envidiar al de Ibiza. Reservas al +591 76080441. Cuenta con amplio parqueo, seguridad y varias sorpresas más en su interior. Los grupos corporativos pueden reservar los jueves o sábados, mientras que los viernes está abierto para comensales individuales que quieran deleitarse con un espectáculo gastronómico único en Iberoamérica.
Entrando en lo puramente gastronómico, ahora se pueden degustar los platos de autor de Camila Lechín acompañados de vinos únicos que brillaron con luz propia, siendo por sí solos un espectáculo gastronómico espectacular. La oferta de Lechín funcionaría perfectamente sin la parafernalia de sonidos y luces, pero en este entorno, los platos destacan y elevan aún más la experiencia.
La cena estuvo compuesta por los siguientes platos y vinos:
VIENTO: Palmito y cajú - Corazón de palmito con salsa de cajú, leche de coco y urucú, acelgas tatemadas, espárragos y balsámico Pedro Ximénez. Vino: Landsuá, Samaipata.
TIERRA: Tomate amazónico - Compota de tomate amazónico al vino blanco, vinagreta de cilantro y crocante de papalisa. Vino: Flamant Rosé Syrah, Kohlberg, Tarija.
FAUNA: Pato y almendra - Tartare de pato curado, alioli de ajo negro y almendra chiquitana frita. Vino: Orange Moscatel de Alejandría y Ugni Blanc, Cañón Escondido, Tarija.
AGUA: Plátano y paiche - Bisque de plátano verde, coco y paiche con chipilo. Vino: Tannat y Cabernet Sauvignon, Kuhlmann, Tarija.
FUEGO: Jiba y yuca - Jiba braseada con demi-glace, puré de yuca y crocante de yuca. Vino: Malbec Reserva, Kuhlmann.
Copoazú: Mousse de copoazú, merengue y papel de betabel. Vino: Vermut blanco, Yerbasanta, Bolivia.
Comments