NOTICIAS 10/03/2025

La Academia Boliviana de Gastronomía celebró en la sede de la Academia del Vino en Santa Cruz el primer directorio 2025, que marcará la tendencia cultural y de expansión de la gastronomía boliviana en este año y que se apoyará principalmente en tres ejes.

La adhesión del Manifiesto Gastronomía Sostenible, la presencia de la Gastronomía Boliviana en la feria más importante de Europa en Alicante y, finalmente, seguir por la apuesta de la formación y la solidaridad gastronómica en nuestro país.

La ABG es la única institución gastronómica admitida internacionalmente dentro de la Asociación Iberoamericana de Academias de Gastronomía y bajo el amparo de la Real Academia Española de la Gastronomía.
Después de la bienvenida de la presidenta Marilyn Cochamanidis y de unas palabras de la vicepresidenta María Teresa Justiniano, el directorio comenzó con los parabienes a los directores que asumen después del directorio ad hoc, como Manfredo Kempf, Ramón Freixa, Beatriz Rosells y Fernando Catalán, y se dio la bienvenida a los nuevos directores: Quito Velasco, Valentina Artieda y Jean Pierre Antelo; comenzando con un repaso a las actividades de la Academia Boliviana de Gastronomía en el último ejercicio con la alianza con la Academia del Vino. Este acuerdo entre ambas academias se plasma, entre otras cosas, en la edición de la revista institucional BOLgm (Bolivia Gourmet Magazine) de las academias con sus cuatro ediciones de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y La Paz.

Además de destacar las actividades de los “TOP 5 Restaurante & Chef 2024”, donde los galardones se entregan en la Noche de los Grandes Chef con el Vítor de la academia, se describió el resultado de las actividades docentes, difusión popular gastronómica, rutas y concursos gastronómicos y de investigación científica y literaria.

Dentro de las actividades internacionales, tuvo especial importancia la repercusión de la recepción del rey de España Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela a los presidentes y presidentas de las Academias Iberoamericanas de Gastronomía, y la participación de Bolivia en la feria gastronómica de Sevilla, así como la firma del Manifiesto de Gastronomía Sostenible.

Precisamente, en este 2025 se comenzará en Bolivia la campaña de difusión del manifiesto con la invitación a empresas, entidades y marcas alimenticias para el apoyo y la firma de adhesión al Manifiesto Gastronomía Sostenible.

Asimismo, se aprobó asistir a la feria de gastronomía más importante de Europa: “Alicante Gastronómica”, invitados por la Cámara de Comercio de Alicante en España, del 2 al 6 de octubre de 2025, representando a Bolivia, único país LATAM que participa.

El directorio terminó con la presentación del estado de cuentas, dejando un saldo positivo y beneficios para entregarse a la bolsa de becas y a los gastos de funcionamiento ordinario de la academia.
Terminada la reunión del directorio, se pasó al Salón Oval de la Academia del Vino para galardonar al chef Cristian Mora como Top Chef de este último año en la Noche de los Grandes Chef y la plasmación de su Vítor en el muro de la academia.
Comentários