top of page

Actualizado: 2 dic 2024

NOTICIAS 29/11/2024


El chef Franklin Gushi llega a la “Noche de los Grandes Chef” quien se hizo acreedor de la nominación de los TOP 5 CHEF en la lista 2023 de SCZgm.


Antes de esta mágica noche, la revista institucional de las Academias de gastronomía y del vino de Bolivia y en su revista institucional SCZgm le hemos querido descubrir, a vuela pluma, algunos de sus secretos que le han llevado a la cúspide de los Chef Bolivianos


  1. Franklin... ¿Qué sos... cocinero, chef, artista o creativo?

    “Soy cocinero, primero y siempre. Me gusta pensar que la cocina es un oficio noble que nos conecta con los demás. Si de ahí surge algo artístico o creativo, es un reflejo del amor y respeto que le pongo a cada plato.”


  2. ¿Cómo defines la cocina de autor?

    “La cocina de autor es una conversación íntima entre quien cocina y quien disfruta el plato. Es el resultado de nuestras historias, nuestras raíces y de la curiosidad que nos lleva a innovar. Es mi forma de compartir un pedazo de mi identidad con el mundo.”


  3. ¿Cuándo descubriste tu vocación culinaria?

    “Fue en la infancia, cuando veía a mi madre cocinar en casa con un amor infinito. También recuerdo los viajes al Beni y cómo los sabores de la Amazonía despertaron en mí una fascinación que nunca se apagó.”


  4. Revela un secreto; ¿cuál es el platillo que te guisas para disfrutarlo vos?

    “Siempre vuelvo a un arroz con charque bien preparado, acompañado de una ensalada fresca de palmito. Es un plato sencillo, pero me recuerda de dónde vengo.”


  5. Cita en tres palabras las características que tiene que tener un gran chef.

    “Humildad, curiosidad y generosidad.”


  6. ¿Qué piensas cuando un cliente te devuelve un plato?

    “Es una oportunidad para escuchar. Cada devolución tiene una historia detrás, y esas historias nos hacen mejores, nos retan a mejorar y a no olvidar que cocinamos para otros.”


  7. ¿Qué persona te ha enseñado más para desarrollar tu profesión?

    “Mi madre, sin duda, porque me enseñó a respetar los ingredientes, y mi esposa, que me enseñó a cocinar con el corazón. Y, por supuesto, los agricultores y pescadores de la Amazonía, que me han mostrado la riqueza de nuestro territorio y la importancia de protegerlo.”


  8. ¿Cuál es el error más común que cometen los que abren un establecimiento gastronómico?

    “Subestimar el valor del equipo humano. Una cocina exitosa no es solo el chef, sino la suma de todos los que aportan con su esfuerzo, desde el mesero hasta el lavaplatos.”


  9. ¿Siempre hay algún alimento que a uno se le ‘atraganta’? ¿Cuál es el que no te gusta?

    “La verdad, respeto todos los ingredientes. Pero me cuesta conectar con el sabor de la chirimoya, aunque trato de usarla en mis creaciones por su valor cultural y nutricional.”


  10. ¿De dónde sacas la inspiración para crear un plato?

    “De la naturaleza, especialmente de la Amazonía. También de las historias que me cuentan las personas, de sus sabores de infancia y de la herencia que llevamos en la sangre.”


Y de yapa va esta pregunta:¿Cuál fue el momento más importante para vos que te llena de orgullo como chef?


“Una vez llevé un menú inspirado en la Amazonía a un evento internacional y, al final de la cena, una persona se me acercó llorando, diciéndome que el sabor de un plato le recordó a su abuela. Saber que podemos tocar las emociones más profundas a través de la comida es un regalo enorme.”


Una última pregunta:¿Qué pesa más en tu persona como chef, el lado nipón o el beniano?


“Ambos pesan igual, porque son mis raíces. El lado nipón me dio disciplina y precisión, mientras que el beniano me enseñó a vivir con humildad y en conexión con la naturaleza. La unión de ambos es lo que define mi cocina.”


En la NOCHE DE LOS GRANDES CHEFS te consagrarás como un referente en este rubro en Santa Cruz y en Bolivia. ¿Cómo te gustaría que la gente te perciba?


Como alguien que nunca dejó de aprender y compartir. Me gustaría que la gente vea en mí a un cocinero que valora nuestras raíces, pero que siempre busca innovar con respeto y humildad. Dejo mi gratitud en este muro, no como un logro personal, sino como un reconocimiento a todos los que caminan conmigo en este oficio. La cocina no es de uno, es de todos, y el verdadero éxito está en compartir y construir juntos.”

  • 25 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2024

NOTICIAS BRECES 25/11/2024


Comenzamos el nuevo tiempo litúrgico de la gastronomía cruceña; con los premios a los TOP 5 restaurantes y chefs 2024. La última noche de los grandes chefs en el salón oval de la Academia del Vino y la Academia Boliviana de Gastronomía. Los galardones internacionales de la Academia Iberoamericana donde se ha colado entre los cinco nominados una chef cruceña. Las medallas de oro de Churrasco para Bolivia en mejor costillar de res y cordero a la brasa. Y la medalla de oro en el Mundial de Bruselas para el Singani Reconquista, ... las nuevas ideas de establecimientos gastronómicos, todo esto y más en estas noticias breves de SCZgm en esta recta final de 2024.


AQUÍ PODÉS VOTAR A LOS TOP 5 RESTAURANTES Y CHEFS DE SCZ


El ranking más importante de los mejores restaurantes y chefs de Santa Cruz llega a finales de este año 2024.


Este awards respaldado por la única institución internacional de gastronomía perteneciente a la Iberoamericana de Academias dependiente de la Real Academia de Gastronomía de España y la Academia del Vino y organizado por la revista institucional de las academias SCZgm, darán a conocer estos importantes galardones después de haber recibido la votación popular y las propuestas al directorio de las academias. Tenés hasta el 15 de diciembre para poder emitir tu voto desde el link: https://www.sczgourmet.com/post/galardones-top-5-scz-2024.


FRANKLING GUSHI EN LA NOCHE DE GRANDES CHEFS DE DICIEMBRE


Se cierra “LA NOCHE de los GRANDES CHEFS” en este 2024 organizado por la Academia Boliviana de Gastronomía y la Academia del Vino, el gran evento de la gastronomía donde son galardonados los grandes chefs que trabajan en Santa Cruz. Ya estuvieron este año Camila Lechín, Miguel Marquéz, Inés España, Jaime Barbas y Santos Coaquira, y cierra el año el chef de DOSSIER Frankling Gushi.


Esta noche, donde reciben el homenaje del galardón de ser los TOP CHEFS organizado por SCZgm, el chef Gushi presentará platos inéditos solo para esta ocasión con un viaje gastronómico a la Amazonía a través de los sabores. Comenzará con una Bienvenida a la Selva: Los Primeros Pasos del Cazador; luego llegará el Barbasco de los Chimanes: La Cosecha del Río maridado con un Torrontés argentino. Seguiremos con Dunucuabi al Rescoldo: La Cocina Ancestral de las Orillas de la mano de un Chardonnay de barrica. Del río pasaremos al bosque con un Arroz Chapapeado con las Papilas Abiertas con un Pinot Noir. El camino sigue por la Amazonía con unas Costillas al Vino Tinto con Puré de Anacardo, que será el centro de la noche como en un Banquete en la Aldea. Cerrará esta noche de los grandes chefs el Payuje con Vellaco Maduro: La Dulzura del Bosque. El final del recorrido nos trae un postre ancestral, el payuje con vellaco maduro, donde cada bocado es un recuerdo de las noches cálidas y los aromas intensos de la selva.

Los afortunados que podrán saborear estas delicias gourmet de la deconstrucción de la gastronomía amazónica gracias al chef Gushi serán un selecto grupo de la UPSA.


Las noches de los grandes chefs seguirán con los chefs galardonados en 2023: Diego Alcántara, Nicole Wille, Rocío Orosco y Lizie del Castillo; además de los tres chefs que serán galardonados en 2024 en la votación que se cierra a mitad de diciembre. Para votar, pueden hacerlo en el link: https://www.sczgourmet.com/post/galardones-top-5-scz-2024.


UNA CHEF BOLIVIANA DENOMINADA EN LOS PREMIOS IBEROAMERICANOS DE GASTRONOMÍA


Los III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, que se conceden en el marco de la Nueva Gastronomía, en cinco categorías: Gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible, Satisfactoria y Global. En 2022, se entregó este galardón a Rebeca Grynspan por su contribución en la transición ecológica y la defensa del medio ambiente durante su etapa en la SEGIB. En 2023, fue para la Finca 5ta SARoCO, una hacienda cultural y agroecoturística ubicada en la reserva natural de Cundinamarca, en Colombia. Este año, el jurado y las academias nacionales han elegido a los cinco nominados que se postulan para conseguir este galardón, que hoy lunes se sabrán los ganadores 2024:


  • CCORI: un proyecto social del chef Palmiro Ocampo y la ingeniera Anyell San Miguel, en Perú.

  • Camila Lechín: chef de Bolivia comprometida con el empleo de prácticas ecológicas, que incorpora ingredientes locales y métodos sostenibles en cada plato, promoviendo el respeto por la biodiversidad.

  • Chef’s Garden: restaurante de Puerto Rico enfocado en la sostenibilidad y el uso de ingredientes frescos y de proximidad, muchos de ellos cultivados en sus propios jardines.

  • Compromisso Zero Desperdício: un proyecto en Portugal orientado a promover la reducción de desperdicios y la economía circular en las empresas, fomentando los valores de la sostenibilidad en todos sus aspectos: ambiental, económico y social.

  • CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe: banco de desarrollo que apoya la sostenibilidad en el sector alimentario, impulsando proyectos y políticas para el desarrollo de una gastronomía consciente en la región.


UN SINGANI CON MEDALLA MUNDIAL


Reconquista es el primer Singani boliviano que, antes de salir al mercado, ha sido galardonado con una medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas. Este logro es más que un premio: es un testimonio del compromiso y un tributo a la rica herencia de Luis Arce Torres de Tarija, histórica familia de los orígenes del destilado de moscatel de Alejandría. Llevan un puro legado que ahora han plasmado en un sueño gracias al trabajo durante muchos años para hacerlo realidad.


BOLIVIA: 2 PRIMEROS PUESTOS EN EL MUNDIAL DE ASADO


¡BOLIVIA, con Gato Chef de Santa Cruz, obtuvo el primer lugar en la categoría de “Costillar de res” y el equipo tarijeño “Fuego y Pasión” en la categoría de mejor cordero en el CAMPEONATO MUNDIAL DE ASADORES! Este evento mundial convocó a 42 equipos de 12 países, y el equipo boliviano ganó el primer lugar en costillar. Anteriormente, ya el año pasado, Gato Chef consiguió en Venezuela el 1.er lugar en la categoría pollos asados y el 6.º lugar en el ranking general de 18 equipos.


PARA DELEITAR EL OÍDO Y EL PALADAR


Con el fin de deleitar el OÍDO y el PALADAR, las firmas Quiet y Zurco pondrán en escena en HAPO (Patio D) “VINYL & BITE”, donde, mientras degustás los increíbles platos de la chef Lechín, podés escuchar de forma personalizada las piezas musicales que maridan con cada plato. Este mix de gastronomía y vinilos en perfecta armonía, en una sinfonía sensorial de 6 pasos, será maridado con los vinos: Santos Patronos, Altosama, Vinos 1750, Destilería VacaFlores, VINALT y Georg Forster Dry Gin. Este evento “Vinyl & Bites” tendrá lugar por primera vez en Bolivia en HAPO, en Patio Design, este miércoles 4 de diciembre a las 20:00 hrs. Bs. 320 por persona (Cupos limitados). Reservas: +591 78512121.


LO ÚLTIMO DEL CHEF AXEL & PROST


Dicen que el quiosco de choripán que está en la entrada de los centros de Hipermaxi es lo más exitoso de este centro comercial. Ahora, un mix entre este tipo de establecimiento y los típicos “frankfurts” de Barcelona llega a Santa Cruz. Este nuevo invento gastronómico, rápido, rico y económico se trata del “PUNTO PROST”, con el asesoramiento de Axel J.K. Gockenbach. Este quiosco estilo Biergarten ofrece Chop Prost, Bratwurst Brötchen, sándwiches, croissants y café Buenavista. Con horario de sábados y domingos de 7 a. m. a 5 p. m., es un complemento que el chef cruceño-alemán presenta, aunque promete un as debajo de la manga que pronto revelará.

  • 15 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Consumo moderado de cerveza:  aliado para reducir el cortisol elevado, hormona del estrés


Noticias 15/11/2024


El cortisol, conocido como la hormona del estrés, es esencial para ayudar a nuestro cuerpo a responder ante situaciones de tensión. Sin embargo, cuando los niveles se elevan de forma crónica, pueden tener efectos negativos en nuestro bienestar físico y mental, tales como ansiedad, depresión, dificultades de concentración, y un aumento de peso, especialmente en la zona abdominal, dando lugar al almacenamiento de grasa visceral, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Por ello, encontrar formas de reducir el cortisol es clave para mantener un equilibrio saludable.


El consumo moderado de cerveza ha sido asociado con la reducción del estrés y el mejoramiento del bienestar mental. Si bien se debe tener cuidado con el alcohol, que en exceso puede ser perjudicial, estudios científicos han sugerido que, en cantidades controladas, la cerveza puede tener efectos beneficiosos sobre el cortisol elevado y el estado emocional. Un estudio relevante titulado "The psychological benefits of moderate alcohol consumption: a review of the literature. " de C. Baum Baicker, publicado en la revista científica de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, sugiere que el consumo moderado de cerveza puede reducir la percepción del estrés. Este efecto positivo se debe también a los compuestos presentes en el lúpulo, uno de los ingredientes clave de la cerveza.


El consumo moderado de cerveza responde a las nuevas tendencias alimentarias, que tienen que ver con la alimentación consciente y nutritiva, ya que la misma además aporta diversos nutrientes al sistema como antioxidantes, vitaminas del grupo B, y minerales como el magnesio y el fósforo, atributos que enriquecen una alimentación equilibrada.


Es importante recalcar que los beneficios del consumo de cerveza se observan cuando se realiza de manera moderada. Las pautas de salud pública sugieren una bebida diaria para las mujeres y entre una y dos para los hombres para mantenerlo en el rango de uso moderado. La ingesta excesiva de alcohol, incluso si proviene de cerveza, tener efectos negativos sobre la el bienestar físico y mental.


Se debe mantener un enfoque equilibrado para el bienestar general del cuerpo humano, cultivando prácticas de consumo consciente para reducir el cortisol elevado y prevenir el estrés crónico, que hoy en día es uno de los principales factores que afectan la salud de forma integral.


El consumo moderado de cerveza puede ser un aliado útil para promover la relajación. Los compuestos del lúpulo, combinados con los beneficios nutricionales de la cerveza, pueden ayudar a mejorar el bienestar emocional y dotarnos de plenitud para una rutina activa.

Un estilo de vida equilibrado que incluya una dieta balanceada, actividad física regular, sueño adecuado y técnicas de relajación como la meditación puede incluir a la cerveza en moderación como una herramienta eficaz para manejar el estrés diario y el bienestar.


Lic.  Roxana Alba López – Nutricionista – Dietista Matricula de Salud A -54

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page